Ir al contenido principal

La Hora del Planeta



La hora del planeta nació como un gesto simbólico y ahora es el movimiento ambiental más grande de la historia. Empezó inicialmente con apagar las luces una hora, ahora es un movimiento que impulsa compromisos ambientales al rededor del mundo, desde la protección de bosques hasta hasta creación de áreas protegidas y promulgación de leyes que protejan nuestro medio ambiente.



CIFRAS HISTÓRICAS

2007: 2,2 millones de personas en Sydney, Australia apagan sus luces.

2009: 1000 millones de personas se suman a La Hora del Planeta (1 de cada 3 peruanos participa). Perú se convierte en líder mundial de este movimiento haciendo participar a más de 8 millones de peruanos.

2011: 1800 + millones se suman para llevar La Hora del Planeta más allá de la hora.

2013: 7000 ciudades se suman y se generan resultados concretos de conservación.

2015: 170 + países participan.

2017: 3500+ millones de impresiones a nivel global.

2018: 180+países y territorios participaron.

Este sábado 30 de marzo WWF, una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo, celebrará el décimo aniversario de “La hora del planeta”. Este es el mayor movimiento de participación ciudadana ambiental en el mundo y participarán más de 170 países incluyendo México con el fin de combatir el cambio climático.

Se busca apagar las luces durante una hora y hacer un llamado mundial para reconectarnos con la naturaleza e impulsar juntos un compromiso global por la naturaleza usando el hashtag #ConéctateConLaNaturaleza.

En este gran movimiento ambiental participarán la Ciudad de México, Veracruz, Zacatecas, Quintana Roo, Oaxaca, Campeche, Sonora, Coahuila, Querétaro, y Puebla, entre otras entidades y consiste en apagar las luces de los principales monumentos e inmuebles de las 8:30 a las 9:30 pm. Esto con el fin de demostrar globalmente nuestra preocupación por el cambio climático y fomentar un compromiso por parte de los ciudadanos.

El evento en la capital del país se realizará en el Ángel de la Independencia, en donde se van a transmitir videos e imágenes hechos por los ciudadanos y estudiantes de cine de diferentes partes del país acerca de “el México que debemos conservar”. Este evento se realizará sin emisiones ya que la energía que se requiera se obtendrá a través de bicicletas durante un paseo nocturno.

Es momento de tomar conciencia y cuidar nuestro planeta, asumamos responsabilidades y conservemos nuestro México que es nuestro hogar y el de futuras generaciones, tomemos en cuenta tantos llamados de atención que la tierra nos ha enviado y pongamos manos a la obra con pequeñas acciones como esta para favorecer al planeta. Cada persona cuenta y cuantas mas se sumen, mayor será el impacto.

Y tú ¿Te sumas a este movimiento por México y por el mundo?



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...

Importancia de las ESG en el mundo

 Las "ESG" por sus siglas en ingles (Enviromental, Social, Governance) son criterios clave que las empresas y los inversores utilizan para medir el impacto ambiental, social y de gobernanza de una organización. Se han convertido en un estándar global para fomentar practicas sustentables y responsables. Dimensión ambiental (Enviromental) Impulsa acciones ecológicas y sostenibles, enfocándose en: Reducción de emisiones de carbono: Adopción de energías renovables y metas de carbono neutral. Gestión eficiente de recursos: Minimizar el uso de agua, papel y otros insumos. Economía circular: Promover el reciclaje, la reutilización y la reducción de desechos. Dimensión social  Fomenta la equidad, la diversidad y un impacto positivo en la sociedad incluyendo: Condiciones laborales justas: Garantizar salarios dignos y ambientes seguros. Diversidad e inclusión : Asegurar representación equitativa en el liderazgo y las contrataciones. Relaciones comunitarias: Invertir en las comunidades ...

5 ejemplos de ciudades sostenibles que lideran el cambio

En un mundo donde el cambio climático y la contaminación son desafíos urgentes, algunas ciudades han tomado la delantera en la transición hacia un futuro más limpio y eficiente. Estas metrópolis no solo han implementado energías renovables y movilidad eléctrica, sino que también han repensado la forma en que sus habitantes viven, trabajan y se desplazan. Desde la bicicleta como principal medio de transporte en Copenhague hasta la electrificación masiva de vehículos en Oslo, estos ejemplos demuestran que la sostenibilidad urbana no es solo un concepto, sino una realidad en constante evolución. A continuación, exploramos cinco ciudades que están liderando el cambio con innovaciones ecológicas que pueden inspirar a todo el mundo. 5 .- Dinamarca Meta de ser carbono neutral para 2025 . Uso masivo de bicicletas (más del 40% de los ciudadanos se desplazan en bicicleta). Red de energía renovable , con parques eólicos y calefacción urbana eficiente. 4.- Países Bajos Plan para eliminar los ...