Ir al contenido principal

FAQS ACERCA DE LOS PANELES SOLARES



La energía solar es una energía renovable que podemos utilizar como alternativa para ayudar a cuidar el medio ambiente, por eso recomendamos instalar paneles solares.
Tenemos claro que representa una inversión, es por esto que queremos responder las preguntas frecuentes acerca de los paneles para que te convenzas de que es una opción que vale la pena y que además de cuidar al planeta estás ahorrando en tu recibo de luz.


  • ¿Cómo funcionan los paneles solares?

Es muy sencillo, los paneles solares, absorben la luz del sol que es nuestra materia prima y la convierten en energía eléctrica. Puede ser utilizada o regresada a la CFE.
  • ¿Cuántos paneles se necesitan en una casa?

La cantidad de paneles que se necesitan en cada casa varia de acuerdo al consumo de luz y necesidad de cada cliente. Es por eso que necesitamos tu recibo de luz para hacerte la cotización indicada.
  • ¿Funcionan los paneles si está nublado?

Si funcionan, evidentemente no igual que en un día soleado, pero también generan energía.
  • ¿Cuál es la vida útil de un panel solar?

En Kiin los paneles suelen durar aproximadamente 25 años* y estamos a tu servicio para ayudarte con cualquier duda o falla.
  • ¿Qué tengo que hacer para recibir una cotización?

Lo que necesitamos es una foto de tu recibo de luz por ambos lados, tu correo y teléfono, puedes enviarlo a contacto@kiin.com.mx, cualquier duda puedes llamarnos al 477 758 4277.
  • ¿Para que necesitan mi recibo de luz?

Lo necesitamos para realizar un análisis del historial de consumo, ya que cada casa tiene hábitos de consumo totalmente diferentes. De esta manera podemos darnos idea de cuanta energía utilizas mensualmente y cuantos paneles solares necesita cada proyecto.
  • ¿Mi sistema tendrá garantía?*

Si, 10 años por defecto de fábrica en los paneles solares, 10 años por defecto de fábrica en los inversores, 20 años por defecto de fábrica en la estructura, 1 año en la instalación con Kiin Energy.
  • ¿Se necesitan baterías para almacenar la electricidad que generan los paneles?

¡No se necesitan baterías! Con un medidor bidireccional la CFE  abona o “guarda” toda la energía que produzcas extra.
  • ¿Podré crecer mi sistema si lo necesito?

Si, podrás agregar paneles si tu consumo cambia.
  • ¿Cuánto se tardan en instalar el sistema?

En instalar un promedio de 6 paneles, 2 días hábiles aproximadamente y en que empiece a operar dos semanas o tres depende de CFE.
  • ¿Los paneles ponen en riesgo mis aparatos eléctricos?

No, no afectan en nada, ya que la instalación eléctrica esta conectada al centro de carga principal del inmueble.
  • ¿Cuáles son las formas de pago?

Efectivo, crédito, financiamiento y transferencia electrónica.
  • ¿Cómo funciona el medidor bidireccional?

Toma las dos lecturas de lo que generas contra lo que consumes de la red CFE y lo resta, si hay excedente lo registra en el recibo de luz.
  • ¿Tengo que limpiar mis paneles?

Si, si es posible una vez al mes, y el mantenimiento preventivo 2 veces al año.
  • ¿En cuánto tiempo amortizó la inversión?

En tarifa residencial de 4 a 5 años, en tarifa comercial de 3 a 4 años e industrial de 3 a 5 años.


En Kiin te garantizamos que somos la mejor opción y una reducción en tu recibo de luz, contamos con varios proyectos y casos de éxitos que con gusto te  compartimos en nuestras redes sociales. ¡No esperes más y llámanos!

*Aplican restricciones








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

Kiin Energy: Revolucionando el Sector Energético con Humberto García Handal

Soy Humberto García Handal, y lo que motiva día a día, es desarrollar y buscar nuevas formas para reducir la huella de carbono y en consecuencia el cambio climático. Dos de los principales generadores de carbono son la generación de energía eléctrica y la movilidad. Por tal razón, t odas nuestras líneas de negocio están enfocados en reducir el impacto del hombre en el medio ambiente con diferentes elementos. 1. Que exista un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. 2. Que haya rentabilidad para los clientes. 3. Que sea rentable para nosotros como empresa. 4.   Financiamiento asequible para el cliente final. En Kiin Energy tenemos 3 unidades de negocio: Solar fotovoltaica. Dentro de la larga lista de instalaciones que tenemos dentro de la república mexicana, s e destaca el proyecto de generación a gran escala, Parque Solar Coahuila. Instalación de gran magnitud que cuenta con 74,000 paneles instalados con una producción de 22.25 MW de energía. Contamos con u...

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...