Ir al contenido principal

Autopistas Eléctricas


China está construyendo una autopista solar que podrá recargar autos eléctricos.



Como ya sabemos, la movilidad eléctrica es el futuro de los medios de transporte y es por esto que China está fomentando en sus habitantes utilizar cada vez más los autos eléctricos y el uso de la energía limpia. Anteriormente el gobierno chino estableció leyes que obligan al sector automotriz a fabricar un porcentaje de autos eléctricos al año para reducir el impacto ambiental y hoy en día varias carreteras en China ya cuentan con puntos de recarga para los autos eléctricos. La idea es que con el tiempo esta cultura crezca hasta que la producción de los autos con motores térmicos quede totalmente obsoleta.

Según un artículo publicado por The New York Times, China está creando la primera autopista solar que permitirá recargar los vehículos eléctricos de manera automática al circular sobre ella. Esta autopista está hecha de una superficie de paneles solares que convierten la luz solar en energía eléctrica cubierta por un polímero complejo que se parece al plástico y tiene un poco más de fricción que la superficie de una carretera convencional, este material puede soportar 10 veces más presión que el concreto regular y debajo de los paneles hay una capa aislante que los protege del frío o calor excesivo.

Esta carretera contará con 161 kilómetros de longitud y unirá a las ciudades de Hangzhou y Ningbo, los autos eléctricos podrán ser recargados automáticamente de manera inalámbrica y contarán con un chip para que el pago de peaje sea automatizado y así reducir el congestionamiento en la autopista.

Beneficios de las autopistas solares:

  • Debido a que las carreteras atraviesan y rodean las ciudades, la electricidad podría usarse casi al lado del lugar donde se genera. 
  • Prácticamente no se perdería energía al transportarla, como sucede con proyectos en lugares alejados. 
  • El espacio para paneles es casi gratuito, porque de cualquier manera se necesitan las carreteras. 
  • Las autopistas deben re-pavimentarse cada cierto tiempo, lo cual conlleva un gran costo, así que la instalación de paneles solares duraderos podría reducir el costo de mantenimiento. 
  • Las carreteras solares también podrían cambiar la experiencia de los conductores ya que las bandas eléctricas que se calientan pueden derretir la nieve que cae sobre ellas. 
  • Los diodos que emiten luz y están incrustados en la superficie de la celda pueden servir para dar señalamientos iluminados que dirijan a los conductores hacia salidas o alertarlos sobre zonas en construcción y otros peligros de tránsito. 

Por fin ese tipo de autopistas se vuelven viables. Los precios han disminuido drásticamente gracias, en su mayor parte, a que la producción China ha ido aumentando. Hoy en día un panel solar cuesta una décima parte de lo que costaba hace diez años. Si este proyecto funciona en china podría ser el futuro para las autopistas de todo el mundo.

¿Y tú qué opinas acerca de este tema?

Únete a la nueva era y comienza a ser parte del cambio. Los paneles solares son el futuro, contáctanos y obtén más información sobre este tema.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Kiin Energy: Revolucionando el Sector Energético con Humberto García Handal

Soy Humberto García Handal, y lo que motiva día a día, es desarrollar y buscar nuevas formas para reducir la huella de carbono y en consecuencia el cambio climático. Dos de los principales generadores de carbono son la generación de energía eléctrica y la movilidad. Por tal razón, t odas nuestras líneas de negocio están enfocados en reducir el impacto del hombre en el medio ambiente con diferentes elementos. 1. Que exista un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. 2. Que haya rentabilidad para los clientes. 3. Que sea rentable para nosotros como empresa. 4.   Financiamiento asequible para el cliente final. En Kiin Energy tenemos 3 unidades de negocio: Solar fotovoltaica. Dentro de la larga lista de instalaciones que tenemos dentro de la república mexicana, s e destaca el proyecto de generación a gran escala, Parque Solar Coahuila. Instalación de gran magnitud que cuenta con 74,000 paneles instalados con una producción de 22.25 MW de energía. Contamos con u...

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

¿Qué son los eclipses solares?

Un eclipse de sol es un espectáculo fascinante y un acontecimiento astronómico poco frecuente. Cada uno de ellos sólo es visible desde una zona limitada. La Luna eclipsa al Sol Un eclipse de Sol se produce cuando la Luna Nueva se mueve entre el Sol y la Tierra, bloqueando los rayos solares y proyectando una sombra sobre partes de la Tierra. La sombra de la Luna no es lo suficientemente grande como para engullir todo el planeta, por lo que la sombra siempre se limita a una zona determinada (véanse las ilustraciones del mapa más abajo). Esta zona cambia durante el transcurso del eclipse porque la Luna y la Tierra están en constante movimiento: La Tierra gira continuamente alrededor de su eje mientras orbita el Sol, y la Luna orbita la Tierra. Por eso los eclipses solares parecen viajar de un lugar a otro. Tipos de eclipses solares Existen 4 tipos diferentes de eclipses solares. La parte del disco solar que se eclipsa, la magnitud del eclipse, depende de la parte de la sombra de la Luna q...