Ir al contenido principal

15 Maravillosos Escenarios Naturales en México



Este mes hemos hecho énfasis en lo maravilloso que es el planeta Tierra y lo suertudos que somos de pertenecer a él. En el siguiente Blog te queremos mostrar 15 lugares maravillosos que la Tierra nos ha dado, y mejor aún, que no te puedes perder ya que somos afortunados de tenerlos en nuestro hermoso país: México. Ha sido una difícil decisión, ya que México tiene innumerables paisajes y escenarios naturales hermosos, pero hemos elegido 15, para que nos cuentes si los has visitado o no, y qué te parecieron.

1-Riviera Maya, Quintana Roo



Se extiende 140 kms a lo largo de la costa, en donde podrás encontrar hermosas playas, arrecifes, cenotes, sitios arqueológicos y hermosos paisajes llenos de aguas claras y azules.

2-Cañón del Sumidero Chiapas


Hace 12 millones de años se abrió este espectacular cañón, con abismos de más de 1,300 mts. El cañón se sitúa en un parque nacional lleno de una gran variedad de vegetación, flora y fauna al rededor del Río Grijalva corriendo veloz y caudaloso.

3-Hierve el Agua, Oaxaca


Fue la naturaleza que con miles de años se encargó de petrificar las caídas de agua con gran cantidad de minerales de Hierve el Agua en Oaxaca. Este mismo sistema sigue fluyendo, creando hermosos balnearios naturales de los que puedes disfrutar.

4-Barrancas del Cobre, Chihuahua


Este gran sistema de cañones alberca hogar a los Tarahumaras. Este gran lugar dispone de vistas hermosas, llenas de puentes por los que podrás observar la increíble altura y cascadas que podrás disfrutar. 

5-Santuario de la Mariposa Monarca, Michoacán


La mariposa Monarca es conocida por realizar viajes de más de 5,000 kms mientras migran de Estados Unidos y Canadá hacia Michoacán. En estas reservas naturales podrás ver las grandiosas colonias que se forman de esta especie, mientras aletean y disfrutas de sus hermosos colores naraja con negro.

6-Sótano de las Golondrinas, San Luis Potosí


Este es el abismo natural más espectacular de México.El Sótano que se encuentra en Xilitla, al sur de la Huasteca Potosina, fue formado por una erosión de agua desde hace millones de años. Tiene 512 mts. de profundidad. El lugar destaca por ser el refugio natural de varias aves, por lo general destacan entre ellas las golondrinas.

7-Parque Nacional Izta-Popo


Este parque cuenta con dos grandes atractivos: los volcanes del Popocatépetl e Iztaccíhuatl quienes sobresalen en el horizonte con sus cumbres nevadas. Ha sido uno de los lugares favoritos para excursionistas quienes deciden subir por los senderos del Iztaccíhuatl y disfrutar de los hermosos paisajes desde la cumbre de la montaña.


8-Cascadas de Tamul, San Luis Potosí


Tamul es considerada la caída de agua más espectacular del país. Se encuentra en el centro de la Huasteca Potosina, y es una caía de 105 mts. y en temporada de lluvias hasta de 300 mts. de ancho. Para llegar a ella es necesario remar en una lancha durante una hora, pero no te arrepentirás ya que es divertidísimo.

9-Lagunas de Montebello,Chiapas


Son 56 lagos de diferentes tamaños y tonalidades. Se encuentran en una sola área donde podrás disfrutar desde azules turquesas, verdes y toda la gama de azules. Están rodeados de hermosa vegetación natural que podrás apreciar.

10-Nevado de Toluca, Estado de México


Este volcán alcanza una altura de 4,680 msnm y al llegar a la cumbre podrás apreciar una de las mejores vistas del cráter del volcán. El parque nacional cuenta con varios senderos que te llevarán a la cumbre donde dependiendo de la estación del año podrás disfrutar de paisajes llenos de nieve o paisajes con lagunas verdosas y azul claro.


11-Xel-Ha, Quintana Roo


Un parque muy atractivo cerca de Cancún, con maravillosas vistas de la reserva natural. Es un inmenso acuario que te permite bucear y conocer los peces multicolores, plantas acuáticas, arrecifes de coral. También podrás encontrar grutas en las que puedes ver fósiles y otras formaciones prehistóricas.

