Ir al contenido principal

2019 podría ser el año más cálido de la historia




Los científicos advierten que se espera que el planeta se caliente aún más debido a un probable fenómeno El Niño y al cambio climático.



De acuerdo con un estudio reciente publicado en la revista Geophysical Research Letters, es muy probable que un evento de El Niño esté en formación. Este potenciará el clima extremo ya empeorado por el cambio climático y aumenta las posibilidades de que este 2019 sea el año más cálido registrado en la historia de la humanidad. Los efectos de El Niño han sido más severos en los últimos años debido al calentamiento global y empeorarán a medida que las temperaturas continúen aumentando.

Los años más calurosos registrados en la historia han sido los últimos cuatro, de 2015 a 2018, a consecuencia del aumento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que retienen el calor, y que también han alcanzado niveles récord, según la Organización Meteorológica.  Es aterrador saber que cada fracción de grado de calor influye en la salud de los seres humanos y en el acceso a alimentos y agua fresca, en la extinción de plantas y animales, en la continuidad de arrecifes de corales y la vida marina.

Los peligros del calor

Las consecuencias de un mundo más cálido se traducen en más y más intensos extremos en cuanto a las condiciones climáticas destructivas y peligrosas, como las olas de calor, los incendios forestales, las sequías, las inundaciones y las tormentas violentas. Las fuertes tormentas que trajeron destrucción a las Islas Marianas, las Filipinas, Vietnam, Corea y Tonga. En los Estados Unidos, los huracanes Florence y Michael también causaron grandes daños económicos y una considerable cantidad de víctimas, destacó la WMO en su declaración anual del clima.

Las olas de calor en los últimos años han causado una pérdida significante de productividad porque hacía demasiado calor para trabajar o incluso para estar al aire libre de manera segura. El año pasado, se desperdició una increíble cantidad de horas de trabajo (153.000 millones) debido a las olas de calor, casi tres veces más que en el año 2000, de acuerdo con el informe de 2018 sobre la salud y el cambio climático de Lancet Countdown.

Esto es lo que está pasando en la vida real y lo que podría llevarnos al final del mundo, mucha gente hasta el día de hoy sigue ignorando este tema y creen que estas advertencias solo son exageraciones aun viendo todas las consecuencias que nos ha traído el calentamiento global y que está por venir. Es de suma importancia que tomemos estas señales de alerta y que comencemos a ser más conscientes en cuanto a nuestras acciones para cuidar el planeta que es nuestro hogar y el de futuras generaciones.

Contáctanos para más información sobre las energías renovables y todos sus beneficios.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...

Importancia de las ESG en el mundo

 Las "ESG" por sus siglas en ingles (Enviromental, Social, Governance) son criterios clave que las empresas y los inversores utilizan para medir el impacto ambiental, social y de gobernanza de una organización. Se han convertido en un estándar global para fomentar practicas sustentables y responsables. Dimensión ambiental (Enviromental) Impulsa acciones ecológicas y sostenibles, enfocándose en: Reducción de emisiones de carbono: Adopción de energías renovables y metas de carbono neutral. Gestión eficiente de recursos: Minimizar el uso de agua, papel y otros insumos. Economía circular: Promover el reciclaje, la reutilización y la reducción de desechos. Dimensión social  Fomenta la equidad, la diversidad y un impacto positivo en la sociedad incluyendo: Condiciones laborales justas: Garantizar salarios dignos y ambientes seguros. Diversidad e inclusión : Asegurar representación equitativa en el liderazgo y las contrataciones. Relaciones comunitarias: Invertir en las comunidades ...

5 ejemplos de ciudades sostenibles que lideran el cambio

En un mundo donde el cambio climático y la contaminación son desafíos urgentes, algunas ciudades han tomado la delantera en la transición hacia un futuro más limpio y eficiente. Estas metrópolis no solo han implementado energías renovables y movilidad eléctrica, sino que también han repensado la forma en que sus habitantes viven, trabajan y se desplazan. Desde la bicicleta como principal medio de transporte en Copenhague hasta la electrificación masiva de vehículos en Oslo, estos ejemplos demuestran que la sostenibilidad urbana no es solo un concepto, sino una realidad en constante evolución. A continuación, exploramos cinco ciudades que están liderando el cambio con innovaciones ecológicas que pueden inspirar a todo el mundo. 5 .- Dinamarca Meta de ser carbono neutral para 2025 . Uso masivo de bicicletas (más del 40% de los ciudadanos se desplazan en bicicleta). Red de energía renovable , con parques eólicos y calefacción urbana eficiente. 4.- Países Bajos Plan para eliminar los ...