Ir al contenido principal

Autopistas Eléctricas


China está construyendo una autopista solar que podrá recargar autos eléctricos.



Como ya sabemos, la movilidad eléctrica es el futuro de los medios de transporte y es por esto que China está fomentando en sus habitantes utilizar cada vez más los autos eléctricos y el uso de la energía limpia. Anteriormente el gobierno chino estableció leyes que obligan al sector automotriz a fabricar un porcentaje de autos eléctricos al año para reducir el impacto ambiental y hoy en día varias carreteras en China ya cuentan con puntos de recarga para los autos eléctricos. La idea es que con el tiempo esta cultura crezca hasta que la producción de los autos con motores térmicos quede totalmente obsoleta.

Según un artículo publicado por The New York Times, China está creando la primera autopista solar que permitirá recargar los vehículos eléctricos de manera automática al circular sobre ella. Esta autopista está hecha de una superficie de paneles solares que convierten la luz solar en energía eléctrica cubierta por un polímero complejo que se parece al plástico y tiene un poco más de fricción que la superficie de una carretera convencional, este material puede soportar 10 veces más presión que el concreto regular y debajo de los paneles hay una capa aislante que los protege del frío o calor excesivo.

Esta carretera contará con 161 kilómetros de longitud y unirá a las ciudades de Hangzhou y Ningbo, los autos eléctricos podrán ser recargados automáticamente de manera inalámbrica y contarán con un chip para que el pago de peaje sea automatizado y así reducir el congestionamiento en la autopista.

Beneficios de las autopistas solares:

  • Debido a que las carreteras atraviesan y rodean las ciudades, la electricidad podría usarse casi al lado del lugar donde se genera. 
  • Prácticamente no se perdería energía al transportarla, como sucede con proyectos en lugares alejados. 
  • El espacio para paneles es casi gratuito, porque de cualquier manera se necesitan las carreteras. 
  • Las autopistas deben re-pavimentarse cada cierto tiempo, lo cual conlleva un gran costo, así que la instalación de paneles solares duraderos podría reducir el costo de mantenimiento. 
  • Las carreteras solares también podrían cambiar la experiencia de los conductores ya que las bandas eléctricas que se calientan pueden derretir la nieve que cae sobre ellas. 
  • Los diodos que emiten luz y están incrustados en la superficie de la celda pueden servir para dar señalamientos iluminados que dirijan a los conductores hacia salidas o alertarlos sobre zonas en construcción y otros peligros de tránsito. 

Por fin ese tipo de autopistas se vuelven viables. Los precios han disminuido drásticamente gracias, en su mayor parte, a que la producción China ha ido aumentando. Hoy en día un panel solar cuesta una décima parte de lo que costaba hace diez años. Si este proyecto funciona en china podría ser el futuro para las autopistas de todo el mundo.

¿Y tú qué opinas acerca de este tema?

Únete a la nueva era y comienza a ser parte del cambio. Los paneles solares son el futuro, contáctanos y obtén más información sobre este tema.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...

Importancia de las ESG en el mundo

 Las "ESG" por sus siglas en ingles (Enviromental, Social, Governance) son criterios clave que las empresas y los inversores utilizan para medir el impacto ambiental, social y de gobernanza de una organización. Se han convertido en un estándar global para fomentar practicas sustentables y responsables. Dimensión ambiental (Enviromental) Impulsa acciones ecológicas y sostenibles, enfocándose en: Reducción de emisiones de carbono: Adopción de energías renovables y metas de carbono neutral. Gestión eficiente de recursos: Minimizar el uso de agua, papel y otros insumos. Economía circular: Promover el reciclaje, la reutilización y la reducción de desechos. Dimensión social  Fomenta la equidad, la diversidad y un impacto positivo en la sociedad incluyendo: Condiciones laborales justas: Garantizar salarios dignos y ambientes seguros. Diversidad e inclusión : Asegurar representación equitativa en el liderazgo y las contrataciones. Relaciones comunitarias: Invertir en las comunidades ...

5 ejemplos de ciudades sostenibles que lideran el cambio

En un mundo donde el cambio climático y la contaminación son desafíos urgentes, algunas ciudades han tomado la delantera en la transición hacia un futuro más limpio y eficiente. Estas metrópolis no solo han implementado energías renovables y movilidad eléctrica, sino que también han repensado la forma en que sus habitantes viven, trabajan y se desplazan. Desde la bicicleta como principal medio de transporte en Copenhague hasta la electrificación masiva de vehículos en Oslo, estos ejemplos demuestran que la sostenibilidad urbana no es solo un concepto, sino una realidad en constante evolución. A continuación, exploramos cinco ciudades que están liderando el cambio con innovaciones ecológicas que pueden inspirar a todo el mundo. 5 .- Dinamarca Meta de ser carbono neutral para 2025 . Uso masivo de bicicletas (más del 40% de los ciudadanos se desplazan en bicicleta). Red de energía renovable , con parques eólicos y calefacción urbana eficiente. 4.- Países Bajos Plan para eliminar los ...