Ir al contenido principal

La Hora del Planeta



La hora del planeta nació como un gesto simbólico y ahora es el movimiento ambiental más grande de la historia. Empezó inicialmente con apagar las luces una hora, ahora es un movimiento que impulsa compromisos ambientales al rededor del mundo, desde la protección de bosques hasta hasta creación de áreas protegidas y promulgación de leyes que protejan nuestro medio ambiente.



CIFRAS HISTÓRICAS

2007: 2,2 millones de personas en Sydney, Australia apagan sus luces.

2009: 1000 millones de personas se suman a La Hora del Planeta (1 de cada 3 peruanos participa). Perú se convierte en líder mundial de este movimiento haciendo participar a más de 8 millones de peruanos.

2011: 1800 + millones se suman para llevar La Hora del Planeta más allá de la hora.

2013: 7000 ciudades se suman y se generan resultados concretos de conservación.

2015: 170 + países participan.

2017: 3500+ millones de impresiones a nivel global.

2018: 180+países y territorios participaron.

Este sábado 30 de marzo WWF, una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo, celebrará el décimo aniversario de “La hora del planeta”. Este es el mayor movimiento de participación ciudadana ambiental en el mundo y participarán más de 170 países incluyendo México con el fin de combatir el cambio climático.

Se busca apagar las luces durante una hora y hacer un llamado mundial para reconectarnos con la naturaleza e impulsar juntos un compromiso global por la naturaleza usando el hashtag #ConéctateConLaNaturaleza.

En este gran movimiento ambiental participarán la Ciudad de México, Veracruz, Zacatecas, Quintana Roo, Oaxaca, Campeche, Sonora, Coahuila, Querétaro, y Puebla, entre otras entidades y consiste en apagar las luces de los principales monumentos e inmuebles de las 8:30 a las 9:30 pm. Esto con el fin de demostrar globalmente nuestra preocupación por el cambio climático y fomentar un compromiso por parte de los ciudadanos.

El evento en la capital del país se realizará en el Ángel de la Independencia, en donde se van a transmitir videos e imágenes hechos por los ciudadanos y estudiantes de cine de diferentes partes del país acerca de “el México que debemos conservar”. Este evento se realizará sin emisiones ya que la energía que se requiera se obtendrá a través de bicicletas durante un paseo nocturno.

Es momento de tomar conciencia y cuidar nuestro planeta, asumamos responsabilidades y conservemos nuestro México que es nuestro hogar y el de futuras generaciones, tomemos en cuenta tantos llamados de atención que la tierra nos ha enviado y pongamos manos a la obra con pequeñas acciones como esta para favorecer al planeta. Cada persona cuenta y cuantas mas se sumen, mayor será el impacto.

Y tú ¿Te sumas a este movimiento por México y por el mundo?



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Kiin Energy: Revolucionando el Sector Energético con Humberto García Handal

Soy Humberto García Handal, y lo que motiva día a día, es desarrollar y buscar nuevas formas para reducir la huella de carbono y en consecuencia el cambio climático. Dos de los principales generadores de carbono son la generación de energía eléctrica y la movilidad. Por tal razón, t odas nuestras líneas de negocio están enfocados en reducir el impacto del hombre en el medio ambiente con diferentes elementos. 1. Que exista un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. 2. Que haya rentabilidad para los clientes. 3. Que sea rentable para nosotros como empresa. 4.   Financiamiento asequible para el cliente final. En Kiin Energy tenemos 3 unidades de negocio: Solar fotovoltaica. Dentro de la larga lista de instalaciones que tenemos dentro de la república mexicana, s e destaca el proyecto de generación a gran escala, Parque Solar Coahuila. Instalación de gran magnitud que cuenta con 74,000 paneles instalados con una producción de 22.25 MW de energía. Contamos con u...

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

¿Qué son los eclipses solares?

Un eclipse de sol es un espectáculo fascinante y un acontecimiento astronómico poco frecuente. Cada uno de ellos sólo es visible desde una zona limitada. La Luna eclipsa al Sol Un eclipse de Sol se produce cuando la Luna Nueva se mueve entre el Sol y la Tierra, bloqueando los rayos solares y proyectando una sombra sobre partes de la Tierra. La sombra de la Luna no es lo suficientemente grande como para engullir todo el planeta, por lo que la sombra siempre se limita a una zona determinada (véanse las ilustraciones del mapa más abajo). Esta zona cambia durante el transcurso del eclipse porque la Luna y la Tierra están en constante movimiento: La Tierra gira continuamente alrededor de su eje mientras orbita el Sol, y la Luna orbita la Tierra. Por eso los eclipses solares parecen viajar de un lugar a otro. Tipos de eclipses solares Existen 4 tipos diferentes de eclipses solares. La parte del disco solar que se eclipsa, la magnitud del eclipse, depende de la parte de la sombra de la Luna q...