Ir al contenido principal

Una cuarentena productiva… 5 tips que te servirán de mucho incluso después de la pandemia.


Estos últimos días han sido bastante duros, nos han estado bombardeando con tanta información sobre la pandemia, hemos visto como cada vez más las personas entran en histeria y saquean los súper mercados y todavía agreguemos a todo esto que tenemos que permanecer en nuestra casa 24/7. Pero sí lo piensas mejor y administras tus tiempos de forma correcta, no están malo estar en casa.

Es por eso que hoy te traemos 5 tips que además de ayudarte a no aburrirte en casa también podrás aportar tu granito de arena al planeta.



1.- Comienza a implementar en tu casa un método de separación de residuos

No siempre la basura es basura para todos, para la tierra regresar a ella los desechos orgánicos le proporciona una serie de vitaminas y nutrientes que además evitará que su descomposición dentro de una bolsa de plástico produzca gases y líquidos muy desagradables, los desechos inorgánicos pueden hacerte ganar dinero, ya que, si los separas de forma correcta, existen recicladoras que compran todo ese tipo de desechos. También podrías aprender a hacer tu propia composta.

2.- Crea tu propia huerta vertical

Si no tienes suficiente espacio en tu casa para cultivar tus propios alimentos, pero te encantaría hacerlo, utiliza tu tiempo libre para crear una huerta vertical es sin duda la mejor opción, además de que podrás crear tus propios alimentos orgánicos que hoy en día suelen ser muy costosos, también beneficiarás muchísimo tu bolsillo.

3.- Reutiliza materiales y reorganiza tu hogar

Muchas de las veces tenemos cajas o frascos que solo los vemos como basura, pero si le pones un poco de creatividad puedes darte cuenta que son un lienzo en blanco perfecto para ponerle tu propio estilo, para después utilizarlos como estantes para organizar algunas cosas sueltas que tengas en la casa, como por ejemplo ayudarte a reorganizar tu brochas de maquillaje o tu maquillaje mismo, también para reorganizar utensilios de cocina o herramientas como tornillos o desarmadores etc. Las posibilidades para reutilizar materiales es gigantesca solo basta con que les des una segunda oportunidad.

4.-Revisa las fugas de tu casa

Ahora que tenemos más tiempo para estar en casa, podemos darnos la oportunidad de revisar aquellas fugas ya sea de luz , es decir aquellos electrodomésticos que se quedan conectados y consumen energía, o fugas de agua, que aunque por más que pensemos que solo gotea esa lleve y que no puede afectarnos mucho, en realidad afecta, en promedio pueden llegar a gastar hasta 3 litros por minuto y esto equivale a 4 mil 320 litros diarios, aprovecha tu tiempo de forma eficiente conoce y observa cada rincón de tu casa, de esta manera evitaras aquellos gastos hormiga, que al final afectan tu bolsillo.

5.- Crea un método de rotación de alimentos

Crear tu propio sistema de rotación de alimentos te ayudará a evitar que esta cuarentena tengas que tirar comida echada a perder, también evitarás desperdiciar los alimentos, no solo es buena idea utilizarlo durante la cuarentena, sino también aplicarlo en tu vida diaria. 

Disfruta este tiempo en casa, aprovéchalo para estar con tu familia y recuerda también, mantenerte bien informado, no cualquier fuente de información puede darte datos verídicos, es por eso que tienes que volverte mucho más selectivo en la información que recibes, para así evitar alarmarte innecesariamente.

Recuerda también que estos meses de confinamiento, pueden aumentar tu recibo de luz.. ¡No dudes contactarnos para comenzar a ahorrar energía! 

#HazloConEnergía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Kiin Energy: Revolucionando el Sector Energético con Humberto García Handal

Soy Humberto García Handal, y lo que motiva día a día, es desarrollar y buscar nuevas formas para reducir la huella de carbono y en consecuencia el cambio climático. Dos de los principales generadores de carbono son la generación de energía eléctrica y la movilidad. Por tal razón, t odas nuestras líneas de negocio están enfocados en reducir el impacto del hombre en el medio ambiente con diferentes elementos. 1. Que exista un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. 2. Que haya rentabilidad para los clientes. 3. Que sea rentable para nosotros como empresa. 4.   Financiamiento asequible para el cliente final. En Kiin Energy tenemos 3 unidades de negocio: Solar fotovoltaica. Dentro de la larga lista de instalaciones que tenemos dentro de la república mexicana, s e destaca el proyecto de generación a gran escala, Parque Solar Coahuila. Instalación de gran magnitud que cuenta con 74,000 paneles instalados con una producción de 22.25 MW de energía. Contamos con u...

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

¿Qué son los eclipses solares?

Un eclipse de sol es un espectáculo fascinante y un acontecimiento astronómico poco frecuente. Cada uno de ellos sólo es visible desde una zona limitada. La Luna eclipsa al Sol Un eclipse de Sol se produce cuando la Luna Nueva se mueve entre el Sol y la Tierra, bloqueando los rayos solares y proyectando una sombra sobre partes de la Tierra. La sombra de la Luna no es lo suficientemente grande como para engullir todo el planeta, por lo que la sombra siempre se limita a una zona determinada (véanse las ilustraciones del mapa más abajo). Esta zona cambia durante el transcurso del eclipse porque la Luna y la Tierra están en constante movimiento: La Tierra gira continuamente alrededor de su eje mientras orbita el Sol, y la Luna orbita la Tierra. Por eso los eclipses solares parecen viajar de un lugar a otro. Tipos de eclipses solares Existen 4 tipos diferentes de eclipses solares. La parte del disco solar que se eclipsa, la magnitud del eclipse, depende de la parte de la sombra de la Luna q...