Los vehículos eléctricos han llegado para
quedarse, en los últimos años han tenido un crecimiento exponencial enorme.
Muchos afirman que es el futuro, otros dicen que ya es el presente, pero como
sea, lo cierto es que esta tecnología llegó para desplazar a los combustibles
fósiles y ofrecernos una manera más “ecológica” de trasladarnos.
Todos sabemos que los combustibles fósiles son la mayor fuente de contaminación del planeta. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la Ciudad de México existen 4.7 millones de vehículos automotores registrados. Aquí es donde aparecen los Vehículos Eléctricos, la solución a la mayor fuente de contaminación. Grandes países como Arabia Saudita, la nación cuya riqueza y poder se basa en sus reservas de oro negro, planea convertirse en una potencia mundial de energía solar y eólica, eliminando el uso de los combustibles fósiles para el 2050, reforma que incluye por supuesto, la gasolina. Pero, ¿por qué México habría de quedarse atrás?, aunque el gobierno de México no haya decidido eliminar este tipo de combustible aún y probablemente no lo haga en mucho tiempo, si nos brinda beneficios para incentivarnos a cambiar a la movilidad eléctrica: no pagar verificación ni tenencia por hasta 8 años.
Grandes empresas automotrices como Tesla, BMW, Toyota, Audi, Mercedes, Volkswagen, Chevrolet, entre otras, nos dan la oportunidad de elegir entre distintos modelos de vehículos eléctricos, dependiendo de las necesidades de cada quien. Existen vehículos completamente eléctricos o híbridos, con un diseños que no dejan nada que desear. Podemos mencionar algunos como:
Todos sabemos que los combustibles fósiles son la mayor fuente de contaminación del planeta. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la Ciudad de México existen 4.7 millones de vehículos automotores registrados. Aquí es donde aparecen los Vehículos Eléctricos, la solución a la mayor fuente de contaminación. Grandes países como Arabia Saudita, la nación cuya riqueza y poder se basa en sus reservas de oro negro, planea convertirse en una potencia mundial de energía solar y eólica, eliminando el uso de los combustibles fósiles para el 2050, reforma que incluye por supuesto, la gasolina. Pero, ¿por qué México habría de quedarse atrás?, aunque el gobierno de México no haya decidido eliminar este tipo de combustible aún y probablemente no lo haga en mucho tiempo, si nos brinda beneficios para incentivarnos a cambiar a la movilidad eléctrica: no pagar verificación ni tenencia por hasta 8 años.
Grandes empresas automotrices como Tesla, BMW, Toyota, Audi, Mercedes, Volkswagen, Chevrolet, entre otras, nos dan la oportunidad de elegir entre distintos modelos de vehículos eléctricos, dependiendo de las necesidades de cada quien. Existen vehículos completamente eléctricos o híbridos, con un diseños que no dejan nada que desear. Podemos mencionar algunos como:
Tesla Model S, uno
de los automóviles más desarrollados en cuestión de tecnología y
aprovechamiento de energía. Su rendimiento es de 425 kilómetros con una carga
completa y su velocidad máxima es de 250 km/h.

O la SUV GLE 500e plug-in hybrid de Mercedes-Benz que combina un motor de
combustión interna con propulsión eléctrica y alcanza una velocidad máxima de
hasta 245 km/h.

El momento de comprar los vehículos
eléctricos es ahora, la gasolina aumenta día con día y la calidad de vida
disminuye debido a la contaminación, ¿qué esperas para poner tu granito de
arena?
Comentarios
Publicar un comentario