En los últimos días hemos visto efectos naturales que parecerían sacados de una película catastrófica del fin del mundo, lo preocupante es que esto está pasando en realidad, hemos visto como todo se estaba congelando, el norte del país sufrió heladas que no pasaban en mucho tiempo y además sin luz, sin posibilidad de usar calentadores o simplemente pasar ese frio tan crudo con todas las comodidades del hogar.
Diferentes estados del país están en la mira, ya que están cada vez más
cerca de quedarse sin agua…leíste bien ¡SIN AGUA! imaginas como sería
esto? De una lista de 189 países México
se encuentra en el lugar 24 de ALTO 'estrés hídrico'. Habíamos visto imágenes
de como podría ser esto pero jamás habíamos creído que esto nos tocaría vivir a
nosotros, pero sí, la falta de estrategias en contra del cambio climático y la
inconsciencia de los mexicanos, esta logrando agotar el recurso más preciado
para la vida. Los 5 estados de la República con mayor probabilidad de quedarse
sin agua son BAJA CALIFORNIA SUR, GUANAJUATO, CDMX, AGUASCALIENTES, ESTADO DE
MÉXICO, en este orden los estados comenzarán a quedarse sin agua.
Especialistas del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático,
(INECC) indicaron que México es uno de los países más vulnerables ante el cambio
climático, por sus características geográficas, condiciones socioeconómicas y
su grado de susceptibilidad o incapacidad para enfrentar sus impactos.
Según Información del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) La
biodiversidad en México ha sido tremendamente afectada por el cambio de uso de
suelo, con la pérdida de 250,000 km2 de bosques tropicales, 129,000 km2 de
bosques templados, 155,000k2 de arbustos y 83,000 km2 de pastizales.
Esta reducción de cubierta vegetal se ha transformado en una extensa
degradación de suelo y el incremento en las concentraciones de bióxido de
carbono que, junto con el óxido de nitrógeno de la quema de combustibles
fósiles y el metano, que se libera de los residuos de animales, domésticos e
industriales son los mayores responsables del cambio climático humanamente inducido
y que está poniendo en severo peligro, los ecosistemas mexicanos.
Esto nos afecta a todos, económicamente, a nivel turismo, en salud, en
desarrollo de tecnología, en educación etc.
Es momento de hacer conciencia y hacer un esfuerzo real contra el cambio
climático, para cuidar nuestro medio ambiente y frenar lo mas posible los
efectos del cambio climático en nuestro país.
Comentarios
Publicar un comentario