La mayoría de nosotros lo único que comprendemos del recibo de luz son nuestros datos, la cantidad a pagar y la fecha limite de pago, pero el recibo puede contener muchos más datos importantes que son sencillos de conocer, además te permitirán mantener un mejor control en tus consumos.
Hoy te explicaremos de forma sencilla cuales son las partes importantes en tu recibo y que significa cada una de estas.
Apartado superior izquierdo
Esta es la primera parte de tu
recibo en ella encontrarás tus datos personales, nombre del titular, dirección,
código postal , ciudad y el estado.
El No. de servicio es el número
que te identifica como cliente de la CFE
El RMU (Registro Móvil de Usuario, conformado
por código postal, fecha de inicio de contratación del servicio y un código
alfanumérico propio de CFE)
En el siguiente apartado encontrarás el
tipo de tarifa esta dependerá el tipo de consumo que tengas, puede ser 1,DAC,PDBT
o GDBT
No. de medidor es el número que CFE asigna para identificar tu medidor.
Apartado superior derecho
Aquí encontrarás el
desglose de pago, la cantidad a pagar, el periodo facturado, la fecha límite
pago y la fecha de corte de tu servicio, es decir a partir de que fecha comenzó a contabilizarse este periodo.
Apartado Central .
En
este apartado CFE te presenta una comparación en Kwh entre la lectura más reciente y la
lectura anterior. Se tiene también
los conceptos básico (primeros 150 kwh), intermedio, excedente y el de la
sumatoria. La línea que va de color verde a rojo, representa el nivel de
consumo. A menor uso, mayor subsidio.
Apartado central intermedio
En
esta parte se puede apreciar el costo para Mercado Eléctrico Mayorista de
generación y distribución de la electricidad. Sumando el total de cada concepto
y restando después el importe (subtotal) de la energía consumida, se obtiene el
total del subsidio gubernamental.
Al lado de este gráfico, está el desglose del
importe a pagar, con la sumatoria del subtotal y del IVA.
Apartado inferior
Talón desprendible contiene
código QR o código de barras y el No. de servicio para realizar el pago correspondiente.
Apartado superior anverso
En este apartado se puede visualizar el consumo histórico
del usuario en Kwh y en pesos.
Ahora ya conoces como leer tu recibo de luz, ¿tienes alguna
duda? escríbenos en los comentarios, estamos disponibles en todo momento.
Comentarios
Publicar un comentario