Ir al contenido principal

¿Cómo hacer a México un país sustentable?



El termino sustentabilidad hace referencia al equilibrio que existe entre una especie con los recursos del entorno en el cual se desenvuelve. Como todos sabemos, la tendencia de ser sustentable que existía hace algunos años ahora es una realidad, si alguna empresa, persona o país quiere triunfar tiene que ser verde y cuidar el medio ambiente. 

El desarrollo sustentable es un compromiso que muchas países avanzados como rezagados consideran prioritario,  es por esto que hoy les hablamos de que podemos hacer para que México sea cada ves un país mas verde.

Para que México sea un país mas sostenible es necesario un esfuerzo en conjunto y no solo se debe respetar el medio ambiente si no también el desarrollo socialmente justo.
Debemos contribuir de manera individual pero también exigir a las instituciones acción y conciencia para ver cambios grandes en menor tiempo. Según el Environmental Performance Reviews de la OECD, “se estima que México representa el 12% de la diversidad terrestre del planeta". Creemos que vale toda la pena cuidar nuestro país y el porcentaje que  esté representa.

A continuación te mostraremos una lista de algunos puntos clave que podemos hacer para que México sea mas sustentable:

1. Uso responsable y eficiente del agua

Si eres de los afortunados que tienen acceso al agua potable puedes tomar acciones simples que harán una gran diferencia.
-Cierra la llave del lavabo mientras realizas cualquier aseo personal.
- Usa regadera en vez de tina al bañarte; cierra la regadera mientras te enjabonas.
-No uses el inodoro como bote de basura! Ahorrarás de 6 a 12 litros de agua en cada descarga.


2. Uso de energías verde y tecnologías

Es importante reparar el daño causado por la contaminación y para esto es importante comenzar a utilizar energías verdes como la energía solar y eólica. Es importante que si tienes una empresa reduzcas tu impacto ambiental y priorices la adecuación de tecnologías inteligentes.

3. Proteger las comunidades regionales y biodiversidad. 

Es importante preservar tanto el patrimonio natural como el humano de algunas culturas indígenas, quienes viven de agricultura y los bosques y al alterar sus ecosistemas su subsistencia se ve afectada.

4. Reciclar y separar la basura. 

Es importante darle el peso necesario a la separación de la basura y el reciclaje ya que en México no contamos con la cultura en este tema y nos cuesta entender la importancia de hacerlo. Es necesario que se comience a enseñar y adaptar esta cultura desde que estamos pequeños.

5. Involucrarse y reparar daños del medio ambiente 


Debemos de pensar en el futuro de la flora y la fauna, es por eso que debemos de rescatar y proteger a los animales que estén en peligro de extinción al igual que a las plantas. 


6. Mejorar la calidad de vida de la sociedad mexicana.

La educación y formación debe ser de vital importancia para todos desde que somos pequeños sin importar la clase social.


Si todos hacemos un esfuerzo convertir a México en un país 100% sustentable está en nuestras manos.

En Kiin podemos ayudarte a dar el primer paso, no esperes mas y contáctanos, es un beneficio para ti y para el planeta.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Kiin Energy: Revolucionando el Sector Energético con Humberto García Handal

Soy Humberto García Handal, y lo que motiva día a día, es desarrollar y buscar nuevas formas para reducir la huella de carbono y en consecuencia el cambio climático. Dos de los principales generadores de carbono son la generación de energía eléctrica y la movilidad. Por tal razón, t odas nuestras líneas de negocio están enfocados en reducir el impacto del hombre en el medio ambiente con diferentes elementos. 1. Que exista un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. 2. Que haya rentabilidad para los clientes. 3. Que sea rentable para nosotros como empresa. 4.   Financiamiento asequible para el cliente final. En Kiin Energy tenemos 3 unidades de negocio: Solar fotovoltaica. Dentro de la larga lista de instalaciones que tenemos dentro de la república mexicana, s e destaca el proyecto de generación a gran escala, Parque Solar Coahuila. Instalación de gran magnitud que cuenta con 74,000 paneles instalados con una producción de 22.25 MW de energía. Contamos con u...

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

¿Qué son los eclipses solares?

Un eclipse de sol es un espectáculo fascinante y un acontecimiento astronómico poco frecuente. Cada uno de ellos sólo es visible desde una zona limitada. La Luna eclipsa al Sol Un eclipse de Sol se produce cuando la Luna Nueva se mueve entre el Sol y la Tierra, bloqueando los rayos solares y proyectando una sombra sobre partes de la Tierra. La sombra de la Luna no es lo suficientemente grande como para engullir todo el planeta, por lo que la sombra siempre se limita a una zona determinada (véanse las ilustraciones del mapa más abajo). Esta zona cambia durante el transcurso del eclipse porque la Luna y la Tierra están en constante movimiento: La Tierra gira continuamente alrededor de su eje mientras orbita el Sol, y la Luna orbita la Tierra. Por eso los eclipses solares parecen viajar de un lugar a otro. Tipos de eclipses solares Existen 4 tipos diferentes de eclipses solares. La parte del disco solar que se eclipsa, la magnitud del eclipse, depende de la parte de la sombra de la Luna q...