Ir al contenido principal

Grandes corporaciones deben hacer grandes acciones. El cambio climático no es un tema menor.


A pesar de que México tiene como objetivo reducir para el 2020 el 30% de sus emisiones de gases de efecto invernadero y el 50% para el 2050. Según un artículo de la cámara de comercio de la Ciudad de México solo 3 de cada 10 empresarios conoce la ley de cambio climático. 




Pese a los constantes desastres naturales y sucesos atemporales de la naturaleza, existen líderes mundiales incrédulos ante esta problemática. Alrededor del planeta hay infinidad de empresas que dañan la naturaleza de sus alrededores, que egoístamente contaminan ríos, el agua que las poblaciones de sus alrededores utilizan para hidratarse, provocándoles intoxicación, alteraciones, incluso la muerte. Pero en realidad solo estos casos son los que hacen ruido ante los medios, en el mundo existen infinidad situaciones, donde provocan la muerte de millones de animales, alteran químicamente las tierras y son estas situaciones donde nadie hace nada, actos que quedan impunes. Y es así como los gobiernos prefieren mantener en silencio y no sancionar a nadie, con tal de traer nuevas inversiones al país, pero son cada una de estas situaciones, las que poco a poco alteran el comportamiento de la naturaleza. 

La revista Expansión ha publicado un artículo de las 20 empresas más contaminantes del mundo donde destaca que Pemex se encuentra en el número 9 de este ranking, estas 20 empresas son principales causantes de cambio climático, responsables de un tercio de las emisiones de dióxido de carbono y metano en todo el mundo desde 1965. 

Pese a estos datos tan desalentadores, existen grandes empresarios, preocupados por estas cifras, interesados en hacerse responsables del daño que han causado, como es el caso de a Andrey Zarur, un científico y empresario mexicano, cofundador y director general de GreenLight Biosciences, según una entrevista realizada por la revista Forbes México, la preocupación por el cambio climático es una de las principales razones por la que fundó dicha empresa declara que “Los empresarios tenemos está obligación, no es la obligación de los adolescentes que se lanzan a las calles desesperados porque no les hacen caso”. Un punto de vista muy diferente al de muchos empresarios alrededor del mundo. Sabemos que la gran mayoría solo se preocupa por sus propios intereses. 

Cada vez son más empresas las que están interesadas en reivindicar el daño que han causado al medio ambiente, como es el caso de Cemex, esta corporación cuenta con un programa de voluntariado corporativo, programas de salud, comedor de comida nutritiva entre muchos programas más 

También es el caso de Grupo Modelo, todos alguna vez hemos escuchado de su programa de voluntariado en cual constantemente está realizando programas ya sea de recolección de basura, limpieza de ríos, o centros de acopio para donar alimentos. A pesar de que todos los programas no suelen ser conocidos Grupo Modelo continúa motivando y siendo un gran ejemplo para otras organizaciones. 

De igual forma las nuevas generaciones, se vuelven más conscientes de este daño, cada vez son más los jóvenes que desarrollan nuevas tecnologías para el retrasar el deterioro inminente al medioambiente, como es el caso de los estudiantes de la UNAM, los cuales crearon una bacteria que tarda solo 15 días en biodegradar el plástico, un proceso que en tiempos naturales tarda de 500 a mil años en degradarse. 

Cada vez los mexicanos estamos más preocupados por el cuidado de nuestro planeta, aún tenemos tiempo para retrasar el grave deterioro del medio ambiente, tenemos que recordar que no solo somos los únicos habitantes, compartimos este planeta con otras especies, con otros seres vivos, quienes son los principales afectados por nuestras decisiones y nuestros actos. 

Estamos en el momento justo para reivindicarnos, el cambio debe comenzar ahora, ¿no crees? 

Queremos escuchar tus propuestas ¿qué acciones te gustaría que las empresas tomaran para evitar un futuro ensombrecedor? 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...

Importancia de las ESG en el mundo

 Las "ESG" por sus siglas en ingles (Enviromental, Social, Governance) son criterios clave que las empresas y los inversores utilizan para medir el impacto ambiental, social y de gobernanza de una organización. Se han convertido en un estándar global para fomentar practicas sustentables y responsables. Dimensión ambiental (Enviromental) Impulsa acciones ecológicas y sostenibles, enfocándose en: Reducción de emisiones de carbono: Adopción de energías renovables y metas de carbono neutral. Gestión eficiente de recursos: Minimizar el uso de agua, papel y otros insumos. Economía circular: Promover el reciclaje, la reutilización y la reducción de desechos. Dimensión social  Fomenta la equidad, la diversidad y un impacto positivo en la sociedad incluyendo: Condiciones laborales justas: Garantizar salarios dignos y ambientes seguros. Diversidad e inclusión : Asegurar representación equitativa en el liderazgo y las contrataciones. Relaciones comunitarias: Invertir en las comunidades ...

5 ejemplos de ciudades sostenibles que lideran el cambio

En un mundo donde el cambio climático y la contaminación son desafíos urgentes, algunas ciudades han tomado la delantera en la transición hacia un futuro más limpio y eficiente. Estas metrópolis no solo han implementado energías renovables y movilidad eléctrica, sino que también han repensado la forma en que sus habitantes viven, trabajan y se desplazan. Desde la bicicleta como principal medio de transporte en Copenhague hasta la electrificación masiva de vehículos en Oslo, estos ejemplos demuestran que la sostenibilidad urbana no es solo un concepto, sino una realidad en constante evolución. A continuación, exploramos cinco ciudades que están liderando el cambio con innovaciones ecológicas que pueden inspirar a todo el mundo. 5 .- Dinamarca Meta de ser carbono neutral para 2025 . Uso masivo de bicicletas (más del 40% de los ciudadanos se desplazan en bicicleta). Red de energía renovable , con parques eólicos y calefacción urbana eficiente. 4.- Países Bajos Plan para eliminar los ...