Ir al contenido principal

10 Datos que no sabías sobre la Independencia de México



En este mes patrio queremos compartirte algunos datos que estamos seguros que no sabías acerca de la independencia de México. Estos datos curiosos te harán sentir mas patriótico que nunca. ¡Acompáñanos a leerlos a continuación!

1.Grito de la independencia

Fue dado en la madrugada del 16 de septiembre pero Porfirio Díaz lo cambio al 15 para hacerlo coincidir con su cumpleaños.

2.  Hidalgo no tocó la campana

Se dice que en la madrugada del 16 de septiembre Miguel Hidalgo no tocó la “Campana de la Independencia”, quien  realmente tocó la campana fue José Galván, el campanero de la parroquia, mientras Miguel Hidalgo llamaba desde la entrada a toda la población. La campana original de Dolores que fue llevada a Palacio Nacional en la Ciudad de México.

3. Chiles en Nogada


El platillo más delicioso y patriótico que existe en la gastronomía mexicana son los Chiles en Nogada. Se dice que las creadoras de este exquisito platillo son las madres agustinas del Convento de Santa Mónica, en Puebla, en sus colores de presentación, evocaba los matices de la bandera del Ejército Trigarante.


4. El nombre completo del “Padre de la Patria” 

Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte Villaseñor. Se ordenó sacerdote a los 17 años. Se dice que antes de dar el Grito de Independencia, tomó una taza junto con Aldama y Allende. Se cuenta que Ignacio Allende y el Cura Miguel Hidalgo, no eran muy buenos amigos. Incluso se dice que el mismo Allende intentó envenenar al Cura en 3 ocasiones.
5.  ¿Existió el Pípila?

Lo que se sabe es que no existen pruebas sobre la existencia de “El Pípila”, pues se dice, cualquiera pudo ser uno de los barreteros quien fuera utilizado por el ejército como carne de cañón. La figura de este hombre es reconocida como el representante de los héroes anónimos sacrificados en la Independencia, quien se colocó una piedra sobre la espalda para evitar las balas durante la Toma de la Alhóndiga de Granaditas

6. ¿Qué gritó Dolores?



No se sabe exactamente, algunos sostienen que gritó “¡Viva a la Virgen de Guadalupe! ¡Viva a la religión Católica! ¡Viva el Rey Fernando VII!” en contra de la ocupación de Napoleón a España. Otros, en cambio, sostienen que pronunció “¡Muera el mal gobierno ¡Viva México! ¡Viva la Independencia!” Esta es la versión más difundida y aceptada entre los historiadores.

7. La columna de la independencia

La escultura llamada comúnmente el Ángel es en realidad una representación de Niké, la diosa griega alada de la victoria y se menciona que la modelo para el mismo fue una secretaria del Gral. Porfirio Díaz llamada Ana María Mazadiego Fernández.

8. Las mujeres del movimiento independentista


Leona Vicario y Josefa Ortiz de Domínguez son dos heroínas que aparecen en los libros de historia; sin embargo, no son las únicas mujeres que estuvieron involucradas en el movimiento armado. También existió una dama llamada “La costeña”, quien participó en el sitio de Cuautla, proveyendo de alimentos a los guerreros, sin medir las consecuencias.


9. ¿Pelea de vírgenes?


Hubo un enfrentamiento de vírgenes, y es que los ejércitos realistas estaban encomendados a la virgen de los Remedios, mientras que los insurgentes estaban encomendado a la virgen de Guadalupe. 


10. Niño artillero de 12 años


En la batalla de Cuautla hubo la participación de un niño artillero de 12 años llamado Narciso Mendoza quien detuvo el ataque de los hombres de Calleja (general de las fuerzas realistas). Narciso era parte de un grupo de niños que colaboró con Morelos: «Los emulantes». 


¡Esperamos que estos datos te hayan gustado, hayas aprendido un poco más acerca de este día tan importante y sirvan para que festejes la independencia como todo un buen Mexicano orgulloso de los triunfos de nuestro país!


NOSOTROS SOMOS ORGULLOSAMENTE MEXICANOS, CONTÁCTANOS PARA MÁS INFORMACIÓN.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Kiin Energy: Revolucionando el Sector Energético con Humberto García Handal

Soy Humberto García Handal, y lo que motiva día a día, es desarrollar y buscar nuevas formas para reducir la huella de carbono y en consecuencia el cambio climático. Dos de los principales generadores de carbono son la generación de energía eléctrica y la movilidad. Por tal razón, t odas nuestras líneas de negocio están enfocados en reducir el impacto del hombre en el medio ambiente con diferentes elementos. 1. Que exista un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. 2. Que haya rentabilidad para los clientes. 3. Que sea rentable para nosotros como empresa. 4.   Financiamiento asequible para el cliente final. En Kiin Energy tenemos 3 unidades de negocio: Solar fotovoltaica. Dentro de la larga lista de instalaciones que tenemos dentro de la república mexicana, s e destaca el proyecto de generación a gran escala, Parque Solar Coahuila. Instalación de gran magnitud que cuenta con 74,000 paneles instalados con una producción de 22.25 MW de energía. Contamos con u...

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

¿Qué son los eclipses solares?

Un eclipse de sol es un espectáculo fascinante y un acontecimiento astronómico poco frecuente. Cada uno de ellos sólo es visible desde una zona limitada. La Luna eclipsa al Sol Un eclipse de Sol se produce cuando la Luna Nueva se mueve entre el Sol y la Tierra, bloqueando los rayos solares y proyectando una sombra sobre partes de la Tierra. La sombra de la Luna no es lo suficientemente grande como para engullir todo el planeta, por lo que la sombra siempre se limita a una zona determinada (véanse las ilustraciones del mapa más abajo). Esta zona cambia durante el transcurso del eclipse porque la Luna y la Tierra están en constante movimiento: La Tierra gira continuamente alrededor de su eje mientras orbita el Sol, y la Luna orbita la Tierra. Por eso los eclipses solares parecen viajar de un lugar a otro. Tipos de eclipses solares Existen 4 tipos diferentes de eclipses solares. La parte del disco solar que se eclipsa, la magnitud del eclipse, depende de la parte de la sombra de la Luna q...