Nuestra visión mas profunda del universo se alimenta con energía fotovoltaica. La NASA fue una de las primeras en adoptar la Energía solar y hoy sigue siendo un elemento importante para las naves espaciales Los ingenieros estadounidenses de los Laboratorios Bell presentaron la primera célula solar fotovoltaica en 1954. Cuatro años más tarde, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) lanzó al espacio paneles solares. Hoy en día, los paneles solares alimentan el telescopio espacial James Webb, que ha ofrecido al mundo la mirada más detallada de los confines más remotos del universo hasta la fecha. La NASA lanzó el telescopio espacial Webb el día de Navidad de 2021. El telescopio consume menos energía de lo que se podría pensar. De hecho, solo se necesita un kilovatio, equivalente a la energía utilizada en el microondas para calentar un planto de comida, para alimentar el dispositivo. La NASA dijo que Webb seguirá siendo eficiente energéticamente a...

Bienvenido a nuestro blog, aquí encontrarás todo acerca paneles solares y alternativas de energía sustentable en México y el Mundo. Visita nuestra página web www.kiin.com.mx