Ir al contenido principal

Como leer tu recibo de luz

La mayoría de nosotros lo único que comprendemos del recibo de luz son nuestros datos, la cantidad a pagar y la fecha limite de pago, pero el recibo puede contener muchos más datos importantes que son sencillos de conocer, además te permitirán mantener un mejor control en tus consumos.


Hoy te explicaremos de forma sencilla cuales son las partes importantes en tu recibo y que significa cada una de estas.

Apartado superior izquierdo

Esta es la primera parte de tu recibo en ella encontrarás tus datos personales, nombre del titular, dirección, código postal , ciudad y el estado. 

El No. de servicio es el número que te identifica como cliente de la CFE

El RMU (Registro Móvil de Usuario,  conformado por código postal, fecha de inicio de contratación del servicio y un código alfanumérico propio de CFE)

En el siguiente apartado encontrarás el tipo de tarifa esta dependerá el tipo de consumo que tengas, puede ser  1,DAC,PDBT  o GDBT

No. de medidor es el número que CFE asigna para identificar tu medidor. 


Apartado superior derecho

Aquí encontrarás  el desglose de pago, la cantidad a pagar, el periodo facturado, la fecha límite pago y la fecha de corte de tu servicio, es decir a partir de que fecha comenzó a contabilizarse este periodo.



Apartado Central .

 

En este apartado CFE te presenta una comparación en  Kwh entre la lectura más reciente y la lectura anterior. Se tiene también los conceptos básico (primeros 150 kwh), intermedio, excedente y el de la sumatoria. La línea que va de color verde a rojo, representa el nivel de consumo. A menor uso, mayor subsidio.


Apartado central intermedio

En esta parte se puede apreciar el costo para Mercado Eléctrico Mayorista de generación y distribución de la electricidad. Sumando el total de cada concepto y restando después el importe (subtotal) de la energía consumida, se obtiene el total del subsidio gubernamental.

Al lado de este gráfico, está el desglose del importe a pagar, con la sumatoria del subtotal y del IVA.

Apartado inferior


Talón desprendible contiene código QR o código de barras y el No. de servicio para realizar el pago correspondiente.


Apartado superior anverso

En este apartado se puede visualizar el consumo histórico del usuario en Kwh y en pesos. 

Ahora ya conoces como leer tu recibo de luz, ¿tienes alguna duda? escríbenos en los comentarios, estamos disponibles en todo momento. 


 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...

Importancia de las ESG en el mundo

 Las "ESG" por sus siglas en ingles (Enviromental, Social, Governance) son criterios clave que las empresas y los inversores utilizan para medir el impacto ambiental, social y de gobernanza de una organización. Se han convertido en un estándar global para fomentar practicas sustentables y responsables. Dimensión ambiental (Enviromental) Impulsa acciones ecológicas y sostenibles, enfocándose en: Reducción de emisiones de carbono: Adopción de energías renovables y metas de carbono neutral. Gestión eficiente de recursos: Minimizar el uso de agua, papel y otros insumos. Economía circular: Promover el reciclaje, la reutilización y la reducción de desechos. Dimensión social  Fomenta la equidad, la diversidad y un impacto positivo en la sociedad incluyendo: Condiciones laborales justas: Garantizar salarios dignos y ambientes seguros. Diversidad e inclusión : Asegurar representación equitativa en el liderazgo y las contrataciones. Relaciones comunitarias: Invertir en las comunidades ...

5 ejemplos de ciudades sostenibles que lideran el cambio

En un mundo donde el cambio climático y la contaminación son desafíos urgentes, algunas ciudades han tomado la delantera en la transición hacia un futuro más limpio y eficiente. Estas metrópolis no solo han implementado energías renovables y movilidad eléctrica, sino que también han repensado la forma en que sus habitantes viven, trabajan y se desplazan. Desde la bicicleta como principal medio de transporte en Copenhague hasta la electrificación masiva de vehículos en Oslo, estos ejemplos demuestran que la sostenibilidad urbana no es solo un concepto, sino una realidad en constante evolución. A continuación, exploramos cinco ciudades que están liderando el cambio con innovaciones ecológicas que pueden inspirar a todo el mundo. 5 .- Dinamarca Meta de ser carbono neutral para 2025 . Uso masivo de bicicletas (más del 40% de los ciudadanos se desplazan en bicicleta). Red de energía renovable , con parques eólicos y calefacción urbana eficiente. 4.- Países Bajos Plan para eliminar los ...