Ir al contenido principal

Comienza el año siendo sustentable


 Los seres humanos hemos llevado un estilo de vida sumamente irresponsable con el medio ambiente, al punto de llevarlo a un estado crítico, este año 2021 es perfecto para comenzar a ser sostenible y realizar pequeñas acciones que harán un gran cambio.

Hoy te damos 10 tips que harán de tu vida más sencilla y además reducirás el impacto ambiental

1.     Lleva bolsa de tela a todos lados

No es una novedad este tema pero en verdad genera grandes cambios, te recomendamos traer siempre contigo una bolsa de tela, puedes llevar una en tu bolsa de mano y otra en tu auto… no sabemos cuándo podamos necesitarla.

También en muchos lugares dan bolsas biodegradables por lo que si en algún momento haces uso de estas ¡¡No las tires!! Puedes darles un segundo uso, como usarlas para recoger las heces de tu perro o para poner tu basura orgánica, de esta manera les das una segunda oportunidad.

2.     Usa tu termo siempre

Aun que el PET es un material reciclable también es cierto que no todos los envases de plástico son PET por lo que no se pueden reciclar y generan mucho más basura, las botellas de agua pueden durar incluso más de 100 años ¡Ahora imagina si utilizas una al día!

Por otro lado el plástico también tiene fecha de caducidad y se daña con exposición al sol, esto también tiene un impacto en tu salud, consumes partículas que pueden ser cancerígenas, así que por tu salud y la del planeta lleva tu termo a todos lados.

3.     Disminuye el consumo de carne roja

La producción de carne roja genera gran cantidad de gases de efecto invernadero, también emplean mucha agua en sus procesos. No es necesario que te vuelvas vegano o vegetariano, si no que tengas variedad en tu dieta, puedes cambiarla por el pollo ya que esta tiene un impacto ambiental menor. 

4.     Reduce el consumo de agua en casa

Este tip no requiere un gran esfuerzo, simplemente puedes ahorrar agua, cerrando la llave mientras te lavas los dientes o mientras te lavas las manos, incluso ahorrarás mucha agua si al bañarte cierras la llave mientras te enjabonas, en resumen cierra las llaves cuando no estén en uso. 

5. No compres productos desechables

Hay productos pequeños que muchas veces no les damos gran importancia pero generan gran contaminación, como los cepillos de dientes o los popotes, puedes cambiarlos por otros de materiales biodegradables como el bambú o aguacate, esto es parte de reducir tu impacto ambiental.

6.     Reutiliza

Con este tip puedes ponerte creativo, existen muchas ideas de como puedes reutilizar materiales para crear un diseño completamente nuevo y original que organice o decoré algún espacio de tu hogar. Dale una segunda oportunidad a aquellos materiales que estén en buen estado.

7.     Comparte tu automóvil

Te recomendamos compartir tu auto con un vecino o persona conocida que vaya al mismo lugar que tu o que esté por tu rumbo,  lo que provocarán es que no se usen dos autos al mismo tiempo, así  reducen su impacto de dióxido de carbono.

 Realizar esto puede traerte múltiples beneficios como por ejemplo tener mejor relación con tus vecinos o compañeros, ya que durante el trayecto platicarán y crearan un ambiente más amigable, también si todos realizamos esta práctica el tráfico se reduciría significativamente.

8.     Considera el uso de paneles solares

Los paneles solares son una buena opción para ser sostenible ya que generas tu propia energía aprovechando un recurso natural, inagotable y además gratuito, son igual de eficientes que la energía eléctrica convencional con la diferencia que no generan la misma contaminación.

9.     Consume local

Cambia tus hábitos de compra apoya a los productores locales de tu ciudad, además de que tus productos están hechos con más cariño, con ellos se evitas todos los contaminantes que generan los productos importados y moverás la economía de tu ciudad.

10. Separa la basura

Una vez que comprendas como debes hacerlo la practica se volverá rutina y lo harás parte de tu estilo de vida, aunque muchas personas no creen en lo importante que es esto, puedes comenzar  a probarlo, estamos seguros que motivarás a muchas personas.

Estos son pequeños cambios para ti pero grandes para el medio ambiente, puedes verlo a gran escala  de cómo será la reducción de tu impacto anualmente. Te recomendamos los hagas como una meta u objetivo mensual, si los haces poco a poco pero constante se convertirá parte de tu rutina.

¿Se te ocurren otros cambios? Menciónalos en los comentarios

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...

Importancia de las ESG en el mundo

 Las "ESG" por sus siglas en ingles (Enviromental, Social, Governance) son criterios clave que las empresas y los inversores utilizan para medir el impacto ambiental, social y de gobernanza de una organización. Se han convertido en un estándar global para fomentar practicas sustentables y responsables. Dimensión ambiental (Enviromental) Impulsa acciones ecológicas y sostenibles, enfocándose en: Reducción de emisiones de carbono: Adopción de energías renovables y metas de carbono neutral. Gestión eficiente de recursos: Minimizar el uso de agua, papel y otros insumos. Economía circular: Promover el reciclaje, la reutilización y la reducción de desechos. Dimensión social  Fomenta la equidad, la diversidad y un impacto positivo en la sociedad incluyendo: Condiciones laborales justas: Garantizar salarios dignos y ambientes seguros. Diversidad e inclusión : Asegurar representación equitativa en el liderazgo y las contrataciones. Relaciones comunitarias: Invertir en las comunidades ...