Ir al contenido principal

El planeta nos esta hablando…Australia nos necesita.



El 2020 recién comienza, aun no finaliza el primer mes del año y ya hay demasiados acontecimientos que contribuyen a la destrucción del planeta, inundaciones, sequías e incendios en diferentes partes del mundo y en los que en gran parte los seres humanos somos culpables de acelerar estos cambios que el planeta ha tenido. 



Un tema que por supuesto no podíamos dejar pasar son los incendios en Australia, incendios que ya han causado la muerte de más de mil millones de animales, una cantidad realmente alarmante, ha desparecido una tercera parte de la población de koalas en el mundo. 

El sitio más afectado es la Isla Canguro, un verdadero paraíso, el cual se ha declarado en situación de emergencia , donde millones de especies murieron y otras vieron cómo su hogar ardía en llamas. 

En diciembre, el humo en Sydney era tan malo que la calidad del aire superaba 11 veces el nivel “peligroso”. 

Pero ¿qué fue lo que provocó este horrible incendio? 

Según Fernando Valladares, profesor de investigación del CSIC y miembro de la Fundación Gadea Ciencia, señala dos causas esenciales: la sequía y las altas temperaturas. El 2019 fue el año más seco de los que ha habido registro. 

Si bien en este caso el ser humano no tuvo participación directa, si participamos de forma indirecta, ya que el cambio climático, es el factor principal en estos incendios, es muy normal las altas temperaturas en Australia, pero según expertos, un verano como el vivido este año tardaba mucho tiempo en repetirse, ahora se da con mucha más continuidad. 

Dichos incendios nos afecta a todos, no solo es problema de Australia, ya que el humo ha comenzado a llegar a Chile y Argentina, países a miles de kilómetros de distancia. 

¿Cómo puedes ayudar? 

Existen varios grupos de rescate, que permiten la donación vía internet, como son como el Koala Hospital Macquire Port o el Hospital de fauna de Currumbin. Asociaciones de gran labor, donde destinan el dinero para la protección, rescate y curación de los animales. 

También puedes hacer donaciones a la Cruz Roja de Australia, el Ejercito de Salvación de Australia, el Servicio de Incendios Rurales de Nueva Gales del Sur o la Sociedad de San Vicente de Paul de Australia. 

Los seres humanos podemos no estar de acuerdo en infinidad de temas pero sin duda todos, absolutamente todos, coincidimos en que no queremos que nuestro hogar muera, ni queremos sufrir por falta de recursos naturales, no sobreviviremos cuando la tierra deje de darnos los recursos naturales con los que contamos en la actualidad. 

Debemos dejar de esperar a que alguien haga algo y hacerlo nosotros, no importa si eres solo tú, con el ejemplo podrías motivar a más personas. 

Cuéntanos ¿Que estás haciendo tú para mejorar el planeta en el que vives?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Kiin Energy: Revolucionando el Sector Energético con Humberto García Handal

Soy Humberto García Handal, y lo que motiva día a día, es desarrollar y buscar nuevas formas para reducir la huella de carbono y en consecuencia el cambio climático. Dos de los principales generadores de carbono son la generación de energía eléctrica y la movilidad. Por tal razón, t odas nuestras líneas de negocio están enfocados en reducir el impacto del hombre en el medio ambiente con diferentes elementos. 1. Que exista un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. 2. Que haya rentabilidad para los clientes. 3. Que sea rentable para nosotros como empresa. 4.   Financiamiento asequible para el cliente final. En Kiin Energy tenemos 3 unidades de negocio: Solar fotovoltaica. Dentro de la larga lista de instalaciones que tenemos dentro de la república mexicana, s e destaca el proyecto de generación a gran escala, Parque Solar Coahuila. Instalación de gran magnitud que cuenta con 74,000 paneles instalados con una producción de 22.25 MW de energía. Contamos con u...

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

¿Qué son los eclipses solares?

Un eclipse de sol es un espectáculo fascinante y un acontecimiento astronómico poco frecuente. Cada uno de ellos sólo es visible desde una zona limitada. La Luna eclipsa al Sol Un eclipse de Sol se produce cuando la Luna Nueva se mueve entre el Sol y la Tierra, bloqueando los rayos solares y proyectando una sombra sobre partes de la Tierra. La sombra de la Luna no es lo suficientemente grande como para engullir todo el planeta, por lo que la sombra siempre se limita a una zona determinada (véanse las ilustraciones del mapa más abajo). Esta zona cambia durante el transcurso del eclipse porque la Luna y la Tierra están en constante movimiento: La Tierra gira continuamente alrededor de su eje mientras orbita el Sol, y la Luna orbita la Tierra. Por eso los eclipses solares parecen viajar de un lugar a otro. Tipos de eclipses solares Existen 4 tipos diferentes de eclipses solares. La parte del disco solar que se eclipsa, la magnitud del eclipse, depende de la parte de la sombra de la Luna q...