Ir al contenido principal

Datos curiosos sobre el mundial 2018


Cada vez es menos la espera para el Mundial de Rusia 2018. Estamos a pocos días para que todos los aficionados del fútbol disfruten y apoyen a sus selecciones favoritas y es por eso que en el siguiente Blog les compartiremos algunos datos interesantes sobre el mundial y algunos de los participantes.
  • El partido que va a inaugurar el Mundial Rusia 2018 será el 14 de junio y entre Rusia y Arabia Saudita. ¿Sabías que está considerado el partido de inicio de un Mundial menos atractivo de toda la historia?
  • En este mundial, será la primera vez que inaugure un partido un país de Asia: Arabia Saudita.
  • El balón oficial del mundial se llama “Telstar 18” y es de la marca Adidas. Este balón esta rindiendo tributo al primer balón que esta marca creó para el mundial de FIFA en México 1970.
  • Los tacos de fútbol que predominarán en el mundial serán los de la marca “Predator”.
  • Aunque Rusia es un país muy frío, este verano recibirá el mundial con temperaturas entre 20 y 30 grados centígrados.
  • Para los aficionados que se encuentren en el Mundial de Rusia 2018 podrán gozar del transporte público gratuito con solo mostrar sus boletos.
  • Estos son los países que no tendrán presencia en el mundial, ya que no alcanzaron el puntaje para calificar, lo cual dejo a muchos sorprendidos porque varios han dejado huella en mundiales anteriores: Italia, Irlanda, Holanda, Nueva Zelanda, Venezuela, Paraguay, Chile, Estados Unidos y Trinidad y Tobago.
  • Alemania, estará en busca de un récord histórico: convertirse en la primera selección en conquistar el Mundial dos veces consecutivas.
  • México ha tenido 16 participaciones en Copas del Mundo, y eso la convierte en la selección que más veces ha clasificado y no ha ganado ninguna.
  • La selección asiática con más participaciones en los mundiales es la de Corea del Sur.
  • Las selecciones de Argentina y Alemania han sido las que más han logrado estar en la final de la Copa del Mundo desde el año 1978. Cinco ocasiones los europeos y cuatro los sudamericanos.
  • Estas serán las sedes y los países participantes en cada grupo:

Grupo A:  Rusia, Arabia Saudí, Egipto y Uruguay.
Sede: Moscú, Ekaterimburgo, San Petersburgo, Rostov, Samara, Volgogrado.

Grupo B:  Portugal, España, Marruecos e Irán.
Sede: Sochi, San Petersburgo, Kazán, Moscú, Kaliningrado, Saransk.

Grupo C:  Francia, Australia, Perú y Dinamarca.
Sede: Kazán, Saransk, Ekaterimburgo, Samara, Moscú y Sochi.

Grupo D:  Argentina, Islandia, Croacia y Nigeria.
Sede: Moscú, Kaliningrado, Nizhni Nóvgorod, Volgogrado, Rostov y San Petersburgo.

Grupo E:  Brasil, Suiza, Costa Rica y Serbia.
Sede primera fase en Rostov, Samara, Kaliningrado, San Petersburgo, Moscú y Nizhni Nóvgorod.

Grupo F: compuesto por Alemania, México, Suecia y República de Corea.
Sede: Moscú, Nizhni Nóvgorod, Rostov, Sochi, Ekaterimburgo y Kazán.

Grupo G:  Bélgica, Panamá, Túnez e Inglaterra.
Sede: Sochi, Volgogrado, Moscú, Nizhini Nóvgorod, Kalinongrado, Saransk.

Grupo H:  Polonia, Senegal, Colombia y Japón.
Sede: Moscú, Sarank, Ekaterimburgo, Kazán, Samara, Volgogrado.
Ahora que ya sabes los datos más importantes del mundia, ¡Qué estás esperando para apoyar a tu equipo favorito?
APÓYALO CON ENERGÍA. ¡APÓYALO CON KIIN ENERGY!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Kiin Energy: Revolucionando el Sector Energético con Humberto García Handal

Soy Humberto García Handal, y lo que motiva día a día, es desarrollar y buscar nuevas formas para reducir la huella de carbono y en consecuencia el cambio climático. Dos de los principales generadores de carbono son la generación de energía eléctrica y la movilidad. Por tal razón, t odas nuestras líneas de negocio están enfocados en reducir el impacto del hombre en el medio ambiente con diferentes elementos. 1. Que exista un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. 2. Que haya rentabilidad para los clientes. 3. Que sea rentable para nosotros como empresa. 4.   Financiamiento asequible para el cliente final. En Kiin Energy tenemos 3 unidades de negocio: Solar fotovoltaica. Dentro de la larga lista de instalaciones que tenemos dentro de la república mexicana, s e destaca el proyecto de generación a gran escala, Parque Solar Coahuila. Instalación de gran magnitud que cuenta con 74,000 paneles instalados con una producción de 22.25 MW de energía. Contamos con u...

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

¿Qué son los eclipses solares?

Un eclipse de sol es un espectáculo fascinante y un acontecimiento astronómico poco frecuente. Cada uno de ellos sólo es visible desde una zona limitada. La Luna eclipsa al Sol Un eclipse de Sol se produce cuando la Luna Nueva se mueve entre el Sol y la Tierra, bloqueando los rayos solares y proyectando una sombra sobre partes de la Tierra. La sombra de la Luna no es lo suficientemente grande como para engullir todo el planeta, por lo que la sombra siempre se limita a una zona determinada (véanse las ilustraciones del mapa más abajo). Esta zona cambia durante el transcurso del eclipse porque la Luna y la Tierra están en constante movimiento: La Tierra gira continuamente alrededor de su eje mientras orbita el Sol, y la Luna orbita la Tierra. Por eso los eclipses solares parecen viajar de un lugar a otro. Tipos de eclipses solares Existen 4 tipos diferentes de eclipses solares. La parte del disco solar que se eclipsa, la magnitud del eclipse, depende de la parte de la sombra de la Luna q...