Ir al contenido principal

¡Entérate más sobre tu planeta!


Es verdad que la Tierra es un planeta maravilloso capaz de albergar vida a millones de seres vivos y especies. Es impresionante lo que nuestro planeta es capaz de lograr.

Es imposible que logremos conocer todas las cualidades y maravillas con las que cuenta la Tierra. Siempre se esta descubriendo algo nuevo.
Sin embargo, de lo mucho o poco que se conoce existen datos que tal vez no conocías y que son sorprendentes.

A continuación te presentamos 10 datos curiosos que probablemente no sabías del planeta en el que vives.

   1. Cruzar el planeta.

     
    Si fuera posible abrir un hueco en un extremo del planeta y atravesarlo hasta el otro lado, el tiempo que tardaría una persona en 'caer' de un punto a otro sería de 42 minutos.

     2. Mucha gente.


    Cada cuarto de hora nacen alrededor de 200.000 niños y mueren un estimado de 172.800 personas. Eso es un crecimiento constante de la población humana en la Tierra. A la larga podría convertirse en un grave problema.

     3. Tierra deshabitada.


     Un tercio de la tierra está completamente deshabitada y formada por desiertos.

    4. Especies desconocidos.
  
  Sabemos muy poco de nuestros compañeros en la Tierra. Solo conocemos alrededor de un 14% de las especies pero hay muchísimas más. Lo malo es que en un plazo de 300 años el 75% de ellas habrán desaparecido, mayoritariamente por nuestra culpa.

   5. Planeta Azul.
   


   Se le llama así debido a que el  70% de su superficie está cubierta de agua, principalmente por lo océanos. Lo curioso es que aproximadamente el 97,5 % de esa agua es salada. Eso nos deja un 2,5 % de agua dulce.  Pero, ¡queda más! De esa agua dulce el  68,7 %, es hielo en los polos. Por eso es que hay que cuidar tanto la que tenemos disponible.

   6. Sitios extremos.


    Se considera que el sitio más caliente es el Valle de la Muerte, en California. En este sitio se registró la temperatura más alta (56,7º C) el 10 de Julio de 1913. En cambio, el sitio más frío del mundo se encuentra en la Antártida, en el sur del planeta. El 21 de Julio de 1983, se registró la temperatura más baja del planeta (-89º C) en la Base Vostok.

    7.   Alejándonos de la Luna.


     La luna orbita cada año unos 3.8 cm más lejos de la Tierra.
    Lo que significa que la fuerza de la gravedad de nuestro satélite sobre la Tierra será cada vez menor. Provocando que en millones de años las mareas dejen de existir y los días sean más largos.

     8. Granos de arena.


    Se estima que hay unos 7500.000.000.000.000.000 granos de arena en la     Tierra.

   9. Fecha límite.


    Algunos científicos han calculado que la Tierra podrá albergar la vida unos 500 millones de años más. Debemos recordar que el Sol es una estrella y que, por lo tanto, algún día empezará a declinar. Cuando ese momento llegue, el aumento de su temperatura y luminosidad hará que la vida no sea posible.

   10. Principal fuente de oxigeno. 

      
     20% del oxígeno de la Tierra es producido únicamente por la selva amazónica   en América del Sur.


Tenemos un planeta maravilloso ¿Verdad?
Compártenos ¿Cuál de estos datos es tu favorito?

CONTÁCTANOS



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Kiin Energy: Revolucionando el Sector Energético con Humberto García Handal

Soy Humberto García Handal, y lo que motiva día a día, es desarrollar y buscar nuevas formas para reducir la huella de carbono y en consecuencia el cambio climático. Dos de los principales generadores de carbono son la generación de energía eléctrica y la movilidad. Por tal razón, t odas nuestras líneas de negocio están enfocados en reducir el impacto del hombre en el medio ambiente con diferentes elementos. 1. Que exista un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. 2. Que haya rentabilidad para los clientes. 3. Que sea rentable para nosotros como empresa. 4.   Financiamiento asequible para el cliente final. En Kiin Energy tenemos 3 unidades de negocio: Solar fotovoltaica. Dentro de la larga lista de instalaciones que tenemos dentro de la república mexicana, s e destaca el proyecto de generación a gran escala, Parque Solar Coahuila. Instalación de gran magnitud que cuenta con 74,000 paneles instalados con una producción de 22.25 MW de energía. Contamos con u...

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

¿Qué son los eclipses solares?

Un eclipse de sol es un espectáculo fascinante y un acontecimiento astronómico poco frecuente. Cada uno de ellos sólo es visible desde una zona limitada. La Luna eclipsa al Sol Un eclipse de Sol se produce cuando la Luna Nueva se mueve entre el Sol y la Tierra, bloqueando los rayos solares y proyectando una sombra sobre partes de la Tierra. La sombra de la Luna no es lo suficientemente grande como para engullir todo el planeta, por lo que la sombra siempre se limita a una zona determinada (véanse las ilustraciones del mapa más abajo). Esta zona cambia durante el transcurso del eclipse porque la Luna y la Tierra están en constante movimiento: La Tierra gira continuamente alrededor de su eje mientras orbita el Sol, y la Luna orbita la Tierra. Por eso los eclipses solares parecen viajar de un lugar a otro. Tipos de eclipses solares Existen 4 tipos diferentes de eclipses solares. La parte del disco solar que se eclipsa, la magnitud del eclipse, depende de la parte de la sombra de la Luna q...