Ir al contenido principal

Paneles solares alimentan el telescopio James Webb

Nuestra visión mas profunda del universo se alimenta con energía fotovoltaica. La NASA fue una de las primeras en adoptar la Energía solar  y hoy sigue siendo un elemento importante para las naves espaciales

Los ingenieros estadounidenses de los Laboratorios Bell presentaron la primera célula solar fotovoltaica en 1954. Cuatro años más tarde, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) lanzó al espacio paneles solares.
Hoy en día, los paneles solares alimentan el telescopio espacial James Webb, que ha ofrecido al mundo la mirada más detallada de los confines más remotos del universo hasta la fecha.



La NASA lanzó el telescopio espacial Webb el día de Navidad de 2021. El telescopio consume menos energía de lo que se podría pensar. De hecho, solo se necesita un kilovatio, equivalente a la energía utilizada en el microondas para calentar un planto de comida, para alimentar el dispositivo. La NASA dijo que Webb seguirá siendo eficiente energéticamente a más de 1 millón de millas de la Tierra, alimentado de forma fiable por energía fotovoltaica.
En el observatorio principal de la nave hay un panel solar desplegable de 6 metros. Actuará como “central eléctrica” del telescopio, suministrando energía a todos sus instrumentos científicos, comunicaciones y sistemas de propulsión. El sistema está dimensionado a 2 kW para tener en cuenta la degradación que se producirá con el tiempo debido a las duras condiciones del espacio.

El conjunto se compone de cinco paneles conectados por bisagras para plegarse en el vehículo de lanzamiento, el cohete Ariane 5. La batería de a bordo del telescopio fue diseñada para durar sólo unas horas, por lo que el despliegue y la activación del conjunto se consideraron uno de los primeros pasos más críticos del viaje del telescopio. A continuación, se puede ver un vídeo del despliegue del conjunto desplegado.



La nave está diseñada para impulsarse a unos 250 kilómetros por hora, guiada por una cámara de a bordo y un software de navegación autónomo, directamente hacia la trayectoria del asteroide. La prueba DART hará contacto con el asteroide del sistema Didymos, que se pondrá en órbita en septiembre de 2022.

La NASA también utiliza dos grandes conjuntos fotovoltaicos en forma de cruz para alimentar su misión Psyche, que llevará una nave a 1.500 millones de kilómetros de la Tierra hasta el asteroide Psyche. La misión consiste en explorar un gran asteroide rico en metales con la nave operada a distancia.


¿Qué te parecieron estos fascinantes datos acerca de las diferentes aplicaciones que tienen los paneles solares?

¡Escríbenos tu comentario y síguenos en redes sociales para que no te pierdas contenido como este!





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...

Importancia de las ESG en el mundo

 Las "ESG" por sus siglas en ingles (Enviromental, Social, Governance) son criterios clave que las empresas y los inversores utilizan para medir el impacto ambiental, social y de gobernanza de una organización. Se han convertido en un estándar global para fomentar practicas sustentables y responsables. Dimensión ambiental (Enviromental) Impulsa acciones ecológicas y sostenibles, enfocándose en: Reducción de emisiones de carbono: Adopción de energías renovables y metas de carbono neutral. Gestión eficiente de recursos: Minimizar el uso de agua, papel y otros insumos. Economía circular: Promover el reciclaje, la reutilización y la reducción de desechos. Dimensión social  Fomenta la equidad, la diversidad y un impacto positivo en la sociedad incluyendo: Condiciones laborales justas: Garantizar salarios dignos y ambientes seguros. Diversidad e inclusión : Asegurar representación equitativa en el liderazgo y las contrataciones. Relaciones comunitarias: Invertir en las comunidades ...

5 ejemplos de ciudades sostenibles que lideran el cambio

En un mundo donde el cambio climático y la contaminación son desafíos urgentes, algunas ciudades han tomado la delantera en la transición hacia un futuro más limpio y eficiente. Estas metrópolis no solo han implementado energías renovables y movilidad eléctrica, sino que también han repensado la forma en que sus habitantes viven, trabajan y se desplazan. Desde la bicicleta como principal medio de transporte en Copenhague hasta la electrificación masiva de vehículos en Oslo, estos ejemplos demuestran que la sostenibilidad urbana no es solo un concepto, sino una realidad en constante evolución. A continuación, exploramos cinco ciudades que están liderando el cambio con innovaciones ecológicas que pueden inspirar a todo el mundo. 5 .- Dinamarca Meta de ser carbono neutral para 2025 . Uso masivo de bicicletas (más del 40% de los ciudadanos se desplazan en bicicleta). Red de energía renovable , con parques eólicos y calefacción urbana eficiente. 4.- Países Bajos Plan para eliminar los ...