Ir al contenido principal

LLEGAMOS A LA HORA CERO



En 2017 el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC) advirtió en un informe que la humanidad tiene hasta el 2030 para limitar el calentamiento global a un máximo de 1.5 grados centígrados o correr el riesgo de enfrentar las graves consecuencias del calor extremo, sequías, epidemias, migraciones masivas, conflictos, inundaciones y pobreza globalizada.

Desafortunadamente esta no es la primera advertencia que la tierra nos hace, y es posible que después de unos días quede en el olvido. Hasta el momento la humanidad ha mostrado indiferencia ante el tema y nuestra especie solo reaccionará ante esta situación cuando los efectos negativos empiecen a manifestarse en nuestra vida cotidiana. Ojalá no sea demasiado tarde cuando empezamos a preocuparnos por nuestro planeta.
El panel integrado por los principales científicos, advierten que debemos tomar conciencia de inmediato en las decisiones y acciones que tomemos, ya que si no es así  se verán reflejados los efectos negativos muy pronto de manera directa la salud de todas las especies y los ecosistemas de manera irreversible.
Según un artículo publicado por Forbes, Los siguientes efectos comenzarán a manifestarse a corto plazo:
  • Más de la mitad de la población del mundo enfrentará la falta de agua.
  • Casi el 70% de la población estará expuesta al consumo de alimentos y agua contaminada o en condiciones muy por debajo de las normas actuales.
  • Aumentarán las muertes y enfermedades por cáncer, diabetes, calor, obesidad, cardiacas, pulmonares, contaminación e infecciones.
  • Mayores inundaciones, sequias, olas de calor, tormentas, incendios forestales, ruptura del ciclo de cultivos, el nivel de los mares podría aumentar entre 10 y 15 centímetros; con todo lo que implica en costos económicos, demográficos y ambientales.
  • Más de la mitad de los hábitats naturales, bosques, zonas de reserva, selvas y valles quedarán convertidos en tierras estériles, condenando a la extinción a la fauna y flora.
  • La sobrepoblación originará grandes flujos migratorios incontrolados acarreando conflictos y tensiones políticas.
  • Las masas de hielo polar, glaciares y permafrost se extinguirán más rápidamente y de forma irreversible.
  • Los océanos se convertirán en zonas muertas, sobreexplotados y contaminados dejarán de ser una fuente de alimentación y contribuirán a extender grandes volúmenes de basura y desechos químicos y nucleares.
Llegó la hora de parar de debatir sobre si el cambio climático es real o no, estos datos son reales y es momento de actuar. Las empresas deberán desarrollar nuevas tecnologías y procesos de cambio amigables con el medio ambiente. ¿Cómo podemos ayudar nosotros? 
Podemos empezar con pequeñas acciones, desde la oficina o desde la casa, es importante cambiar nuestra mentalidad y crear hábitos que nos ayuden a mejor nuestra conducta medioambiental y heredarlos a futuras generaciones educando a nuestros hijos de la misma manera.
INSTALA PANELES SOLARES Y FORMA PARTE DEL CAMBIO. PON TU GRANITO DE ARENA Y AYUDA AL PLANETA. CONTÁCTANOS PARA MÁS INFORMACIÓN. 




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...

Importancia de las ESG en el mundo

 Las "ESG" por sus siglas en ingles (Enviromental, Social, Governance) son criterios clave que las empresas y los inversores utilizan para medir el impacto ambiental, social y de gobernanza de una organización. Se han convertido en un estándar global para fomentar practicas sustentables y responsables. Dimensión ambiental (Enviromental) Impulsa acciones ecológicas y sostenibles, enfocándose en: Reducción de emisiones de carbono: Adopción de energías renovables y metas de carbono neutral. Gestión eficiente de recursos: Minimizar el uso de agua, papel y otros insumos. Economía circular: Promover el reciclaje, la reutilización y la reducción de desechos. Dimensión social  Fomenta la equidad, la diversidad y un impacto positivo en la sociedad incluyendo: Condiciones laborales justas: Garantizar salarios dignos y ambientes seguros. Diversidad e inclusión : Asegurar representación equitativa en el liderazgo y las contrataciones. Relaciones comunitarias: Invertir en las comunidades ...

5 ejemplos de ciudades sostenibles que lideran el cambio

En un mundo donde el cambio climático y la contaminación son desafíos urgentes, algunas ciudades han tomado la delantera en la transición hacia un futuro más limpio y eficiente. Estas metrópolis no solo han implementado energías renovables y movilidad eléctrica, sino que también han repensado la forma en que sus habitantes viven, trabajan y se desplazan. Desde la bicicleta como principal medio de transporte en Copenhague hasta la electrificación masiva de vehículos en Oslo, estos ejemplos demuestran que la sostenibilidad urbana no es solo un concepto, sino una realidad en constante evolución. A continuación, exploramos cinco ciudades que están liderando el cambio con innovaciones ecológicas que pueden inspirar a todo el mundo. 5 .- Dinamarca Meta de ser carbono neutral para 2025 . Uso masivo de bicicletas (más del 40% de los ciudadanos se desplazan en bicicleta). Red de energía renovable , con parques eólicos y calefacción urbana eficiente. 4.- Países Bajos Plan para eliminar los ...