Ir al contenido principal

Preguntas y respuestas frecuentes sobre la energía solar

 

Existen muchas dudas sobre el funcionamiento, mantenimiento o la instalación de los paneles solares, muchas de ellas son sencillas y otras resultan poco más complicadas de comprender.

Por lo que hoy contestaremos de forma sencilla algunas de las preguntas más frecuentes que se tienen.

1.       ¿Cómo funcionan los paneles solares?

Los paneles solares son celdas hechas de silicio, estas placas reciben la luz solar y  el inversor es el encargado de transformar esa luz solar en energía eléctrica, para distribuirla a toda tu casa o negocio. 

2.       ¿Los paneles solares pueden generar energía a gran escala?

La tecnología de los paneles solares ha evolucionado tanto que hoy en día se han se han creado granjas solares capaces de abastecer de energía a todo un país, incluso capaz de exportarla  a otros países.

3.       ¿Si instalo paneles solares ya no tengo relación con CFE?

Existen dos tipos de instalaciones de paneles solares los sistemas autónomos y los sistemas interconectados, si en la zona donde vives no hay luz eléctrica aun, el sistema autónomo es la mejor opción, aun que uno de los inconvenientes de este  es que no puedes consumir más energía de la que está instalada.

4.       ¿Por qué conviene tener luz contratada con CFE y tener a la vez instalación de paneles solares?

Los sistemas interconectados, tienen la finalidad de que si en algún mes del año, requieres más energía de la instalada, entonces es posible que tomes energía de CFE y solo pagarás lo que hayas consumido extra.

5.       ¿Es verdad que puedo vender el excedente de energía a CFE?

En esta situación CFE te da dos opciones, la primera tu excedente puedes usarlo como saldo a favor cuando tengas que consumir de la red y la otra opción es que puedes venderle tu excedente a CFE y así recibir una compensación económica, los paneles solares tienen una interminable serie de beneficios.

6.       ¿Cuánto cuesta una instalación de autoconsumo fotovoltaico?

Esto es algo que todos desean saber, pero la respuesta es un poco más complicada ya que no es posible determinar un precio estándar para todos, debido a que todas las casas, comercios e industrias no tienen las mismas condiciones, ni consumen la misma energía, es decir, cada caso es completamente diferente es por ello que es necesario analizar varios datos del recibo de luz para poder calcular un sistema especial para tus necesidades

 ¿Tienes alguna otra duda respecto a los paneles solares, su funcionamiento o incluso la forma de pago?

Haznos saber todas tus dudas y con gusto trataremos de responderlas lo antes posible.

¡CONTACTÁNOS!

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...

Importancia de las ESG en el mundo

 Las "ESG" por sus siglas en ingles (Enviromental, Social, Governance) son criterios clave que las empresas y los inversores utilizan para medir el impacto ambiental, social y de gobernanza de una organización. Se han convertido en un estándar global para fomentar practicas sustentables y responsables. Dimensión ambiental (Enviromental) Impulsa acciones ecológicas y sostenibles, enfocándose en: Reducción de emisiones de carbono: Adopción de energías renovables y metas de carbono neutral. Gestión eficiente de recursos: Minimizar el uso de agua, papel y otros insumos. Economía circular: Promover el reciclaje, la reutilización y la reducción de desechos. Dimensión social  Fomenta la equidad, la diversidad y un impacto positivo en la sociedad incluyendo: Condiciones laborales justas: Garantizar salarios dignos y ambientes seguros. Diversidad e inclusión : Asegurar representación equitativa en el liderazgo y las contrataciones. Relaciones comunitarias: Invertir en las comunidades ...