Ir al contenido principal

Paneles solares alimentan el telescopio James Webb

Nuestra visión mas profunda del universo se alimenta con energía fotovoltaica. La NASA fue una de las primeras en adoptar la Energía solar  y hoy sigue siendo un elemento importante para las naves espaciales

Los ingenieros estadounidenses de los Laboratorios Bell presentaron la primera célula solar fotovoltaica en 1954. Cuatro años más tarde, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) lanzó al espacio paneles solares.
Hoy en día, los paneles solares alimentan el telescopio espacial James Webb, que ha ofrecido al mundo la mirada más detallada de los confines más remotos del universo hasta la fecha.



La NASA lanzó el telescopio espacial Webb el día de Navidad de 2021. El telescopio consume menos energía de lo que se podría pensar. De hecho, solo se necesita un kilovatio, equivalente a la energía utilizada en el microondas para calentar un planto de comida, para alimentar el dispositivo. La NASA dijo que Webb seguirá siendo eficiente energéticamente a más de 1 millón de millas de la Tierra, alimentado de forma fiable por energía fotovoltaica.
En el observatorio principal de la nave hay un panel solar desplegable de 6 metros. Actuará como “central eléctrica” del telescopio, suministrando energía a todos sus instrumentos científicos, comunicaciones y sistemas de propulsión. El sistema está dimensionado a 2 kW para tener en cuenta la degradación que se producirá con el tiempo debido a las duras condiciones del espacio.

El conjunto se compone de cinco paneles conectados por bisagras para plegarse en el vehículo de lanzamiento, el cohete Ariane 5. La batería de a bordo del telescopio fue diseñada para durar sólo unas horas, por lo que el despliegue y la activación del conjunto se consideraron uno de los primeros pasos más críticos del viaje del telescopio. A continuación, se puede ver un vídeo del despliegue del conjunto desplegado.



La nave está diseñada para impulsarse a unos 250 kilómetros por hora, guiada por una cámara de a bordo y un software de navegación autónomo, directamente hacia la trayectoria del asteroide. La prueba DART hará contacto con el asteroide del sistema Didymos, que se pondrá en órbita en septiembre de 2022.

La NASA también utiliza dos grandes conjuntos fotovoltaicos en forma de cruz para alimentar su misión Psyche, que llevará una nave a 1.500 millones de kilómetros de la Tierra hasta el asteroide Psyche. La misión consiste en explorar un gran asteroide rico en metales con la nave operada a distancia.


¿Qué te parecieron estos fascinantes datos acerca de las diferentes aplicaciones que tienen los paneles solares?

¡Escríbenos tu comentario y síguenos en redes sociales para que no te pierdas contenido como este!





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Kiin Energy: Revolucionando el Sector Energético con Humberto García Handal

Soy Humberto García Handal, y lo que motiva día a día, es desarrollar y buscar nuevas formas para reducir la huella de carbono y en consecuencia el cambio climático. Dos de los principales generadores de carbono son la generación de energía eléctrica y la movilidad. Por tal razón, t odas nuestras líneas de negocio están enfocados en reducir el impacto del hombre en el medio ambiente con diferentes elementos. 1. Que exista un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. 2. Que haya rentabilidad para los clientes. 3. Que sea rentable para nosotros como empresa. 4.   Financiamiento asequible para el cliente final. En Kiin Energy tenemos 3 unidades de negocio: Solar fotovoltaica. Dentro de la larga lista de instalaciones que tenemos dentro de la república mexicana, s e destaca el proyecto de generación a gran escala, Parque Solar Coahuila. Instalación de gran magnitud que cuenta con 74,000 paneles instalados con una producción de 22.25 MW de energía. Contamos con u...

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

¿Qué son los eclipses solares?

Un eclipse de sol es un espectáculo fascinante y un acontecimiento astronómico poco frecuente. Cada uno de ellos sólo es visible desde una zona limitada. La Luna eclipsa al Sol Un eclipse de Sol se produce cuando la Luna Nueva se mueve entre el Sol y la Tierra, bloqueando los rayos solares y proyectando una sombra sobre partes de la Tierra. La sombra de la Luna no es lo suficientemente grande como para engullir todo el planeta, por lo que la sombra siempre se limita a una zona determinada (véanse las ilustraciones del mapa más abajo). Esta zona cambia durante el transcurso del eclipse porque la Luna y la Tierra están en constante movimiento: La Tierra gira continuamente alrededor de su eje mientras orbita el Sol, y la Luna orbita la Tierra. Por eso los eclipses solares parecen viajar de un lugar a otro. Tipos de eclipses solares Existen 4 tipos diferentes de eclipses solares. La parte del disco solar que se eclipsa, la magnitud del eclipse, depende de la parte de la sombra de la Luna q...