Ir al contenido principal

¡La cuarentena nos ha dado la oportunidad de presenciar eventos POSITIVOS!


Hemos visto muchas publicaciones acerca de todos los cambios positivos que hemos tenido gracias a que los seres humanos estamos bajo resguardo. Así muchas personas han comprendido el daño y desgaste que somos capaces de causar en el planeta. Podemos darnos cuenta cómo la sobrepoblación ha causado que nos adueñemos poco a poco del terreno que le pertenece a la naturaleza, orillándolos a desparecer. 

Hemos visto historias realmente crueles de cómo los seres humanos somos los verdaderos enemigos, imágenes donde las personas muestran el cadáver de un animal, muy orgullosos por haberle quitado la vida sin alguna razón solo por diversión, existen incluso documentales (The Cove) donde podemos ver la crueldad con la que son cazados animales sin importar si la especie se pone en riesgo, o simplemente el desgarrador escenario donde todo se pinta color de rojo, por la sangre derramada de infinidad de animales.

Todos estos años hemos vivido, creyendo que la naturaleza y los animales nos pertenecen, cuando en realidad esta temporada nos enseña, que tenemos que aprender a convertir un planeta apto para todos los seres vivos, para que todos podamos coexistir, no solo ver por la comodidad humana sino hacer un planeta en verdad incluyente para todos los seres que habitamos la tierra.

Hemos sido crueles y egoístas, pero esta situación ha abierto los ojos a muchas personas es por eso que hoy te traemos, datos que la cuarentena nos ha enseñado de lo que somos capaces.


1. Disminuyó la contaminación

Increíblemente el planeta solo necesitó no más de un mes sin humanos, para demostrarnos lo que en realidad es capaz de hacer, sin nosotros.

Países como China y el Norte de Italia, presenciaron la baja impresionante en sus índices de dióxido de carbono, debido a la baja de viajes en automóvil y disminución en la actividad industrial.

¿Te das cuenta? El planeta diario trabaja para limpiarse, para recuperarse, pero no éramos capaces de ver sus acciones porque diario, sin descanso, le hacíamos daño.

2.- Limpieza de canales, el hogar de algunos peces.

Debido al descanso de las actividades humanas en los canales de Italia, fuimos capaces de presenciar aguas tan claras que incluso pudimos notar la existencia de peces.

Es increíblemente egoísta como es que después de tantos años, apenas hayamos sido capaces de pensar que en las aguas de Venecia también era un hogar para especies y no solo canales de entretenimiento para turistas.

3.- Animales disfrutando de lugares que una vez les pertenecieron

No nos vayamos tan lejos a otros países, México también hemos presenciado cómo los animales descansan de nosotros.

Fue captada una ballena en las playas de Acapulco, por la falta de lanchas navegando en el mar, así mismo en el parque Metropolitano de León Guanajuato, fueron captados linces disfrutando la naturaleza a falta de visitantes.

En otros países leones han descansando tranquilamente en la carretera de Sudáfrica por falta de automóviles en ella, otros han decidido guiar a su manada a cruzar la carretera tranquilamente como es el caso de los elefantes en Tailandia, hemos visto jabalíes en el centro de Barcelona, un zorro caminando por las calles de Londres.

No podemos orillar a los animales a no vivir con nosotros, tenemos que aprender a convivir con ellos porque este planeta también les pertenece.

4.- Actos de bondad

No todos los seres humanos son malos, podemos ver en redes historias muy conmovedoras de personas apoyando a los más vulnerables durante esta problemática.

Personas repartiendo comida a adultos mayores que no pueden salir de sus hogares, vecinos haciéndose cargo de animales que no tienen alimento porque su dueño está enfermo, policías repartiendo comida a animales callejeros, personas saliendo a sus balcones para festejar cumpleaños de sus vecinos, etc.

Estamos seguros que en el mundo pasan muchas más historias como estas, acciones así son un ejemplo para todos, y son las que deben quedar como muestra de apoyo y solidaridad.


Por muchos aspectos y aprendizajes de generación en generación, hemos creído que los seres humanos somos los dueños del planeta y que todo lo que habita en él es solo para nosotros, hoy nos damos cuenta de que no es así, en realidad no somos la parte más importante de esta cadena, somos el virus que quizá en pocas cantidades no hacemos daño, pero con la sobrepoblación somos verdaderamente destructores. 

No permitamos que la cuarentena pase sin dejarnos un aprendizaje, este es un momento de cambio positivo y si pones tu granito de arena, entonces serás parte de la solución, juntos seremos la pauta de un cambio histórico.

Las energías renovables es un gran paso para comenzar el cambio, en Kiin Energy tenemos el mejor equipo, no dudes en contactarnos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...

Importancia de las ESG en el mundo

 Las "ESG" por sus siglas en ingles (Enviromental, Social, Governance) son criterios clave que las empresas y los inversores utilizan para medir el impacto ambiental, social y de gobernanza de una organización. Se han convertido en un estándar global para fomentar practicas sustentables y responsables. Dimensión ambiental (Enviromental) Impulsa acciones ecológicas y sostenibles, enfocándose en: Reducción de emisiones de carbono: Adopción de energías renovables y metas de carbono neutral. Gestión eficiente de recursos: Minimizar el uso de agua, papel y otros insumos. Economía circular: Promover el reciclaje, la reutilización y la reducción de desechos. Dimensión social  Fomenta la equidad, la diversidad y un impacto positivo en la sociedad incluyendo: Condiciones laborales justas: Garantizar salarios dignos y ambientes seguros. Diversidad e inclusión : Asegurar representación equitativa en el liderazgo y las contrataciones. Relaciones comunitarias: Invertir en las comunidades ...

5 ejemplos de ciudades sostenibles que lideran el cambio

En un mundo donde el cambio climático y la contaminación son desafíos urgentes, algunas ciudades han tomado la delantera en la transición hacia un futuro más limpio y eficiente. Estas metrópolis no solo han implementado energías renovables y movilidad eléctrica, sino que también han repensado la forma en que sus habitantes viven, trabajan y se desplazan. Desde la bicicleta como principal medio de transporte en Copenhague hasta la electrificación masiva de vehículos en Oslo, estos ejemplos demuestran que la sostenibilidad urbana no es solo un concepto, sino una realidad en constante evolución. A continuación, exploramos cinco ciudades que están liderando el cambio con innovaciones ecológicas que pueden inspirar a todo el mundo. 5 .- Dinamarca Meta de ser carbono neutral para 2025 . Uso masivo de bicicletas (más del 40% de los ciudadanos se desplazan en bicicleta). Red de energía renovable , con parques eólicos y calefacción urbana eficiente. 4.- Países Bajos Plan para eliminar los ...