Ir al contenido principal

¡2020-2030 es ahora o no ya no hay retorno!



Se estima que si no cambiamos nuestros hábitos en pro del planeta hasta el 2030, el deterioro será irreversible. 



Para el 2050 se predicen cambios extremos y catástrofes anómalas como sequías extremas, incendios forestales, inundaciones o escasez de alimentos para cientos de millones de personas podrían ser solo los primeros síntomas. 

Si bien el calentamiento global es un tema que ya no podemos evitar, si podemos tomar acción para detenerlo aquí te presentamos como puedes ayudar a contrarrestar tu huella en el planeta, en esta década decisiva. 

1. Reduce el uso de tu automóvil a 15 kilómetros semanales 

En promedio el 70% de los automóviles que están en las calles, solo transportan a una sola persona. 

El tráfico en las grandes ciudades cada vez es más insoportable, esto nos genera estrés, y el estrés deteriora a las personas, daña el corazón y también durar tanto tiempo sin moverte o hacer alguna actividad deteriora tu salud. 

Caminar siempre es una muy buena opción no solo para el planeta si no también para tu salud, refuerza el corazón, mejoras la circulación, y te ayuda incluso a mejorar tu salud. 

2. Investiga de dónde provienen los productos que consumes. 

¿Por qué es tan importante esto? Miles de compañías muy conocidas han destruido millones de hectáreas, para la producción de su materia prima, por el simple hecho de ser más económico. 

Algunos otros han decidido sobornar personas para instalarse en zonas protegidas, dañando hábitats de animales, e incluso desapareciendo especies endémicas. 

Todas las empresas de combustibles fósiles son culpables del 70% de la contaminación mundial y los dueños de estas están en constante negación al cambio climático solo por generar más ganancia económica. 

Es importante que seas mucho más consciente en tus compras por que al consumir sus productos, estas apoyando su irresponsabilidad. 

Elige productos sin intermediarios. 

3. Consume menos 

Las cantidades de basura que desechamos diariamente es gigante, no solo eso sino también que tarda demasiado tiempo en degradarse. 

“Diariamente son desechados un kilogramo de basura por persona” 

Imagina en toda tu vida de cuanta basura eres responsable. 

4. Tus desechos no terminan cuando la depositas en el bote de basura. 

Preocúpate también por el material del que esta envuelto tu producto, es una buena forma de ayudar. 

Hace unos meses, en las playas de Oaxaca fue encontrado en perfectas condiciones envase de un yogur de las olimpiadas de 1976 en Canadá, ¿ahora comprendes cuanto puede llegar a durar tu basura?, muy probablemente lo que desechaste hace años sigue existiendo aún. 

Utiliza materiales reciclables como las bolsas, el vidrio en su caso tiene mucha duración y reciclarlo en realidad es muy fácil, elige productos naturales en lugar de los procesados, etc. 

5. Cambia la carne roja por el pollo 

La producción de carne roja ocasiona una producción mayor de gases de efecto invernadero que la carne de pollo, 
  • El ganado tipo bobino genera la mayor producción de metano, un gas muy pesado que daña la capa de Ozono.
  • Son necesarias grandes cantidades de agua para hacer llegar la carne a tu hogar. 

Si esto te parece demasiado, considera tener al menos un día sin carne cada semana. 

6. Planta un árbol , al menos una vez en tu vida 

México se encuentra entre los primeros países con mayor deforestación del mundo. En las últimas décadas se ha perdido 72.2 por ciento de su terreno; de 1.8 millones de hectáreas quedan sólo 500 mil hectáreas. 

Los árboles son nuestros principales aliados para controlar los cambios climáticos, nos proporcionan no solo oxigeno sino también en altas temperaturas nos cubren del sol y nos regalan una zona fresca, 

Si no tienes espacio en tu casa, puedes elegir plantarlo en algún parque cercano o decorar tu banqueta con árbol frutal, así tienes dos beneficios, frutas gratis y sobra bajo la cual refugiarte. 

7. Separa la basura y llévala a un sitio de reciclaje. 

Esta opción en realidad es excelente, reutiliza las hojas que solo usaste por un lado, separa las cajas de cartón, los envases de plástico, incluso lo aparatos electrónicos que ya no sirven, es una excelente idea ya que por todo ese material a cambio te dan dinero y si tienes la oportunidad puedes dárselo a alguna persona de escasos recursos que se dedique a recolectarlos y así ayudaras tanto al planeta como a una persona. 


Puedes ayudar al planeta de mil maneras, y al hacerlo en realidad también te ayudas a ti mismo, al dejar de ser tan dependientes de la tecnología, tenemos más oportunidad de movernos, convivir y ayudar, solo hace falta ser un poco más creativos, ser conscientes del daño y estar dispuestos a repáralo. 

“Es deber de todo hombre devolver al mundo, al menos, el equivalente a lo que ha tomado de él” 

Albert Einstein 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...

Importancia de las ESG en el mundo

 Las "ESG" por sus siglas en ingles (Enviromental, Social, Governance) son criterios clave que las empresas y los inversores utilizan para medir el impacto ambiental, social y de gobernanza de una organización. Se han convertido en un estándar global para fomentar practicas sustentables y responsables. Dimensión ambiental (Enviromental) Impulsa acciones ecológicas y sostenibles, enfocándose en: Reducción de emisiones de carbono: Adopción de energías renovables y metas de carbono neutral. Gestión eficiente de recursos: Minimizar el uso de agua, papel y otros insumos. Economía circular: Promover el reciclaje, la reutilización y la reducción de desechos. Dimensión social  Fomenta la equidad, la diversidad y un impacto positivo en la sociedad incluyendo: Condiciones laborales justas: Garantizar salarios dignos y ambientes seguros. Diversidad e inclusión : Asegurar representación equitativa en el liderazgo y las contrataciones. Relaciones comunitarias: Invertir en las comunidades ...

5 ejemplos de ciudades sostenibles que lideran el cambio

En un mundo donde el cambio climático y la contaminación son desafíos urgentes, algunas ciudades han tomado la delantera en la transición hacia un futuro más limpio y eficiente. Estas metrópolis no solo han implementado energías renovables y movilidad eléctrica, sino que también han repensado la forma en que sus habitantes viven, trabajan y se desplazan. Desde la bicicleta como principal medio de transporte en Copenhague hasta la electrificación masiva de vehículos en Oslo, estos ejemplos demuestran que la sostenibilidad urbana no es solo un concepto, sino una realidad en constante evolución. A continuación, exploramos cinco ciudades que están liderando el cambio con innovaciones ecológicas que pueden inspirar a todo el mundo. 5 .- Dinamarca Meta de ser carbono neutral para 2025 . Uso masivo de bicicletas (más del 40% de los ciudadanos se desplazan en bicicleta). Red de energía renovable , con parques eólicos y calefacción urbana eficiente. 4.- Países Bajos Plan para eliminar los ...