Ir al contenido principal

México un país altamente vulnerable al cambio climático

 En los últimos días hemos visto efectos naturales que parecerían sacados de una película catastrófica del fin del mundo, lo preocupante es que esto está pasando en realidad, hemos visto como todo se estaba congelando, el norte del país sufrió heladas que no pasaban en mucho tiempo y además sin luz, sin posibilidad de usar calentadores o simplemente pasar ese frio tan crudo con todas las comodidades del hogar.

Diferentes estados del país están en la mira, ya que están cada vez más cerca de quedarse sin agua…leíste bien ¡SIN AGUA! imaginas como sería esto?  De una lista de 189 países México se encuentra en el lugar 24 de ALTO 'estrés hídrico'. Habíamos visto imágenes de como podría ser esto pero jamás habíamos creído que esto nos tocaría vivir a nosotros, pero sí, la falta de estrategias en contra del cambio climático y la inconsciencia de los mexicanos, esta logrando agotar el recurso más preciado para la vida. Los 5 estados de la República con mayor probabilidad de quedarse sin agua son BAJA CALIFORNIA SUR, GUANAJUATO, CDMX, AGUASCALIENTES, ESTADO DE MÉXICO, en este orden los estados comenzarán a quedarse sin agua.

Especialistas del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, (INECC) indicaron que México es uno de los países más vulnerables ante el cambio climático, por sus características geográficas, condiciones socioeconómicas y su grado de susceptibilidad o incapacidad para enfrentar sus impactos.

Según Información del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) La biodiversidad en México ha sido tremendamente afectada por el cambio de uso de suelo, con la pérdida de 250,000 km2 de bosques tropicales, 129,000 km2 de bosques templados, 155,000k2 de arbustos y 83,000 km2 de pastizales.

Esta reducción de cubierta vegetal se ha transformado en una extensa degradación de suelo y el incremento en las concentraciones de bióxido de carbono que, junto con el óxido de nitrógeno de la quema de combustibles fósiles y el metano, que se libera de los residuos de animales, domésticos e industriales son los mayores responsables del cambio climático humanamente inducido y que está poniendo en severo peligro, los ecosistemas mexicanos.

Esto nos afecta a todos, económicamente, a nivel turismo, en salud, en desarrollo de tecnología, en educación etc.  Es momento de hacer conciencia y hacer un esfuerzo real contra el cambio climático, para cuidar nuestro medio ambiente y frenar lo mas posible los efectos del cambio climático en nuestro país.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...

Importancia de las ESG en el mundo

 Las "ESG" por sus siglas en ingles (Enviromental, Social, Governance) son criterios clave que las empresas y los inversores utilizan para medir el impacto ambiental, social y de gobernanza de una organización. Se han convertido en un estándar global para fomentar practicas sustentables y responsables. Dimensión ambiental (Enviromental) Impulsa acciones ecológicas y sostenibles, enfocándose en: Reducción de emisiones de carbono: Adopción de energías renovables y metas de carbono neutral. Gestión eficiente de recursos: Minimizar el uso de agua, papel y otros insumos. Economía circular: Promover el reciclaje, la reutilización y la reducción de desechos. Dimensión social  Fomenta la equidad, la diversidad y un impacto positivo en la sociedad incluyendo: Condiciones laborales justas: Garantizar salarios dignos y ambientes seguros. Diversidad e inclusión : Asegurar representación equitativa en el liderazgo y las contrataciones. Relaciones comunitarias: Invertir en las comunidades ...

5 ejemplos de ciudades sostenibles que lideran el cambio

En un mundo donde el cambio climático y la contaminación son desafíos urgentes, algunas ciudades han tomado la delantera en la transición hacia un futuro más limpio y eficiente. Estas metrópolis no solo han implementado energías renovables y movilidad eléctrica, sino que también han repensado la forma en que sus habitantes viven, trabajan y se desplazan. Desde la bicicleta como principal medio de transporte en Copenhague hasta la electrificación masiva de vehículos en Oslo, estos ejemplos demuestran que la sostenibilidad urbana no es solo un concepto, sino una realidad en constante evolución. A continuación, exploramos cinco ciudades que están liderando el cambio con innovaciones ecológicas que pueden inspirar a todo el mundo. 5 .- Dinamarca Meta de ser carbono neutral para 2025 . Uso masivo de bicicletas (más del 40% de los ciudadanos se desplazan en bicicleta). Red de energía renovable , con parques eólicos y calefacción urbana eficiente. 4.- Países Bajos Plan para eliminar los ...