Ir al contenido principal

EL CAMBIO CLIMÁTICO NOS ESTÁ AFECTANDO


El calentamiento global y el cambio climático cada vez nos muestran más señales que se presentan con frecuencia en nuestro planeta. En este Blog hablaremos del incidente sucedido en Chicago y cuáles fueron sus causas y consecuencias.


Lo sucedido en Chicago se debe a un vórtice polar. Los vórtices polares están presentes todo el año en los dos polos de la Tierra. ¿Pero qué fue lo que sucedió para que este vórtice afectara de tal manera tan extrema al clima de Estados Unidos?

El invierno del 2019 de América del Norte, ya entró a la historia del cambio climático en nuestro planeta. La primer semana de Febrero el termómetro alcanzó los -30 grados centígrados con una sensación de -50 grados centígrados en Chicago, y Canadá alcanzó una temperatura de -37 grados centígrados al igual que el estado de Dakota del Norte, con una sensación térmica de -57 grados centígrados. Varias personas ya han muerto por este brusco cambio climático.

Los vórtices polares no son nada nuevo, el nombre se refiere a masas de aire frío y de bajas presiones que se ubican en la tropósfera y la estratósfera, y que giran a diferentes velocidades en sentido contrario del reloj sobre el Polo Norte y el Polo Sur. Es por eso que los vórtices  se mantienen en los polos, se intensifican en invierno y se debilitan en los veranos.

Múltiples factores climáticos, por ejemplo el Calentamiento Global, hacen que esos aires fríos que se encuentran encerrados en las zonas polares, desciendan o asciendan a los países cercanos, en este caso Norte América.

Este año, los científicos atribuyen los vórtices a un calentamiento sobre el Polo Norte, causado por una ráfaga de aire caliente que provenía desde Marruecos. Este sistema dividió el vórtice y lo mando hacia el sur.

La consecuencia de esto reside principalmente en Wisconsin, Michigan e Illinois, estos lugares han declarado estado de emergencia y han cerrado escuelas, lugares públicos y cancelado cientos de vuelos, también ha dejado enfermos y hasta algunas muertes.

El cambio climático es el mayor desafío de nuestro tiempo y ahora nos encontramos en un momento decisivo para hacer algo al respecto. Es imposible notar que cada vez está más presente, y que no podemos seguir ignorando las llamadas de atención que nos da nuestro planeta. Es muy difícil que una sola persona haga un gran cambio, pero si nos sumamos cada vez más a la causa podremos notar la diferencia. Es momento de optar por alternativas verdes que disminuyan la creciente contaminación, principal causa del Calentamiento Global.

En Kiin Energy tenemos una solución, instalando paneles solares reducimos un gran porcentaje de la contaminación, al igual que producimos un gran ahorro económico para ti. Contáctanos para más información.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...

Importancia de las ESG en el mundo

 Las "ESG" por sus siglas en ingles (Enviromental, Social, Governance) son criterios clave que las empresas y los inversores utilizan para medir el impacto ambiental, social y de gobernanza de una organización. Se han convertido en un estándar global para fomentar practicas sustentables y responsables. Dimensión ambiental (Enviromental) Impulsa acciones ecológicas y sostenibles, enfocándose en: Reducción de emisiones de carbono: Adopción de energías renovables y metas de carbono neutral. Gestión eficiente de recursos: Minimizar el uso de agua, papel y otros insumos. Economía circular: Promover el reciclaje, la reutilización y la reducción de desechos. Dimensión social  Fomenta la equidad, la diversidad y un impacto positivo en la sociedad incluyendo: Condiciones laborales justas: Garantizar salarios dignos y ambientes seguros. Diversidad e inclusión : Asegurar representación equitativa en el liderazgo y las contrataciones. Relaciones comunitarias: Invertir en las comunidades ...

5 ejemplos de ciudades sostenibles que lideran el cambio

En un mundo donde el cambio climático y la contaminación son desafíos urgentes, algunas ciudades han tomado la delantera en la transición hacia un futuro más limpio y eficiente. Estas metrópolis no solo han implementado energías renovables y movilidad eléctrica, sino que también han repensado la forma en que sus habitantes viven, trabajan y se desplazan. Desde la bicicleta como principal medio de transporte en Copenhague hasta la electrificación masiva de vehículos en Oslo, estos ejemplos demuestran que la sostenibilidad urbana no es solo un concepto, sino una realidad en constante evolución. A continuación, exploramos cinco ciudades que están liderando el cambio con innovaciones ecológicas que pueden inspirar a todo el mundo. 5 .- Dinamarca Meta de ser carbono neutral para 2025 . Uso masivo de bicicletas (más del 40% de los ciudadanos se desplazan en bicicleta). Red de energía renovable , con parques eólicos y calefacción urbana eficiente. 4.- Países Bajos Plan para eliminar los ...