Ir al contenido principal

El futuro nos iluminará con energía solar


En los próximos años la forma de producir energía será diferente a la que conocemos actualmente. Para el 2030 el 21% de la energía mundial será proveniente de energías renovables, dichas energías comienzan a tener un crecimiento sustancial en todo el mundo. 

Un asunto que sin duda nos alude a todos es el calentamiento global y la energía termoeléctrica (el tipo de energía más utilizado a nivel mundial) se produce a través del calor, es decir, de la quema de combustibles fósiles como petróleo, carbón, gas natural o núcleos de uranio, la cual resulta ser muy dañino para el planeta. 

Entre los efectos negativos que este tipo de energía genera están, provocar el efecto invernadero y lluvia acida en la atmósfera, las centrales termoeléctricas afectan el ecosistema fluvial si se vierte el agua caliente como desecho y como lo estamos viviendo ahora la materia prima de la que esta se genera, resultan ser recursos no renovables. Por esta razón muchos países están cambiando a energía solar. 

Actualmente Egipto ha inaugurado la planta solar más grande del mundo, ha instalado tres plantas solares, con la capacidad de generar energía solar de hasta 150 MW estas plantas fotovoltaicas suman una inversión de 180 millones de dólares, localizadas en el complejo Benban, en la región de Asuán. 



Dichas plantas fotovoltaicas tienen la capacidad de iluminar alrededor de 150.000 hogares egipcios evitado así la generación de 297.000 toneladas de CO2. Las condiciones climáticas en esta zona desértica han sido clave para la elección de la ubicación, esto es sin duda, un gran paso a la evolución y un gran ejemplo a seguir para muchos otros países. 

De igual manera China se ha convertido en el país con mayor consumo de energía solar, hemos visto como ha sido un gran participe de la contaminación mundial debido a su sobre población y sus grandes cantidades de desechos, pero esta vez China ha intentado reparar su negativa huella ecológica y hoy es el país que genera más energía limpia en todo el mundo, el año pasado amplió su capacidad solar a un 81% y tiene como objetivo que el 20% de sus energía provenga de fuentes renovables para el 2030 y recientemente inauguró la planta solar flotante más grande del mundo, para el 2014 China representaba el 70% de la energía solar a nivel mundial. 

Seguido por algunos países como Estados Unidos, Japón, India, Alemania, Italia, Reino Unido, Francia, Australia y Pakistán, en ese orden, estos son los países que le están apostando a la energía solar y que están motivando a otros para hacer el cambio y dar el paso a la evolución. 

Ya ha comenzado este cambio y el futuro respecto al aprovechamiento de la energía solar en el mundo va en aumento, no cabe duda de que el futuro del planeta está enfocado hacia un camino de sustentabilidad y equilibrio donde los seres humanos y los demás seres vivos disfrutemos en conjunto de un planeta sano. 

México sin duda es un país con todo el potencial para aprovechar la luz solar, ¿No crees? Déjanos tus comentarios, queremos saber tu opinión.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Kiin Energy: Revolucionando el Sector Energético con Humberto García Handal

Soy Humberto García Handal, y lo que motiva día a día, es desarrollar y buscar nuevas formas para reducir la huella de carbono y en consecuencia el cambio climático. Dos de los principales generadores de carbono son la generación de energía eléctrica y la movilidad. Por tal razón, t odas nuestras líneas de negocio están enfocados en reducir el impacto del hombre en el medio ambiente con diferentes elementos. 1. Que exista un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. 2. Que haya rentabilidad para los clientes. 3. Que sea rentable para nosotros como empresa. 4.   Financiamiento asequible para el cliente final. En Kiin Energy tenemos 3 unidades de negocio: Solar fotovoltaica. Dentro de la larga lista de instalaciones que tenemos dentro de la república mexicana, s e destaca el proyecto de generación a gran escala, Parque Solar Coahuila. Instalación de gran magnitud que cuenta con 74,000 paneles instalados con una producción de 22.25 MW de energía. Contamos con u...

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

¿Qué son los eclipses solares?

Un eclipse de sol es un espectáculo fascinante y un acontecimiento astronómico poco frecuente. Cada uno de ellos sólo es visible desde una zona limitada. La Luna eclipsa al Sol Un eclipse de Sol se produce cuando la Luna Nueva se mueve entre el Sol y la Tierra, bloqueando los rayos solares y proyectando una sombra sobre partes de la Tierra. La sombra de la Luna no es lo suficientemente grande como para engullir todo el planeta, por lo que la sombra siempre se limita a una zona determinada (véanse las ilustraciones del mapa más abajo). Esta zona cambia durante el transcurso del eclipse porque la Luna y la Tierra están en constante movimiento: La Tierra gira continuamente alrededor de su eje mientras orbita el Sol, y la Luna orbita la Tierra. Por eso los eclipses solares parecen viajar de un lugar a otro. Tipos de eclipses solares Existen 4 tipos diferentes de eclipses solares. La parte del disco solar que se eclipsa, la magnitud del eclipse, depende de la parte de la sombra de la Luna q...