Ir al contenido principal

9 actividades para aprovechar tu tiempo en cuarentena


Ya tenemos más de 100 días resguardados en nuestros hogares a causa del virus y para aquellas personas que han cumplido correctamente la cuarentena, puede llegar a ser muy abrumador estar tanto tiempo en sedentarismo total, muchos la están pasando con sus familias, otros en algún lugar mucho más tranquilo fuera de la ciudad, pero también es cierto que muchas personas la están pasando completamente solos, sin ninguna otra actividad por distraerse, porque también es cierto que gran parte de los mexicanos han perdido sus trabajos.

Por eso hoy necesitamos estar más fuertes que nunca, sobretodo tener la esperanza de que todo esto va a pasar y podremos regresar a nuestras actividades habituales, el confinamiento puede llegar a deprimir a muchos y es por eso que hoy traemos para ti, actividades que te ayudarán a ocupar tu mente y además te darán un beneficio a corto plazo. 



1.- Yoga o meditación

Hoy en día todo lo puedes aprender en internet, yoga y meditación son excelentes técnicas de relajación, recomiendan que mínimo puedas realizarlas 3 veces a la semana, oxigenar tu cuerpo mantenerte en movimiento, es clave para llegar a la vejez en tu mejor estado y lo mejor son prácticas que te dan beneficios tanto a corto como a largo plazo. Solo recuerda la clave está en concentrarte en tu respiración.

2.- Leer un libro

Siempre nos han dicho esto, y es una pena que a los mexicanos nos reconozcan como poco lectores, no siempre las redes sociales o lo que te dice un amigo puede ser la verdad, y en especial hoy en día, no puedes fiarte de cualquier fuente para decretar la verdad, leer artículos de algún tema que te guste, estar actualizados en temas generales, buscar algún libro recomendado en internet mejorarán tu nivel cultural y podrás así ayudar a otros a no creer en todo lo que ven en redes.

3.- Aprender a cocinar

La comida es uno de los grandes placeres de la vida, en especial en México, no por nada nuestra gastronomía es considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, ¿por qué no aprender a hacer uno de los exquisitos manjares de nuestra cultura? o puedes buscar en internet, preguntarle a tus padres o abuelos, la receta correcta de tu platillo favorito de la infancia.

4.- Rediseñar tu hogar

No requieres dinero para hacer esto, simplemente puedes decidirte por re-acomodar tus muebles, cajones, deshacerte de algunas cosas que ya no ocupes, incluso puedes encontrar ideas o videos de diseños que puedes hacer tu mismo con instrumentos que tienes en tu hogar.

5.- Pintura en acuarela

Se dice que todos los seres humanos reaccionamos por naturaleza ante el arte o la belleza, existen un sin fín de estilos de pintura y en muchos de ellos no es necesario ser un profesional, sino que dejarte llevar por tus sentimientos y emociones harán que logres algo muy original, estamos seguros que puedes conseguir un nuevo elemento de decoración en tu hogar.

6.- Aprender fotografía

La fotografía, hoy en día ha tomado mucho poder y no requieres una buena cámara sino buenas técnicas que con la práctica puedes mejorar. ¡Inténtalo! Quizá descubras un nuevo pasatiempos.

7.- Andar en bicicleta

Andar en bicicleta se encuentra dentro del top de actividades recreativas, y mejor aún con el virus que estamos sobre llevando actualmente es peligroso andar en autobús, gracias a esto en varias partes del mundo se han abierto ciclo-vías, ¡porque no utilizarlas!, andar en bicicleta tiene un sinfín de beneficios, sin duda disfrutarás mucho mejor del paisaje y porque no quizá puedes descubrir nuevas rutas o detalles que no observabas antes de tu ciudad. No te cierres ante la posibilidad, la bicicleta es un medio de transporte con un inmenso número de beneficios.

8.- Juegos de destreza

Al estar en nuestros hogares, comenzamos a limitar nuestra zona de confort, por lo que nuestro cerebro ya no requiere de grandes esfuerzos para hacer actividades que ya conoce, pero el problema con esto es que corres el riesgo de perder los aprendizajes que no uses por mucho tiempo, realizar actividades de destreza, aprender algo nuevo, hará que tu cerebro se mantenga activo y así no perderás el ritmo de tu vida.

9.- Aprender de jardinería

Reconectarte con la naturaleza es una actividad que no requiere un gran esfuerzo, una vez que tomas el amor por cuidar de otro ser vivo, la satisfacción viene por si sola, la jardinería está comprobada como una actividad terapéutica, recomendada para personas con ansiedad y depresión, imagínate lo que será capaz de lograr en ti.


Recuerda después de la tormenta viene la calma, pronto regresaremos a nuestra vida cotidiana, mientras tanto disfruta el tiempo contigo mismo, conócete, ámate. Todos estos tips te ayudarán a mejorar como persona. El planeta requiere de mejores seres humanos, demuéstrale que esta situación no nos hizo daño, sino que nos ayudó a crecer. 

Apoya al planeta, siente la energía. Hazlo con Kiin Energy. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...

Importancia de las ESG en el mundo

 Las "ESG" por sus siglas en ingles (Enviromental, Social, Governance) son criterios clave que las empresas y los inversores utilizan para medir el impacto ambiental, social y de gobernanza de una organización. Se han convertido en un estándar global para fomentar practicas sustentables y responsables. Dimensión ambiental (Enviromental) Impulsa acciones ecológicas y sostenibles, enfocándose en: Reducción de emisiones de carbono: Adopción de energías renovables y metas de carbono neutral. Gestión eficiente de recursos: Minimizar el uso de agua, papel y otros insumos. Economía circular: Promover el reciclaje, la reutilización y la reducción de desechos. Dimensión social  Fomenta la equidad, la diversidad y un impacto positivo en la sociedad incluyendo: Condiciones laborales justas: Garantizar salarios dignos y ambientes seguros. Diversidad e inclusión : Asegurar representación equitativa en el liderazgo y las contrataciones. Relaciones comunitarias: Invertir en las comunidades ...

5 ejemplos de ciudades sostenibles que lideran el cambio

En un mundo donde el cambio climático y la contaminación son desafíos urgentes, algunas ciudades han tomado la delantera en la transición hacia un futuro más limpio y eficiente. Estas metrópolis no solo han implementado energías renovables y movilidad eléctrica, sino que también han repensado la forma en que sus habitantes viven, trabajan y se desplazan. Desde la bicicleta como principal medio de transporte en Copenhague hasta la electrificación masiva de vehículos en Oslo, estos ejemplos demuestran que la sostenibilidad urbana no es solo un concepto, sino una realidad en constante evolución. A continuación, exploramos cinco ciudades que están liderando el cambio con innovaciones ecológicas que pueden inspirar a todo el mundo. 5 .- Dinamarca Meta de ser carbono neutral para 2025 . Uso masivo de bicicletas (más del 40% de los ciudadanos se desplazan en bicicleta). Red de energía renovable , con parques eólicos y calefacción urbana eficiente. 4.- Países Bajos Plan para eliminar los ...