Nuestra visión mas profunda del universo se alimenta con energía fotovoltaica. La NASA fue una de las primeras en adoptar la Energía solar y hoy sigue siendo un elemento importante para las naves espaciales
Los ingenieros estadounidenses de los Laboratorios Bell presentaron la primera célula solar fotovoltaica en 1954. Cuatro años más tarde, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) lanzó al espacio paneles solares.
Hoy en día, los paneles solares alimentan el telescopio espacial James Webb, que ha ofrecido al mundo la mirada más detallada de los confines más remotos del universo hasta la fecha.
La NASA lanzó el telescopio espacial Webb el día de Navidad de 2021. El telescopio consume menos energía de lo que se podría pensar. De hecho, solo se necesita un kilovatio, equivalente a la energía utilizada en el microondas para calentar un planto de comida, para alimentar el dispositivo. La NASA dijo que Webb seguirá siendo eficiente energéticamente a más de 1 millón de millas de la Tierra, alimentado de forma fiable por energía fotovoltaica.En el observatorio principal de la nave hay un panel solar desplegable de 6 metros. Actuará como “central eléctrica” del telescopio, suministrando energía a todos sus instrumentos científicos, comunicaciones y sistemas de propulsión. El sistema está dimensionado a 2 kW para tener en cuenta la degradación que se producirá con el tiempo debido a las duras condiciones del espacio.
El conjunto se compone de cinco paneles conectados por bisagras para plegarse en el vehículo de lanzamiento, el cohete Ariane 5. La batería de a bordo del telescopio fue diseñada para durar sólo unas horas, por lo que el despliegue y la activación del conjunto se consideraron uno de los primeros pasos más críticos del viaje del telescopio. A continuación, se puede ver un vídeo del despliegue del conjunto desplegado.
La nave está diseñada para impulsarse a unos 250 kilómetros por hora, guiada por una cámara de a bordo y un software de navegación autónomo, directamente hacia la trayectoria del asteroide. La prueba DART hará contacto con el asteroide del sistema Didymos, que se pondrá en órbita en septiembre de 2022.
La NASA también utiliza dos grandes conjuntos fotovoltaicos en forma de cruz para alimentar su misión Psyche, que llevará una nave a 1.500 millones de kilómetros de la Tierra hasta el asteroide Psyche. La misión consiste en explorar un gran asteroide rico en metales con la nave operada a distancia.
¿Qué te parecieron estos fascinantes datos acerca de las diferentes aplicaciones que tienen los paneles solares?
¡Escríbenos tu comentario y síguenos en redes sociales para que no te pierdas contenido como este!
Comentarios
Publicar un comentario