Ir al contenido principal

EL AMAZONAS


En este mes de la Tierra queremos compartirte un lugar extraordinario y que sin embargo necesita nuestra ayuda: EL AMAZONAS.

El amazonas es la mayor región de bosque tropical de la tierra y cubre aproximadamente siete millones de Km², lo equivalente al 40% del territorio sudamericano. se destaca por su gran diversidad en la flora y fauna que lo habitan ya que contiene alrededor de un cuarto de todas las especies terrestres.

Se conoce también como “los pulmones del la Tierra” por regular una gran parte del dióxido de carbono que juega un papel crítico en la atmósfera, aunque La deforestación en esta zona ha tenido un impacto directo en el cambio climático en los últimos años. 

Según un artículo de WWF en los últimos 50 años la selva ha perdido aproximadamente el 17% de su cubierta forestal por la explotación maderera, el avance de la agricultura, la explotación petrolera y la ganadería. Esto no solo significa una pérdida de riqueza natural, sino que libera toneladas de CO2 y reduce la capacidad del Amazonas para absorber gases de efecto invernadero. Esto promueve el aumento en las temperaturas, generando así, un círculo vicioso provocando la sequía y a su vez, numerosos incendios forestales. 

También la minería, los proyectos viales y fluviales mal planeados, las represas hidroeléctricas afectan los bosques y los ríos. 

Te dejamos algunos datos curiosos que probablemente no sabías acerca del Amazonas: 


  • Es tan grande que se extiende por nueve naciones. 



  • Estimaciones dicen que hay un total de 390 mil millones de árboles en el Amazonas. A pesar de la deforestación, sigue siendo el mayor bosque lluvioso del planeta. 

  • El Amazonas es el hogar del mayor número de especies animales y plantas en el mundo. Es el hogar de numerosas especies peligrosas como los jaguares y las anguilas eléctricas. 

  • No solo es el hogar de numerosas plantas y animales, es también el hogar de tribus salvajes las cuales no tienen contacto con el mundo exterior. 

  • El Amazonas es tan grande que si fuera un país sería considerado el noveno más grande en cuanto a tamaño. 

  • El Amazonas produce más del 20% del oxígeno en la tierra. El resto de los bosques lluviosos producen un total de 10-15%. 

  • El Amazonas tiene un clima tropical. Es caluroso y húmedo durante todo el año, con una temperatura promedio de 27 grados centígrados. 

  • Diferentes organizaciones están trabajando para proteger a animales en peligro de extinción que sólo existen en el Amazonas. Animales como, el Tapir de América del Sur, nutrias gigantes y jaguares. 

  • La ganadería es la principal causa de deforestación del Amazonas en Brasil. 


Conocer las problemáticas a las que nos enfrentamos en el día a día es el primer paso para contribuir a mejorar la calidad de nuestro medio ambiente. Estamos a tiempo de realizar cambios y crear conciencia para preservar lo que la naturaleza nos ha dado y juntos podamos construir un mejor futuro en armonía con la naturaleza.

Instala paneles solares con Kiin Energy, Expertos En Energía. 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Kiin Energy: Revolucionando el Sector Energético con Humberto García Handal

Soy Humberto García Handal, y lo que motiva día a día, es desarrollar y buscar nuevas formas para reducir la huella de carbono y en consecuencia el cambio climático. Dos de los principales generadores de carbono son la generación de energía eléctrica y la movilidad. Por tal razón, t odas nuestras líneas de negocio están enfocados en reducir el impacto del hombre en el medio ambiente con diferentes elementos. 1. Que exista un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. 2. Que haya rentabilidad para los clientes. 3. Que sea rentable para nosotros como empresa. 4.   Financiamiento asequible para el cliente final. En Kiin Energy tenemos 3 unidades de negocio: Solar fotovoltaica. Dentro de la larga lista de instalaciones que tenemos dentro de la república mexicana, s e destaca el proyecto de generación a gran escala, Parque Solar Coahuila. Instalación de gran magnitud que cuenta con 74,000 paneles instalados con una producción de 22.25 MW de energía. Contamos con u...

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

¿Qué son los eclipses solares?

Un eclipse de sol es un espectáculo fascinante y un acontecimiento astronómico poco frecuente. Cada uno de ellos sólo es visible desde una zona limitada. La Luna eclipsa al Sol Un eclipse de Sol se produce cuando la Luna Nueva se mueve entre el Sol y la Tierra, bloqueando los rayos solares y proyectando una sombra sobre partes de la Tierra. La sombra de la Luna no es lo suficientemente grande como para engullir todo el planeta, por lo que la sombra siempre se limita a una zona determinada (véanse las ilustraciones del mapa más abajo). Esta zona cambia durante el transcurso del eclipse porque la Luna y la Tierra están en constante movimiento: La Tierra gira continuamente alrededor de su eje mientras orbita el Sol, y la Luna orbita la Tierra. Por eso los eclipses solares parecen viajar de un lugar a otro. Tipos de eclipses solares Existen 4 tipos diferentes de eclipses solares. La parte del disco solar que se eclipsa, la magnitud del eclipse, depende de la parte de la sombra de la Luna q...