En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes:
Tarifas Domésticas
- Descripción: Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C.
- Aplicación: Hogares que no están en áreas de alta temperatura.
- Costo: Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente.
Tarifa 1
Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F
- Descripción: Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas.
- Aplicación: Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor.
- Costo: Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1.
Tarifa DAC (Doméstica de Alto Consumo)
- Descripción: Se aplica a hogares cuyo consumo mensual promedio supera los límites establecidos por la CFE en cada tarifa.
- Aplicación: Hogares con alto consumo de energía, independientemente de la zona climática.
- Costo: Es la tarifa más cara para los usuarios residenciales y no incluye subsidios.
Tarifas Comerciales y de Servicios
- Descripción: Aplicable a servicios comerciales con baja demanda y voltaje inferior a 25 kW.
- Costo: Es fija, sin distinción entre horarios.
- Descripción: Tarifa de baja tensión para pequeños negocios con demanda máxima menor de 25 kW.
- Costo: Se maneja con un cargo fijo y un costo por kilovatio-hora (kWh) consumido.
- Descripción: Para servicios de media tensión con demanda mínima superior a 25 kW.
- Costo: Tiene variación de costos por horarios de consumo (bajo, intermedio y punta).
- Descripción: También para media tensión, sin diferencia horaria.
- Costo: Fija para cada kWh y cargo por demanda.
Tarifa 2
Tarifa 3
Tarifa HM (Media Tensión Horaria)
Tarifa OM (Ordinaria de Media Tensión)
- Descripción: Para grandes industrias que requieren alta tensión y potencia de consumo elevado.
- Costo: Tarifas por horarios de consumo, similar a la tarifa HM, pero con precios adaptados a alta tensión.
- Descripción: Empresas o industrias de tamaño medio que consumen en media tensión, sin distinción horaria.
- Costo: Fija, adaptada a grandes consumidores.
Tarifa HT (Alta Tensión)
Tarifa H-MTO (Media Tensión Ordinaria)
Tarifas de Uso Agrícola
- Tarifa 9
- Descripción: Para el bombeo de agua en actividades agrícolas.
- Costo: Tiene un costo bajo por kWh debido al subsidio gubernamental y se aplica principalmente en zonas agrícolas.
Cada una de estas tarifas está estructurada para equilibrar el consumo con la capacidad de pago de cada sector, y la CFE implementa subsidios en varias de ellas para usuarios domésticos y agrícolas. Conocer y entender estas tarifas permite a los usuarios tomar decisiones más informadas sobre su consumo y buscar opciones para optimizar su gasto energético, lo que resulta esencial para una mejor gestión de los recursos y el ahorro económico en el hogar y las empresas.
Comentarios
Publicar un comentario