Ir al contenido principal

El Puerto Interior se transforma...

EL PUERTO INTERIOR SE ESTÁ TRANSFORMANDO Y BUSCA SOLUCIONES DE ENERGÍA RENOVABLE...


A partir de la creciente necesidad que tenemos de disminuir la contaminación global y las recientes polémicas y noticias sobre el aumento de las tarifas eléctricas de la CFE; Guanajuato necesita noticias positivas, y es por esto que el Puerto Interior se une con el estado para contribuir con el medio ambiente y volver de éste un lugar más sustentable.

Cada vez la tecnología va cambiando y en Kiin Energy estamos vinculados a nivel internacional, por esto buscamos innovar y mejorar las tecnologías cada año.

Gracias a toda la experiencia que hemos tenido en el sector, el pasado Jueves 06 de Diciembre se celebramos la puesta en marcha del sistema solar fotovoltaico de NSK / KIIN ENERGY en la empresa NSK del Puerto Interior. Este sistema solar cuenta con 720 paneles solares monocristalinos de 340 Watts, él cual genera 431,132 kWh al año. El proceso duró alrededor de cinco meses, y la instalación respondió al compromiso que tiene con las tendencias ambientales, es un proyecto que de alguna manera comienza a ayudar al cambio climático y ahorro de energía.



Este sistema solar cubre casi el 70% de la generación de energía de la planta y la creación se compone de tres etapas: 

El arranque de la primera, que incluye la instalación de 740 paneles hechos de sujeción a base de presión, sin la necesidad de realizar perforaciones en el techo. Su área total es de 2 mil m2 y la capacidad energética anual es más de 400 mil kW. Para producir esta cantidad de energía en un sistema convencional se necesitaría talar 8 mil 315 árboles, quemar 137 mil litros de gasolina, gastar 637 barriles de petróleo y expedir 354 toneladas de CO2, similar al combustible que remite el mofle de un auto.  


En la segunda fase planeada para enero próximo se instalarán otros 740 paneles, para generar exactamente la misma energía. 


Mientras que en la última etapa se realizarán en una bodega de la compañía. 

Después de una verificación por parte de la compañía, además de la validación de la Comisión Regular de Energía y la Comisión Federal de Electricidad en donde fueron autorizados los procesos  mostrando el cumplimiento con las normas mexicanas,  la sustentabilidad que ofrecemos como empresa bastó para que NSK depositara su confianza en nosotros.

Durante el evento hubo un pequeño cocktail y se dieron unas breves palabras por directivos de ambas empresas, Kiin Energy, empresa mexicana con más de 10 años de experiencia y líder en el sector de energías renovables y NSK, empresa japonesa fabricante de rodamientos y componentes
automotrices, y de las más grandes e imponentes a nivel mundial. Asistieron alrededor de 50 personas y contamos con la presencia de empresarios y directivos de varias empresas multinacionales.

Al finalizar el evento, se hizo el "Switch ON" encendiendo el sistema por ambos directivos de las empresas dando inaugurado el sistema.



Creemos que los temas de energías renovables se encuentran en tendencia y que es fundamental apoyar la sustentabilidad y favorecer al necesario crecimiento de estas tecnologías que mejoran al país, convirtiéndolo en un lugar más verde, más ecológico, y un mejor lugar para vivir.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

Kiin Energy: Revolucionando el Sector Energético con Humberto García Handal

Soy Humberto García Handal, y lo que motiva día a día, es desarrollar y buscar nuevas formas para reducir la huella de carbono y en consecuencia el cambio climático. Dos de los principales generadores de carbono son la generación de energía eléctrica y la movilidad. Por tal razón, t odas nuestras líneas de negocio están enfocados en reducir el impacto del hombre en el medio ambiente con diferentes elementos. 1. Que exista un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. 2. Que haya rentabilidad para los clientes. 3. Que sea rentable para nosotros como empresa. 4.   Financiamiento asequible para el cliente final. En Kiin Energy tenemos 3 unidades de negocio: Solar fotovoltaica. Dentro de la larga lista de instalaciones que tenemos dentro de la república mexicana, s e destaca el proyecto de generación a gran escala, Parque Solar Coahuila. Instalación de gran magnitud que cuenta con 74,000 paneles instalados con una producción de 22.25 MW de energía. Contamos con u...

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...