Ir al contenido principal

Paneles solares…el perfecto proveedor de energía en el espacio.



¿Te has preguntado cuánto pueden dotar de energía los paneles solares? Muchas personas pueden decir que los sistemas fotovoltaicos, no tienen la capacidad suficiente para poder proveer completamente de energía a cualquier lugar, es por eso que hoy queremos compartir contigo el gran papel que estos ocupan en la ciencia.



Desde hace décadas, surgió la idea de lanzar paneles solares a la luna, una gran idea derivada de la necesidad generar electricidad en el espacio, ya que, la forma tradicional de obtener energía (combustibles fósiles) requería de oxigeno el cual no existe fuera del planeta, pero decidieron aprovechar algo mucho mejor e inagotable, es decir, el sol.

Es tal, la capacidad de los paneles solares que el 17 de mayo de 1958 Estados Unidos decidió enviar el primer satélite en la historia alimentado por paneles solares llamado Vanguard I, a pesar de que el primer ministro Ruso no creía en él, fueron el varios satélites entre ellos el Sputnik I, los que poco después se salieron de su órbita y se calcinaron en su regreso a la tierra, mientras que el Vanguard I aun, hasta la fecha continua proporcionándonos increíble información acerca del espacio y no solo eso, sino que se calcula que continuará en órbita 240 años más.

Los expertos han hecho constantes pruebas lanzando satélites de diferentes tamaños al espacio con nombres como “Torre Solar”, “Disco Solar”, “Torre de Velas”, o “Satélite Sándwich”. Pero la tecnología ha avanzado tanto que incluso se ha proyectado la idea de usar paneles solares para proporcionar energía a naves o incluso a futuras bases lunares.

Cada vez nos acercamos más a la fecha donde el combustible fósil se agote por completo, por lo que se proyecta a un corto plazo, la posibilidad de la construcción de sistemas de energía solar espacial, a pequeña escala para su uso en situaciones muy importantes, como zonas aisladas por desastres naturales y, a un largo plazo, una gran cantidad de paneles solares instalados fuera de nuestro planeta para proveer de energía a la tierra, ya que, en el espacio no existe ninguna interferencia o problemática que evite alimentar de energía solar a los paneles, según un estudio del Instituto de Investigación en Energía de EE.UU., un km2 de paneles solares en órbita recibiría en un año más energía que todas las reservas de petróleo conocidas.

Hoy más que nunca estamos seguros que los paneles solares son el futuro de nuestro planeta.

No te quedes atrás, se parte del futuro ¡Contáctanos!, estamos disponibles para ti en cualquier momento. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...

Importancia de las ESG en el mundo

 Las "ESG" por sus siglas en ingles (Enviromental, Social, Governance) son criterios clave que las empresas y los inversores utilizan para medir el impacto ambiental, social y de gobernanza de una organización. Se han convertido en un estándar global para fomentar practicas sustentables y responsables. Dimensión ambiental (Enviromental) Impulsa acciones ecológicas y sostenibles, enfocándose en: Reducción de emisiones de carbono: Adopción de energías renovables y metas de carbono neutral. Gestión eficiente de recursos: Minimizar el uso de agua, papel y otros insumos. Economía circular: Promover el reciclaje, la reutilización y la reducción de desechos. Dimensión social  Fomenta la equidad, la diversidad y un impacto positivo en la sociedad incluyendo: Condiciones laborales justas: Garantizar salarios dignos y ambientes seguros. Diversidad e inclusión : Asegurar representación equitativa en el liderazgo y las contrataciones. Relaciones comunitarias: Invertir en las comunidades ...

5 ejemplos de ciudades sostenibles que lideran el cambio

En un mundo donde el cambio climático y la contaminación son desafíos urgentes, algunas ciudades han tomado la delantera en la transición hacia un futuro más limpio y eficiente. Estas metrópolis no solo han implementado energías renovables y movilidad eléctrica, sino que también han repensado la forma en que sus habitantes viven, trabajan y se desplazan. Desde la bicicleta como principal medio de transporte en Copenhague hasta la electrificación masiva de vehículos en Oslo, estos ejemplos demuestran que la sostenibilidad urbana no es solo un concepto, sino una realidad en constante evolución. A continuación, exploramos cinco ciudades que están liderando el cambio con innovaciones ecológicas que pueden inspirar a todo el mundo. 5 .- Dinamarca Meta de ser carbono neutral para 2025 . Uso masivo de bicicletas (más del 40% de los ciudadanos se desplazan en bicicleta). Red de energía renovable , con parques eólicos y calefacción urbana eficiente. 4.- Países Bajos Plan para eliminar los ...