Ir al contenido principal

¿Qué es una tormenta solar?

¿Conoces lo que es una tormenta o geomagnética?, te contaremos todo lo que tienes que saber al respecto de este acontecimiento natural es un fenómeno causado por erupciones  en el sol que liberan partículas cargadas que pueden llegar a la tierra. Esto puede provocar auroras visibles cerca de los polos, interferencias en las comunicaciones y sistemas de navegación, daños en estructuras eléctricas y riesgos para astronautas en el espacio. 

Una tormenta solar o tormenta geomagnética es un fenómeno natural que forma parte de la dinámica del sol. Estas tormentas se producen cuando hay erupciones o explosiones en la superficie del sol, liberando grandes cantidades de energía en forma de radiación electromagnética y partículas cargadas en el espacio y pueden alcanzar la atmosfera terrestre.
El sol pasa por ciclos regulares de actividad, conocidos como ciclo solar. Durante el máximo solar, la actividad solar es mayor y se producen mas erupciones y manchas solares en la superficie del sol.


Etapas de la tormenta solar
Erupción solar o fulguración: la tormenta solar comienza con una erupción en la superficie del sol, también llamadas fulguración solar. Se trata de eventos explosivos, en los que se liberan grandes cantidades de energía en forma de radiación electromagnética y partículas cargadas. 

Eyección de masa coronal: durante una erupción solar, también puede ocurrir una eyección de masa coronal, que es una expulsión de una gran nube con partículas cargadas desde la corona solar hacia el espacio. Estas eyecciones pueden contener miles de millones de toneladas de material solar y viajan a velocidades de varios de cientos kilómetros por segundo.
Llegada del viento solar a la tierra: las partículas cargadas y el plasma de la eyección de masa coronal viaja por el espacio en forma de viento solar. Cuando estas partículas alcanzan la magnetosfera de la tierra, interactúan con el campo magnético del planeta, produciendo fluctuaciones y distorsiones en la atmosfera.

Escala de la intensidad de las tormentas solares

La escala de la intensidad de las tormentas solares comúnmente usada fue desarrollada por la Administracion Nacional Oceánica y atmosférica de Estados Unidos   (NOAA por sus siglas en ingles).La misma presenta 5 rangos, según las fluctuaciones y distorsiones que pueden causar en la magnetosfera. De mayor a menor.

G5 - Extrema gran actividad geomagnética. Posibles apagones en sistemas eléctricos y de comunicación. Auroras visibles a latitudes inusualmente bajas, incluso en regiones cerca del ecuador.
G4- Severa actividad geomagnética activa se registran importantes desperfectos en sistemas energéticos, de comunicación y satélites. Las auroras son visibles en latitudes medias.
G3 -Fuerte actividad geomagnética considerable. Se pueden registrar anomalías en los sistemas de energía y de comunicación. Las auroras pueden ser visibles en latitudes mas bajas de lo normal. 
G2 -Moderada actividad geomagnética mesurada. Se pueden registrar desperfectos en sistemas de energía y satélites y auroras sobre latitudes altas.
G1 - Menor actividad geomagnética leve, se registran pocas o ninguna afectación en la tierra, se pueden observar auroras en los polos.

¿Ya conocías que son y que sucede cuando pasan tanto en nuestro planeta como alrededor de este?

¡Déjanos tus comentarios y síguenos en redes sociales para más contenido como este!

  




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Kiin Energy: Revolucionando el Sector Energético con Humberto García Handal

Soy Humberto García Handal, y lo que motiva día a día, es desarrollar y buscar nuevas formas para reducir la huella de carbono y en consecuencia el cambio climático. Dos de los principales generadores de carbono son la generación de energía eléctrica y la movilidad. Por tal razón, t odas nuestras líneas de negocio están enfocados en reducir el impacto del hombre en el medio ambiente con diferentes elementos. 1. Que exista un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. 2. Que haya rentabilidad para los clientes. 3. Que sea rentable para nosotros como empresa. 4.   Financiamiento asequible para el cliente final. En Kiin Energy tenemos 3 unidades de negocio: Solar fotovoltaica. Dentro de la larga lista de instalaciones que tenemos dentro de la república mexicana, s e destaca el proyecto de generación a gran escala, Parque Solar Coahuila. Instalación de gran magnitud que cuenta con 74,000 paneles instalados con una producción de 22.25 MW de energía. Contamos con u...

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

¿Qué son los eclipses solares?

Un eclipse de sol es un espectáculo fascinante y un acontecimiento astronómico poco frecuente. Cada uno de ellos sólo es visible desde una zona limitada. La Luna eclipsa al Sol Un eclipse de Sol se produce cuando la Luna Nueva se mueve entre el Sol y la Tierra, bloqueando los rayos solares y proyectando una sombra sobre partes de la Tierra. La sombra de la Luna no es lo suficientemente grande como para engullir todo el planeta, por lo que la sombra siempre se limita a una zona determinada (véanse las ilustraciones del mapa más abajo). Esta zona cambia durante el transcurso del eclipse porque la Luna y la Tierra están en constante movimiento: La Tierra gira continuamente alrededor de su eje mientras orbita el Sol, y la Luna orbita la Tierra. Por eso los eclipses solares parecen viajar de un lugar a otro. Tipos de eclipses solares Existen 4 tipos diferentes de eclipses solares. La parte del disco solar que se eclipsa, la magnitud del eclipse, depende de la parte de la sombra de la Luna q...