12-Cascadas de Agua Azul, Chiapas




Se localizan en el municipio chiapaneco de Tumbalá. Los carbonatos disueltos en las aguas de los ríos Otulún, Shumuljá y Tulijá dan a estas cascadas su atrayente color azul, mismos minerales que sirven para petrificar troncos y otras formaciones naturales que caen a las corrientes.

13-Arrecifal Veracruzano, Veracruz


Esta formado por dos grandes cuerpos arrecifales separados a unos 20 kms. El primero frente al puerto de Veracruz y el segundo frente a punta Antón Lizardo.Los arrecifales veracruzanos fueron siempre peligro para los barcos zarpando del puerto de Veracruz, y ahora son explorados por grandes buceadores quienes exploran los más de 350 barcos hundidos acompañados de la gran variedad de flora y fauna que habita debajo del mar.

14-Río Celestún, Yucatán


El Río se mezcla con las aguas saladas del Golfo de México. En esta biosfera podrás apreciar las numerosas familias de flamencos que habitan al rededor y dentro del río. Su color rosado y brillante se conserva gracias a los carotenoides contenidos en las aguas del río. Es un sitio mágico y rosado que no puedes dejar de visitar, no existe río como tal en otra parte de México.

15-Selva Lacandona, Chiapas


Llamada el Desierto de la Soledad. Esta selva está conformada por casi un millón de hectáreas de jungla, llena de animales y variedad de vegetación exuberante. Las lagunas, corrientes y cascadas le dan vida acuática a este maravilloso ecosistema.


Si no conoces alguno de estos lugares, deberías planear tu próximo viaje para visitarlos. El planeta Tierra nunca dejará de sorprenderte con semejantes paisajes y obsequios naturales, por lo que creemos que nuestro mínimo deber es cuidar lo que la Madre Naturaleza nos da. No contamines y cuida de la naturaleza, pon tu granito de arena y verás que si te sumas a la causa lograremos hacer un gran cambio.

Instala paneles solares con Kiin Energy, Expertos En Energía.


Comentarios

  1. Gracias por este regalo, esperemos conservar estos sitios intocables,siempre y poderlos disfrutar a traves de medios seguros de comunicacion.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Kiin Energy: Revolucionando el Sector Energético con Humberto García Handal

Soy Humberto García Handal, y lo que motiva día a día, es desarrollar y buscar nuevas formas para reducir la huella de carbono y en consecuencia el cambio climático. Dos de los principales generadores de carbono son la generación de energía eléctrica y la movilidad. Por tal razón, t odas nuestras líneas de negocio están enfocados en reducir el impacto del hombre en el medio ambiente con diferentes elementos. 1. Que exista un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. 2. Que haya rentabilidad para los clientes. 3. Que sea rentable para nosotros como empresa. 4.   Financiamiento asequible para el cliente final. En Kiin Energy tenemos 3 unidades de negocio: Solar fotovoltaica. Dentro de la larga lista de instalaciones que tenemos dentro de la república mexicana, s e destaca el proyecto de generación a gran escala, Parque Solar Coahuila. Instalación de gran magnitud que cuenta con 74,000 paneles instalados con una producción de 22.25 MW de energía. Contamos con u...

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

¿Qué son los eclipses solares?

Un eclipse de sol es un espectáculo fascinante y un acontecimiento astronómico poco frecuente. Cada uno de ellos sólo es visible desde una zona limitada. La Luna eclipsa al Sol Un eclipse de Sol se produce cuando la Luna Nueva se mueve entre el Sol y la Tierra, bloqueando los rayos solares y proyectando una sombra sobre partes de la Tierra. La sombra de la Luna no es lo suficientemente grande como para engullir todo el planeta, por lo que la sombra siempre se limita a una zona determinada (véanse las ilustraciones del mapa más abajo). Esta zona cambia durante el transcurso del eclipse porque la Luna y la Tierra están en constante movimiento: La Tierra gira continuamente alrededor de su eje mientras orbita el Sol, y la Luna orbita la Tierra. Por eso los eclipses solares parecen viajar de un lugar a otro. Tipos de eclipses solares Existen 4 tipos diferentes de eclipses solares. La parte del disco solar que se eclipsa, la magnitud del eclipse, depende de la parte de la sombra de la Luna q...