Ir al contenido principal

2019 podría ser el año más cálido de la historia




Los científicos advierten que se espera que el planeta se caliente aún más debido a un probable fenómeno El Niño y al cambio climático.



De acuerdo con un estudio reciente publicado en la revista Geophysical Research Letters, es muy probable que un evento de El Niño esté en formación. Este potenciará el clima extremo ya empeorado por el cambio climático y aumenta las posibilidades de que este 2019 sea el año más cálido registrado en la historia de la humanidad. Los efectos de El Niño han sido más severos en los últimos años debido al calentamiento global y empeorarán a medida que las temperaturas continúen aumentando.

Los años más calurosos registrados en la historia han sido los últimos cuatro, de 2015 a 2018, a consecuencia del aumento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que retienen el calor, y que también han alcanzado niveles récord, según la Organización Meteorológica.  Es aterrador saber que cada fracción de grado de calor influye en la salud de los seres humanos y en el acceso a alimentos y agua fresca, en la extinción de plantas y animales, en la continuidad de arrecifes de corales y la vida marina.

Los peligros del calor

Las consecuencias de un mundo más cálido se traducen en más y más intensos extremos en cuanto a las condiciones climáticas destructivas y peligrosas, como las olas de calor, los incendios forestales, las sequías, las inundaciones y las tormentas violentas. Las fuertes tormentas que trajeron destrucción a las Islas Marianas, las Filipinas, Vietnam, Corea y Tonga. En los Estados Unidos, los huracanes Florence y Michael también causaron grandes daños económicos y una considerable cantidad de víctimas, destacó la WMO en su declaración anual del clima.

Las olas de calor en los últimos años han causado una pérdida significante de productividad porque hacía demasiado calor para trabajar o incluso para estar al aire libre de manera segura. El año pasado, se desperdició una increíble cantidad de horas de trabajo (153.000 millones) debido a las olas de calor, casi tres veces más que en el año 2000, de acuerdo con el informe de 2018 sobre la salud y el cambio climático de Lancet Countdown.

Esto es lo que está pasando en la vida real y lo que podría llevarnos al final del mundo, mucha gente hasta el día de hoy sigue ignorando este tema y creen que estas advertencias solo son exageraciones aun viendo todas las consecuencias que nos ha traído el calentamiento global y que está por venir. Es de suma importancia que tomemos estas señales de alerta y que comencemos a ser más conscientes en cuanto a nuestras acciones para cuidar el planeta que es nuestro hogar y el de futuras generaciones.

Contáctanos para más información sobre las energías renovables y todos sus beneficios.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Kiin Energy: Revolucionando el Sector Energético con Humberto García Handal

Soy Humberto García Handal, y lo que motiva día a día, es desarrollar y buscar nuevas formas para reducir la huella de carbono y en consecuencia el cambio climático. Dos de los principales generadores de carbono son la generación de energía eléctrica y la movilidad. Por tal razón, t odas nuestras líneas de negocio están enfocados en reducir el impacto del hombre en el medio ambiente con diferentes elementos. 1. Que exista un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. 2. Que haya rentabilidad para los clientes. 3. Que sea rentable para nosotros como empresa. 4.   Financiamiento asequible para el cliente final. En Kiin Energy tenemos 3 unidades de negocio: Solar fotovoltaica. Dentro de la larga lista de instalaciones que tenemos dentro de la república mexicana, s e destaca el proyecto de generación a gran escala, Parque Solar Coahuila. Instalación de gran magnitud que cuenta con 74,000 paneles instalados con una producción de 22.25 MW de energía. Contamos con u...

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

¿Qué son los eclipses solares?

Un eclipse de sol es un espectáculo fascinante y un acontecimiento astronómico poco frecuente. Cada uno de ellos sólo es visible desde una zona limitada. La Luna eclipsa al Sol Un eclipse de Sol se produce cuando la Luna Nueva se mueve entre el Sol y la Tierra, bloqueando los rayos solares y proyectando una sombra sobre partes de la Tierra. La sombra de la Luna no es lo suficientemente grande como para engullir todo el planeta, por lo que la sombra siempre se limita a una zona determinada (véanse las ilustraciones del mapa más abajo). Esta zona cambia durante el transcurso del eclipse porque la Luna y la Tierra están en constante movimiento: La Tierra gira continuamente alrededor de su eje mientras orbita el Sol, y la Luna orbita la Tierra. Por eso los eclipses solares parecen viajar de un lugar a otro. Tipos de eclipses solares Existen 4 tipos diferentes de eclipses solares. La parte del disco solar que se eclipsa, la magnitud del eclipse, depende de la parte de la sombra de la Luna q...