Ir al contenido principal

Un millón de especies estarán en peligro de extinción en las próximas décadas.


El planeta ya está alzando la voz, según un artículo de El Universal publicado este 6 de Mayo, un millón de especies tanto animales como vegetales se encuentran en peligro de extinción y muchas de ellas a corto plazo, a menos que haya un cambio radical en los procesos de producción y de consumo, advierte el mayor informe sobre biodiversidad hasta la fecha. 



El principal factor que afecta nuestras especies es a causa de irresponsabilidad de la humanidad acerca de su entorno, como los cambios de uso de la tierra y mar y la explotación de los recursos naturales. 

Un análisis de la Plataforma (IPBES) asegura que el cambio climático, la contaminación y las especies exóticas invasoras completan esa combinación, que ha llevado a que la tasa de extinción actual sea ya “entre decenas y cientos de veces más alta que el promedio experimentado en los últimos 10 millones de años”. 

Datos reales: 
  • Según datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza,  aproximadamente 5,200 especies de animales se encuentran en peligro de extinción en la actualidad. Además, en un desglose por clase, se encuentran en peligro de extinción el 11% de las aves, el 20% de los reptiles, el 34% de los peces y 25% de los anfibios y mamíferos.
  • Las principales amenazas para que una especie entre en peligro son la destrucción y fragmentanción de sus hábitats; el cambio climático; la caza y tráfico ilegal; y la introducción de especies exóticas. 
  • Al menos 680 especies de vertebrados han desaparecido desde el siglo XVI y están en peligro más del 40 % de las especies de anfibios, un 33 % de los arrecifes de coral y más de un tercio de los mamíferos marinos. Una estimación provisional sitúa en un 10 % el porcentaje de especies de insectos amenazados. 
  • Entre 1980 y 2000 se perdieron además 100 millones de hectáreas de bosque tropical, principalmente para dedicarlo a crianza de ganado en Latinoamérica y a plantaciones en el sudeste asiático, la mayoría de aceite de palma.

Listado de especies en peligro actualmente:
  • Gorila de montaña
  • Oso polar
  • Lince ibérico
  • Tigre de Sumatra
  • Rinoceronte blanco
  • Leopardo de las nieves
  • Oso panda
  • Chimpancé común
  • Pangolín
  • Orangután de Borneo
  • Ajolote
  • Atún rojo

Es momento de dejar de ignorar estas alertas que nos envía la tierra ¿Te has puesto a pensar que si no cuidamos nuestro planeta podría ser el fin? El deterioro del medio ambiente nos afecta directamente ya que la naturaleza contribuye a regular el clima y la calidad del aire, nos ofrece alimentos, oxígeno y energía, así que si no lo cuidamos se verá afectada nuestra calidad de vida humana y el desarrollo económico podría colapsar. 

No es demasiado tarde, ¿ Qué más necesitamos saber para poner manos a la obra? estamos a tiempo de crear conciencia ambiental, devolvámosle a la tierra un poquito de lo mucho que nos da, pero es necesario empezar ya y ser consientes en cada una de nuestras acciones. Uniendo manos, generaremos un mayor impacto.

CAMBIA TU ENERGÍA A ENERGÍA RENOVABLE, EMPIEZA POR TÍ, EMPIEZA POR LOGRAR EL CAMBIO PARA NUESTRO PLANETA.

Contáctanos para más información.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...

Importancia de las ESG en el mundo

 Las "ESG" por sus siglas en ingles (Enviromental, Social, Governance) son criterios clave que las empresas y los inversores utilizan para medir el impacto ambiental, social y de gobernanza de una organización. Se han convertido en un estándar global para fomentar practicas sustentables y responsables. Dimensión ambiental (Enviromental) Impulsa acciones ecológicas y sostenibles, enfocándose en: Reducción de emisiones de carbono: Adopción de energías renovables y metas de carbono neutral. Gestión eficiente de recursos: Minimizar el uso de agua, papel y otros insumos. Economía circular: Promover el reciclaje, la reutilización y la reducción de desechos. Dimensión social  Fomenta la equidad, la diversidad y un impacto positivo en la sociedad incluyendo: Condiciones laborales justas: Garantizar salarios dignos y ambientes seguros. Diversidad e inclusión : Asegurar representación equitativa en el liderazgo y las contrataciones. Relaciones comunitarias: Invertir en las comunidades ...

5 ejemplos de ciudades sostenibles que lideran el cambio

En un mundo donde el cambio climático y la contaminación son desafíos urgentes, algunas ciudades han tomado la delantera en la transición hacia un futuro más limpio y eficiente. Estas metrópolis no solo han implementado energías renovables y movilidad eléctrica, sino que también han repensado la forma en que sus habitantes viven, trabajan y se desplazan. Desde la bicicleta como principal medio de transporte en Copenhague hasta la electrificación masiva de vehículos en Oslo, estos ejemplos demuestran que la sostenibilidad urbana no es solo un concepto, sino una realidad en constante evolución. A continuación, exploramos cinco ciudades que están liderando el cambio con innovaciones ecológicas que pueden inspirar a todo el mundo. 5 .- Dinamarca Meta de ser carbono neutral para 2025 . Uso masivo de bicicletas (más del 40% de los ciudadanos se desplazan en bicicleta). Red de energía renovable , con parques eólicos y calefacción urbana eficiente. 4.- Países Bajos Plan para eliminar los ...