Ir al contenido principal

México un país con un alto potencial en las energías renovables


México tiene como objetivo para el 2024 que, el 35% de la energía total que produce sea proveniente de energías limpias, mientras que actualmente solo el 17% provine de estas y para el 2050 deberá de ser del 50%


Actualmente México produce energía de dos tipos: Hidráulica, generada de los cuerpos de agua y termoeléctrica, producida por la quema de combustibles fósiles como el gas, petróleo y carbón, esta última es la más común, un tipo de energía que produce altos niveles de CO2, por ende, un tipo de energía sumamente contaminante y arcaica. 

México tiene un alto potencial para ser un gran productor de cualquier tipo de energías limpias como la energía solar, eólica, biomasa, energía geotérmica e hidráulica, tanto por su posición geográfica, como por la magnitud de recursos naturales con los que cuenta. Con su superficie terrestre de casi 2 millones de km2 y sus más de 3 millones de km2 de superficie marítima, su posición geográfica beneficia altos niveles de insolación, los cuerpos de agua por los que está rodeado y la extensa apertura de recursos naturales para la óptima producción de estas. 

Oaxaca es el principal estado del país con mayor producción de energía limpia de tipo eólica y actualmente cuenta con una capacidad de 2,759 MW, después Baja California con energía solar y cuenta con una producción de 1, 170 MW y en tercer puesto está Veracruz con una producción de 880 MW. Cada estado tiene un tipo de energía limpia perfecta para explotar como, por ejemplo, Sonora, Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato y Morelos son estados aptos para la energía solar, mientras que Nuevo León, Tamaulipas y Oaxaca, son excelentes para aprovechar la energía eólica y Puebla capaz de aprovechar la energía hidroeléctrica. 

¿Cuántos países no harían grandes cambios al tener la apertura que México tiene para generar energías renovables?, imaginemos que harían países de primer mundo con esta diversidad, como país tenemos un excelente potencial, está en nosotros querer evolucionar y preocuparnos por ayudar al medio ambiente, tenemos todo el potencial, los recursos y la tecnología, todo lo tenemos en nuestro poder, solo falta querer evolucionar. 

Actualmente el crecimiento porcentual de la adquisición de energías renovables es gracias a la inversión privada, una cifra que poco a poco ha ido aumentando, son alrededor de 1,500 empresas las que apuestan a energías limpias, más que el mismo gobierno, esto nos dice que la decisión también está en tus manos, no solo evolucionar en energía si no en todas aquellas tecnologías que aprovechen al máximo los recursos naturales de los que goza nuestro país. 

Ya se mencionaba en el blog anterior, México sin duda, es un país bendecido por la naturaleza, tenemos tanto potencial para lograr un alto rendimiento en energías renovables y es imprescindible evolucionar a este tipo de recursos, utilizar todas estas ventajas a nuestro favor, ya tenemos la materia prima solo falta querer hacer algo mejor con esto. 

Cuéntanos ¿qué opinas de esto?, déjanos tus comentarios. 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...

Importancia de las ESG en el mundo

 Las "ESG" por sus siglas en ingles (Enviromental, Social, Governance) son criterios clave que las empresas y los inversores utilizan para medir el impacto ambiental, social y de gobernanza de una organización. Se han convertido en un estándar global para fomentar practicas sustentables y responsables. Dimensión ambiental (Enviromental) Impulsa acciones ecológicas y sostenibles, enfocándose en: Reducción de emisiones de carbono: Adopción de energías renovables y metas de carbono neutral. Gestión eficiente de recursos: Minimizar el uso de agua, papel y otros insumos. Economía circular: Promover el reciclaje, la reutilización y la reducción de desechos. Dimensión social  Fomenta la equidad, la diversidad y un impacto positivo en la sociedad incluyendo: Condiciones laborales justas: Garantizar salarios dignos y ambientes seguros. Diversidad e inclusión : Asegurar representación equitativa en el liderazgo y las contrataciones. Relaciones comunitarias: Invertir en las comunidades ...

5 ejemplos de ciudades sostenibles que lideran el cambio

En un mundo donde el cambio climático y la contaminación son desafíos urgentes, algunas ciudades han tomado la delantera en la transición hacia un futuro más limpio y eficiente. Estas metrópolis no solo han implementado energías renovables y movilidad eléctrica, sino que también han repensado la forma en que sus habitantes viven, trabajan y se desplazan. Desde la bicicleta como principal medio de transporte en Copenhague hasta la electrificación masiva de vehículos en Oslo, estos ejemplos demuestran que la sostenibilidad urbana no es solo un concepto, sino una realidad en constante evolución. A continuación, exploramos cinco ciudades que están liderando el cambio con innovaciones ecológicas que pueden inspirar a todo el mundo. 5 .- Dinamarca Meta de ser carbono neutral para 2025 . Uso masivo de bicicletas (más del 40% de los ciudadanos se desplazan en bicicleta). Red de energía renovable , con parques eólicos y calefacción urbana eficiente. 4.- Países Bajos Plan para eliminar los ...