Se estima que si no cambiamos nuestros hábitos en pro del planeta hasta el 2030, el deterioro será irreversible.
Para el 2050 se predicen cambios extremos y catástrofes anómalas como sequías extremas, incendios forestales, inundaciones o escasez de alimentos para cientos de millones de personas podrían ser solo los primeros síntomas.
Si bien el calentamiento global es un tema que ya no podemos evitar, si podemos tomar acción para detenerlo aquí te presentamos como puedes ayudar a contrarrestar tu huella en el planeta, en esta década decisiva.
1. Reduce el uso de tu automóvil a 15 kilómetros semanales
En promedio el 70% de los automóviles que están en las calles, solo transportan a una sola persona.
El tráfico en las grandes ciudades cada vez es más insoportable, esto nos genera estrés, y el estrés deteriora a las personas, daña el corazón y también durar tanto tiempo sin moverte o hacer alguna actividad deteriora tu salud.
Caminar siempre es una muy buena opción no solo para el planeta si no también para tu salud, refuerza el corazón, mejoras la circulación, y te ayuda incluso a mejorar tu salud.
2. Investiga de dónde provienen los productos que consumes.
¿Por qué es tan importante esto? Miles de compañías muy conocidas han destruido millones de hectáreas, para la producción de su materia prima, por el simple hecho de ser más económico.
Algunos otros han decidido sobornar personas para instalarse en zonas protegidas, dañando hábitats de animales, e incluso desapareciendo especies endémicas.
Todas las empresas de combustibles fósiles son culpables del 70% de la contaminación mundial y los dueños de estas están en constante negación al cambio climático solo por generar más ganancia económica.
Es importante que seas mucho más consciente en tus compras por que al consumir sus productos, estas apoyando su irresponsabilidad.
Elige productos sin intermediarios.
3. Consume menos
Las cantidades de basura que desechamos diariamente es gigante, no solo eso sino también que tarda demasiado tiempo en degradarse.
“Diariamente son desechados un kilogramo de basura por persona”
Imagina en toda tu vida de cuanta basura eres responsable.
4. Tus desechos no terminan cuando la depositas en el bote de basura.
Preocúpate también por el material del que esta envuelto tu producto, es una buena forma de ayudar.
Hace unos meses, en las playas de Oaxaca fue encontrado en perfectas condiciones envase de un yogur de las olimpiadas de 1976 en Canadá, ¿ahora comprendes cuanto puede llegar a durar tu basura?, muy probablemente lo que desechaste hace años sigue existiendo aún.
Utiliza materiales reciclables como las bolsas, el vidrio en su caso tiene mucha duración y reciclarlo en realidad es muy fácil, elige productos naturales en lugar de los procesados, etc.
5. Cambia la carne roja por el pollo
La producción de carne roja ocasiona una producción mayor de gases de efecto invernadero que la carne de pollo,
- El ganado tipo bobino genera la mayor producción de metano, un gas muy pesado que daña la capa de Ozono.
- Son necesarias grandes cantidades de agua para hacer llegar la carne a tu hogar.
Si esto te parece demasiado, considera tener al menos un día sin carne cada semana.
6. Planta un árbol , al menos una vez en tu vida
México se encuentra entre los primeros países con mayor deforestación del mundo. En las últimas décadas se ha perdido 72.2 por ciento de su terreno; de 1.8 millones de hectáreas quedan sólo 500 mil hectáreas.
Los árboles son nuestros principales aliados para controlar los cambios climáticos, nos proporcionan no solo oxigeno sino también en altas temperaturas nos cubren del sol y nos regalan una zona fresca,
Si no tienes espacio en tu casa, puedes elegir plantarlo en algún parque cercano o decorar tu banqueta con árbol frutal, así tienes dos beneficios, frutas gratis y sobra bajo la cual refugiarte.
7. Separa la basura y llévala a un sitio de reciclaje.
Esta opción en realidad es excelente, reutiliza las hojas que solo usaste por un lado, separa las cajas de cartón, los envases de plástico, incluso lo aparatos electrónicos que ya no sirven, es una excelente idea ya que por todo ese material a cambio te dan dinero y si tienes la oportunidad puedes dárselo a alguna persona de escasos recursos que se dedique a recolectarlos y así ayudaras tanto al planeta como a una persona.
Puedes ayudar al planeta de mil maneras, y al hacerlo en realidad también te ayudas a ti mismo, al dejar de ser tan dependientes de la tecnología, tenemos más oportunidad de movernos, convivir y ayudar, solo hace falta ser un poco más creativos, ser conscientes del daño y estar dispuestos a repáralo.
“Es deber de todo hombre devolver al mundo, al menos, el equivalente a lo que ha tomado de él”
Albert Einstein
Comentarios
Publicar un comentario