Ir al contenido principal

¿Qué son los eclipses solares?

Un eclipse de sol es un espectáculo fascinante y un acontecimiento astronómico poco frecuente. Cada uno de ellos sólo es visible desde una zona limitada.

La Luna eclipsa al Sol

Un eclipse de Sol se produce cuando la Luna Nueva se mueve entre el Sol y la Tierra, bloqueando los rayos solares y proyectando una sombra sobre partes de la Tierra.

La sombra de la Luna no es lo suficientemente grande como para engullir todo el planeta, por lo que la sombra siempre se limita a una zona determinada (véanse las ilustraciones del mapa más abajo). Esta zona cambia durante el transcurso del eclipse porque la Luna y la Tierra están en constante movimiento: La Tierra gira continuamente alrededor de su eje mientras orbita el Sol, y la Luna orbita la Tierra. Por eso los eclipses solares parecen viajar de un lugar a otro.


Tipos de eclipses solares

Existen 4 tipos diferentes de eclipses solares. La parte del disco solar que se eclipsa, la magnitud del eclipse, depende de la parte de la sombra de la Luna que cae sobre la Tierra.

  1. Los eclipses solares parciales se producen cuando la Luna oscurece sólo parcialmente el disco del Sol y sólo proyecta su penumbra sobre la Tierra.
  2. Los eclipses solares anulares tienen lugar cuando el disco de la Luna no es lo suficientemente grande como para cubrir todo el disco del Sol, y los bordes exteriores del Sol permanecen visibles formando un anillo de fuego en el cielo. Un eclipse anular de Sol tiene lugar cuando la Luna está cerca del apogeo, y la antumbra de la Luna cae sobre la Tierra.
  3. Los eclipses totales de Sol se producen cuando la Luna cubre completamente el Sol, y sólo pueden tener lugar cuando la Luna está cerca del perigeo, el punto de la órbita lunar más cercano a la Tierra. Sólo se puede ver un eclipse solar total si se está en la trayectoria en la que la Luna proyecta su sombra más oscura, la umbra.
  4. Los eclipses solares híbridos, también conocidos como anulares-totales, son el tipo más raro. Se producen cuando el mismo eclipse cambia de anular a total, y/o viceversa, a lo largo de la trayectoria del eclipse.
¡Proteje tus ojos!
No mires nunca directamente al Sol, eclipsado o no, sin gafas de protección. La radiación del Sol puede quemar las retinas de los ojos y provocar daños permanentes o incluso ceguera.
La mejor manera de ver con seguridad un eclipse solar total es llevar gafas protectoras para eclipses o proyectar una imagen del Sol eclipsado con un proyector estenopeico.
¿Tienes alguna duda? Escríbela en los comentarios.
No olvides seguirnos en todas nuestras redes sociales.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

5 ejemplos de ciudades sostenibles que lideran el cambio

En un mundo donde el cambio climático y la contaminación son desafíos urgentes, algunas ciudades han tomado la delantera en la transición hacia un futuro más limpio y eficiente. Estas metrópolis no solo han implementado energías renovables y movilidad eléctrica, sino que también han repensado la forma en que sus habitantes viven, trabajan y se desplazan. Desde la bicicleta como principal medio de transporte en Copenhague hasta la electrificación masiva de vehículos en Oslo, estos ejemplos demuestran que la sostenibilidad urbana no es solo un concepto, sino una realidad en constante evolución. A continuación, exploramos cinco ciudades que están liderando el cambio con innovaciones ecológicas que pueden inspirar a todo el mundo. 5 .- Dinamarca Meta de ser carbono neutral para 2025 . Uso masivo de bicicletas (más del 40% de los ciudadanos se desplazan en bicicleta). Red de energía renovable , con parques eólicos y calefacción urbana eficiente. 4.- Países Bajos Plan para eliminar los ...

10 Datos que no sabías sobre la Independencia de México

En este mes patrio queremos compartirte algunos datos que estamos seguros que   no sabías acerca de la independencia de México. Estos datos curiosos te harán sentir mas patriótico que nunca. ¡Acompáñanos a leerlos a continuación! 1.Grito de la independencia Fue dado en la madrugada del 16 de septiembre pero Porfirio Díaz lo cambio al 15 para hacerlo coincidir con su cumpleaños. 2.   Hidalgo no tocó la campana Se dice que en la madrugada del 16 de septiembre Miguel Hidalgo no tocó la “Campana de la Independencia” ,  quien  realmente tocó la campana fue José Galván, el campanero de la parroquia, mientras Miguel Hidalgo llamaba desde la entrada a toda la población.  La campana original de Dolores que fue llevada a Palacio Nacional en la Ciudad de México. 3. Chiles en Nogada El platillo más delicioso y patriótico que existe en la gastronomía mexicana son los Chiles en Nogada. Se dice que las creadoras de este exquisito platillo ...

Manualidades con objetos reciclados

El reciclaje es una forma creativa y responsable de cuidar el planeta. Reutilizar materiales para crear nuevos objetos nos ayuda a reducir la cantidad de desechos que terminan en los vertederos, disminuyendo así la contaminación y el impacto ambiental. Además, fomenta la creatividad y nos permite ahorrar dinero al transformar cosas que ya tenemos en productos útiles y originales. Al adoptar estas prácticas, no solo contribuimos al medio ambiente, sino que también inculcamos hábitos sostenibles en nuestra vida cotidiana, demostrando que pequeñas acciones pueden generar grandes cambios. Macetas o floreros con botellas de plástico Corta una botella Lija los bordes para evitar cortes Pinta o decora con cintas, marcadores, pegatinas. Haz agujeros en la base (si es para planta) Llena con tierra o agua y coloca tus flores Cajas organizadoras con cajas de cartón Recorta la caja al tamaño que necesites Forra con papel decorativo o de regalo Refuerza las esquinas con cinta adhesiva o pegamento ...