Ir al contenido principal

Grandes corporaciones deben hacer grandes acciones. El cambio climático no es un tema menor.


A pesar de que México tiene como objetivo reducir para el 2020 el 30% de sus emisiones de gases de efecto invernadero y el 50% para el 2050. Según un artículo de la cámara de comercio de la Ciudad de México solo 3 de cada 10 empresarios conoce la ley de cambio climático. 




Pese a los constantes desastres naturales y sucesos atemporales de la naturaleza, existen líderes mundiales incrédulos ante esta problemática. Alrededor del planeta hay infinidad de empresas que dañan la naturaleza de sus alrededores, que egoístamente contaminan ríos, el agua que las poblaciones de sus alrededores utilizan para hidratarse, provocándoles intoxicación, alteraciones, incluso la muerte. Pero en realidad solo estos casos son los que hacen ruido ante los medios, en el mundo existen infinidad situaciones, donde provocan la muerte de millones de animales, alteran químicamente las tierras y son estas situaciones donde nadie hace nada, actos que quedan impunes. Y es así como los gobiernos prefieren mantener en silencio y no sancionar a nadie, con tal de traer nuevas inversiones al país, pero son cada una de estas situaciones, las que poco a poco alteran el comportamiento de la naturaleza. 

La revista Expansión ha publicado un artículo de las 20 empresas más contaminantes del mundo donde destaca que Pemex se encuentra en el número 9 de este ranking, estas 20 empresas son principales causantes de cambio climático, responsables de un tercio de las emisiones de dióxido de carbono y metano en todo el mundo desde 1965. 

Pese a estos datos tan desalentadores, existen grandes empresarios, preocupados por estas cifras, interesados en hacerse responsables del daño que han causado, como es el caso de a Andrey Zarur, un científico y empresario mexicano, cofundador y director general de GreenLight Biosciences, según una entrevista realizada por la revista Forbes México, la preocupación por el cambio climático es una de las principales razones por la que fundó dicha empresa declara que “Los empresarios tenemos está obligación, no es la obligación de los adolescentes que se lanzan a las calles desesperados porque no les hacen caso”. Un punto de vista muy diferente al de muchos empresarios alrededor del mundo. Sabemos que la gran mayoría solo se preocupa por sus propios intereses. 

Cada vez son más empresas las que están interesadas en reivindicar el daño que han causado al medio ambiente, como es el caso de Cemex, esta corporación cuenta con un programa de voluntariado corporativo, programas de salud, comedor de comida nutritiva entre muchos programas más 

También es el caso de Grupo Modelo, todos alguna vez hemos escuchado de su programa de voluntariado en cual constantemente está realizando programas ya sea de recolección de basura, limpieza de ríos, o centros de acopio para donar alimentos. A pesar de que todos los programas no suelen ser conocidos Grupo Modelo continúa motivando y siendo un gran ejemplo para otras organizaciones. 

De igual forma las nuevas generaciones, se vuelven más conscientes de este daño, cada vez son más los jóvenes que desarrollan nuevas tecnologías para el retrasar el deterioro inminente al medioambiente, como es el caso de los estudiantes de la UNAM, los cuales crearon una bacteria que tarda solo 15 días en biodegradar el plástico, un proceso que en tiempos naturales tarda de 500 a mil años en degradarse. 

Cada vez los mexicanos estamos más preocupados por el cuidado de nuestro planeta, aún tenemos tiempo para retrasar el grave deterioro del medio ambiente, tenemos que recordar que no solo somos los únicos habitantes, compartimos este planeta con otras especies, con otros seres vivos, quienes son los principales afectados por nuestras decisiones y nuestros actos. 

Estamos en el momento justo para reivindicarnos, el cambio debe comenzar ahora, ¿no crees? 

Queremos escuchar tus propuestas ¿qué acciones te gustaría que las empresas tomaran para evitar un futuro ensombrecedor? 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Kiin Energy: Revolucionando el Sector Energético con Humberto García Handal

Soy Humberto García Handal, y lo que motiva día a día, es desarrollar y buscar nuevas formas para reducir la huella de carbono y en consecuencia el cambio climático. Dos de los principales generadores de carbono son la generación de energía eléctrica y la movilidad. Por tal razón, t odas nuestras líneas de negocio están enfocados en reducir el impacto del hombre en el medio ambiente con diferentes elementos. 1. Que exista un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. 2. Que haya rentabilidad para los clientes. 3. Que sea rentable para nosotros como empresa. 4.   Financiamiento asequible para el cliente final. En Kiin Energy tenemos 3 unidades de negocio: Solar fotovoltaica. Dentro de la larga lista de instalaciones que tenemos dentro de la república mexicana, s e destaca el proyecto de generación a gran escala, Parque Solar Coahuila. Instalación de gran magnitud que cuenta con 74,000 paneles instalados con una producción de 22.25 MW de energía. Contamos con u...

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

¿Qué son los eclipses solares?

Un eclipse de sol es un espectáculo fascinante y un acontecimiento astronómico poco frecuente. Cada uno de ellos sólo es visible desde una zona limitada. La Luna eclipsa al Sol Un eclipse de Sol se produce cuando la Luna Nueva se mueve entre el Sol y la Tierra, bloqueando los rayos solares y proyectando una sombra sobre partes de la Tierra. La sombra de la Luna no es lo suficientemente grande como para engullir todo el planeta, por lo que la sombra siempre se limita a una zona determinada (véanse las ilustraciones del mapa más abajo). Esta zona cambia durante el transcurso del eclipse porque la Luna y la Tierra están en constante movimiento: La Tierra gira continuamente alrededor de su eje mientras orbita el Sol, y la Luna orbita la Tierra. Por eso los eclipses solares parecen viajar de un lugar a otro. Tipos de eclipses solares Existen 4 tipos diferentes de eclipses solares. La parte del disco solar que se eclipsa, la magnitud del eclipse, depende de la parte de la sombra de la Luna q...