Ir al contenido principal

10 enseñanzas que nos dejó el 2020

 Sin duda este fue un año difícil para algunos y para otros fue un año de aprendizajes ,de caer y levantarse, pero debemos reconocer que este 2020 ha sido el que más ha unido a la humanidad. Hasta hace un año, no éramos conscientes de cómo podía  afectarnos algo que pase al otro lado del mundo pero pasó y no fue el único aprendizaje


Estos fueron para nosotros los mayores aprendizajes del 2020:

1.- El planeta puede regenerarse solo y vivir sin nosotros, pero nosotros no podemos sobrevivir si él (debemos cuidarlo)

Con el confinamiento y el paro de muchas empresas, sorprendentemente el planeta se regeneró solo, pudimos presenciar el cierre de la capa de ozono, limpieza de los canales de Venecia, limpieza en el aire que respiramos, el planeta mejora y sigue su camino sin nosotros, pero sin los recursos que el planeta nos proporciona es imposible vivir. Debemos cambiar el enfoque y tratar al planeta como lo más importante, no a nosotros como lo más importante, individualmente somos responsables del daño y también muchas empresas son responsables, por lo que adopta el hábito de conocer el trasfondo de los productos que consumes y a ser más consiente de tus desperdicios(no siempre son basura)

2.-  Desplazamos demasiado a las especies

Mientras todos estábamos en confinamiento, los animales se encontraban disfrutando de lo que alguna vez les perteneció, las ciudades han crecido cada vez más y no están hechas para que todos puedan disfrutarlas.

3.- Somos una sociedad y las acciones de 1  afectan a todos.

Una decisión, una acción, afecta no solo a tu familia, puede afectar incluso a todo un país o a todo el mundo, somos una sociedad y nos dimos cuenta de que estamos conectados todos, incluso hasta el otro continente. Tus acciones aunque sean mínimas tienen un efecto en la sociedad, procura que sean buenas.

4.- Cuanto ha crecido la población y replantearse la planificación familiar

Al inicio de la propagación del virus había una gran cantidad de contagiados, pero aun así no todos conocían alguien con la enfermedad, lamentablemente  han muerto una gran cantidad de personas y aun así las restricciones de aforo máximo en las tiendas y las filas que después se hacen afuera de ellas siguen siendo enormes, debemos ser más conscientes de como ha crecido la humanidad a lo largo de la historia, las ciudades cada vez crecen más y los recursos cada vez son más insuficientes.   

5.- Recordamos el valor de las pequeñas cosas

Al estar en confinamiento y tener que quedarse en casa 24/7 con energía eléctrica, agua potable, televisión y algún servicio de streaming pasar el confinamiento no fue tan difícil, como lo fue para otras personas y si aun puedes estar con todos  tus seres queridos, tienes mucho que agradecer.

6.- Aprender a cuidar los recursos

Estar tanto tiempo en casa provoca un mayor gasto de los recursos, la comida y los servicios, instalar calentador solar o  paneles solares son una buena alternativa para ahorrar un poco más en tus recibos.

7.- La importancia de ahorrar, tener seguro de gastos médicos  y funerarios

Algunas personas vieron como sus negocios tenían que cerrar y muchas personas perdieron sus empleos, son en momentos como estos donde los ahorros son necesarios. El COVID nos recordó que no somos inmortales y debemos tener un constante monitoreo de nuestro cuerpo y prever situaciones inevitables, hablar de muerte no es un tema muy cómodo, pero es importante prever todos los gastos que se vienen con ello.

8.-Cuidar tu salud física y mental, aprender a estar solo.

Cerraron restaurantes, centros nocturnos, cancelaron conciertos, viajes y obligadamente tuvimos que experimentar estar solos, para muchos esto en verdad fue una tortura estar solos por tanto tiempo y con la incertidumbre que experimentamos durante todo el año afecta también la salud mental, este año sin duda nos obligó a ponernos atención a nosotros mismos en salud física y mental.

9.- Mejorar la relación familiar

Jamás habíamos experimentado que todos los miembros de la familia estuvieran por tanto tiempo juntos, por lo que tuvimos la oportunidad de conocerlos más a fondo, hasta antes de la pandemia muchos ignorábamos datos básicos de nuestro ser querido, como su color, comida o película favorita, este año nos hizo convivir más con la familia nuclear y aunque probablemente al inicio fue difícil , nos obligó a solucionar cada dificultad.

10.- Podemos apoyarnos entre todos

Ya mencionábamos que muchas personas se quedaron sin ingresos debido a la pandemia, esto motivó a muchos negocios y personas independientes a regalar alimento a quien lo necesitaba, podemos ayudarnos en momentos difíciles y aunque no lo creas siempre habrá alguien que te apoye.

Puedes tomar este año como el peor o tomarlo como el mejor donde aprendiste a conocerte, a conocer gente y hacer conciencia de lo que está pasando aquí y ahora, porque que a veces el futuro no es lo que debería preocuparnos.

Esperamos que el 2021 traiga consigo más calma, pero no debemos olvidar que 2020 fue un buen año para el planeta y la humanidad, por lo que solo queda agradecer lo que esta, lo que se fue y lo que viene.

¡Te deseamos felices fiestas!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...

Importancia de las ESG en el mundo

 Las "ESG" por sus siglas en ingles (Enviromental, Social, Governance) son criterios clave que las empresas y los inversores utilizan para medir el impacto ambiental, social y de gobernanza de una organización. Se han convertido en un estándar global para fomentar practicas sustentables y responsables. Dimensión ambiental (Enviromental) Impulsa acciones ecológicas y sostenibles, enfocándose en: Reducción de emisiones de carbono: Adopción de energías renovables y metas de carbono neutral. Gestión eficiente de recursos: Minimizar el uso de agua, papel y otros insumos. Economía circular: Promover el reciclaje, la reutilización y la reducción de desechos. Dimensión social  Fomenta la equidad, la diversidad y un impacto positivo en la sociedad incluyendo: Condiciones laborales justas: Garantizar salarios dignos y ambientes seguros. Diversidad e inclusión : Asegurar representación equitativa en el liderazgo y las contrataciones. Relaciones comunitarias: Invertir en las comunidades ...

5 ejemplos de ciudades sostenibles que lideran el cambio

En un mundo donde el cambio climático y la contaminación son desafíos urgentes, algunas ciudades han tomado la delantera en la transición hacia un futuro más limpio y eficiente. Estas metrópolis no solo han implementado energías renovables y movilidad eléctrica, sino que también han repensado la forma en que sus habitantes viven, trabajan y se desplazan. Desde la bicicleta como principal medio de transporte en Copenhague hasta la electrificación masiva de vehículos en Oslo, estos ejemplos demuestran que la sostenibilidad urbana no es solo un concepto, sino una realidad en constante evolución. A continuación, exploramos cinco ciudades que están liderando el cambio con innovaciones ecológicas que pueden inspirar a todo el mundo. 5 .- Dinamarca Meta de ser carbono neutral para 2025 . Uso masivo de bicicletas (más del 40% de los ciudadanos se desplazan en bicicleta). Red de energía renovable , con parques eólicos y calefacción urbana eficiente. 4.- Países Bajos Plan para eliminar los ...