Ir al contenido principal

Estadios sustentables en el mundo

Como ya todos sabemos, estamos en épocas de Mundial, y son épocas muy emocionantes para todos los amantes del fútbol. Es por eso, que en el siguiente blog queremos compartir con ustedes un tema relacionado con el mundial, pero también un tema que se relaciona con nosotros. Recuerden que es importante tener en cuenta que nuestro planeta nos necesita en cada una de las épocas del año y por eso hemos decidido compartirles datos muy interesantes sobre algunos de los estadios más sostenibles en el mundo. ¿Qué quiere decir eso? Quiere decir que estos estadios son amigables con el medio ambiente y están sustentados por alguna fuente de energía renovable como pueden ser los paneles solares u otras fuentes, y es por eso que no contaminan. Toda la energía que consumen es verde y esto es algo que hay que reconocer a los países impulsores.
A continuación te nombramos algunos:
Nuevo San Mamés
Bilbao
El estadio de San Mamés de Bilbao fue galardonado con la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), la certificación de edificación sostenible más importante a nivel internacional, convirtiéndolo en el primer campo de fútbol europeo en lograrla,  además, cuenta con un sistema de ahorro de energía de más de un 40% respecto a otros estadios.
Estadio Aviva
Dublín
Este recinto deportivo recoge el  agua de la lluvia y la reutiliza para regar el campo. También, han reducido su consumo eléctrico gracias a su estructura externa transparente, que permite el paso de la luz solar.
Morro da Mineira
Río de Janeiro
Este estadio construido en 2014, es el primero en el mundo que recoge la energía de la gente. En el suelo tiene más de 200 azulejos con tecnología kinetic, que convierte el movimiento de los jugadores en energía para alimentar los focos. Esto significa que entre más corran los jugadores, más energía habrá. ¿Sorprendente no?
Signal Iduna Park
Dortmund
Este estadio alemán cuenta con un sistema que es capaz de convertir la energía solar en electricidad por medio de paneles solares fotovoltaicos, en este estadio toda la energía es limpia.
Amsterdam Arena
Amsterdam

El estadio donde juega el AJAX cuenta con energía zen gracias a sus 4.200 paneles solares en el techo.  También se destaca por reutilizar el agua de la lluvia.
Estadio Mineirao
Belo Horizonte, Brasil

Se trata del primer estadio de este país que emplea paneles solares en el techo. Esta tecnología cotsó 16 millones de dólares y no solamente proporciona corriente sino que también da energía a mil hogares más.

New Lawn Stadium

Gloucestershire, Inglaterra


El club de este estadio, Forest Green Rovers, es el club más ecológico del mundo. Cuenta con el primer campo orgánico del mundo, además de usar 100 paneles solares y arreglar la hierba mediante un cortacésped movido por energía solar.

Princes Park

Dartford, Inglaterra

El Princes Park se construyó en 2006 y tiene 'un techo viviente'. Se trata de un manto natural que filtra el aire y donde los paneles solares se encargan de alimentar las zonas comunes. El agua de lluvia se recicla Y tienen un material aislante que mejora la retención del calor, así jamás pasarás frío.


El MetLife Stadium

Nueva York, EE.UU.

40.000 toneladas de acero reciclado fueron empleadas para construir este gigante, parte de los asientos están hechos de plástico reciclado y chatarra. Y además, en el techo hay un anillo solar que genera 25 veces más energía que la necesaria para alimentar las luces LED de colores que iluminan este lugar.


Pues ahora que conoces algunos de los estadios que están apoyando a nuestro medio ambiente, que esperas tu para contribuir y sumarte a la era VERDE y ecológica en donde todos generamos conciencia y tomamos accionar para salvar nuestro hogar, nuestro planeta Tierra.

Hazlo con nosotros,
¡Hazlo con energía!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

Kiin Energy: Revolucionando el Sector Energético con Humberto García Handal

Soy Humberto García Handal, y lo que motiva día a día, es desarrollar y buscar nuevas formas para reducir la huella de carbono y en consecuencia el cambio climático. Dos de los principales generadores de carbono son la generación de energía eléctrica y la movilidad. Por tal razón, t odas nuestras líneas de negocio están enfocados en reducir el impacto del hombre en el medio ambiente con diferentes elementos. 1. Que exista un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. 2. Que haya rentabilidad para los clientes. 3. Que sea rentable para nosotros como empresa. 4.   Financiamiento asequible para el cliente final. En Kiin Energy tenemos 3 unidades de negocio: Solar fotovoltaica. Dentro de la larga lista de instalaciones que tenemos dentro de la república mexicana, s e destaca el proyecto de generación a gran escala, Parque Solar Coahuila. Instalación de gran magnitud que cuenta con 74,000 paneles instalados con una producción de 22.25 MW de energía. Contamos con u...

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...