Ir al contenido principal

¿Por qué la energía solar en México?



Poco a poco hemos visto como el medio ambiente se va degradando debido al uso prolongado y excesivo de los combustibles fósiles, lo que ha provocado que se mire con nuevos ojos el uso de las energías renovables, en especial la solar. Cada vez más, la energía solar se aprovecha en diferentes partes del mundo debido a que esta es una energía renovable e inagotable que además contribuye a disminuir la huella ambiental.



Queremos compartirte algunas de las razones por las cuales es favorable la energía solar en México.
  • México forma parte del cinturón solar, una zona que considera a los países con la radiación solar más alta en el mundo. De acuerdo con estudios, el 85% del territorio mexicano tiene una buena propagación de la energía proveniente del sol. El 70% de los días del año son soleados. Lo que significa que está en una posición geográfica bastante privilegiada a nivel mundial para beneficiarse de esta energía.
  • La energía solar te hará independiente frente a los caros proveedores de energía, ya no tendrás que depender de ellos. A diferencia de los suministradores eléctricos, el sol es una fuente inagotable de energía y jamás aumentará sus tarifas. En los últimos años, las tarifas eléctricas comerciales, industriales y residenciales han aumentado exponencialmente en México. Si esta tendencia continua, habrás amortizado tus paneles solares antes de lo esperado. Es momento de ahorrar y dejar de sufrir esos gastos innecesarios.
  • Las metas de generación a través de energías limpias llevarán a un cambio importante en la matriz energética de México. La aportación de las energías limpias debe ser 35% y 50% para el año 2024 y el año 2050.

  • Para el 2019, en el sector industrial, de acuerdo a la ley energética, si consumes más de 1MW anual, estás obligado a consumir el 5.9% de energía limpia y si no podrás ser acreedor a multas altísimas.

  • Existen varios incentivos fiscales en México en donde puedes deducir tus paneles solares al 100%.


  • En los últimos años hemos visto como ha ido incrementando el uso de la energía solar tanto a nivel residencial, como comercial, ahora es muy común ver celdas solares en edificios corporativos, casas e incluso en jardines. Según Israel Hurtado, secretario general de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) se trata de un crecimiento exponencial, lo que signifca que cada vez habrá más oferta y demanda y los precios de los paneles serán cada vez más accesibles.

  • La utilización de esta tecnología también podría contribuir a impulsar la economía del país generando empleos en esta industria y mejorando así, la calidad de vida de los habitantes.

Viéndolo así, es más que evidente que México es uno de los países más afortunados en este sentido al contar altos niveles de insolación y todas las demás ventajas mencionadas, debemos aprovechar este recurso como una fuente de energía sustentable. 
Estás en el momento indicado, si todavía no cuentas con paneles solares, ¿Qué estás esperando para adquirirlos? ¡Contáctanos para más información!


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

Kiin Energy: Revolucionando el Sector Energético con Humberto García Handal

Soy Humberto García Handal, y lo que motiva día a día, es desarrollar y buscar nuevas formas para reducir la huella de carbono y en consecuencia el cambio climático. Dos de los principales generadores de carbono son la generación de energía eléctrica y la movilidad. Por tal razón, t odas nuestras líneas de negocio están enfocados en reducir el impacto del hombre en el medio ambiente con diferentes elementos. 1. Que exista un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. 2. Que haya rentabilidad para los clientes. 3. Que sea rentable para nosotros como empresa. 4.   Financiamiento asequible para el cliente final. En Kiin Energy tenemos 3 unidades de negocio: Solar fotovoltaica. Dentro de la larga lista de instalaciones que tenemos dentro de la república mexicana, s e destaca el proyecto de generación a gran escala, Parque Solar Coahuila. Instalación de gran magnitud que cuenta con 74,000 paneles instalados con una producción de 22.25 MW de energía. Contamos con u...

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...