Ir al contenido principal

México un país altamente vulnerable al cambio climático

 En los últimos días hemos visto efectos naturales que parecerían sacados de una película catastrófica del fin del mundo, lo preocupante es que esto está pasando en realidad, hemos visto como todo se estaba congelando, el norte del país sufrió heladas que no pasaban en mucho tiempo y además sin luz, sin posibilidad de usar calentadores o simplemente pasar ese frio tan crudo con todas las comodidades del hogar.

Diferentes estados del país están en la mira, ya que están cada vez más cerca de quedarse sin agua…leíste bien ¡SIN AGUA! imaginas como sería esto?  De una lista de 189 países México se encuentra en el lugar 24 de ALTO 'estrés hídrico'. Habíamos visto imágenes de como podría ser esto pero jamás habíamos creído que esto nos tocaría vivir a nosotros, pero sí, la falta de estrategias en contra del cambio climático y la inconsciencia de los mexicanos, esta logrando agotar el recurso más preciado para la vida. Los 5 estados de la República con mayor probabilidad de quedarse sin agua son BAJA CALIFORNIA SUR, GUANAJUATO, CDMX, AGUASCALIENTES, ESTADO DE MÉXICO, en este orden los estados comenzarán a quedarse sin agua.

Especialistas del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, (INECC) indicaron que México es uno de los países más vulnerables ante el cambio climático, por sus características geográficas, condiciones socioeconómicas y su grado de susceptibilidad o incapacidad para enfrentar sus impactos.

Según Información del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) La biodiversidad en México ha sido tremendamente afectada por el cambio de uso de suelo, con la pérdida de 250,000 km2 de bosques tropicales, 129,000 km2 de bosques templados, 155,000k2 de arbustos y 83,000 km2 de pastizales.

Esta reducción de cubierta vegetal se ha transformado en una extensa degradación de suelo y el incremento en las concentraciones de bióxido de carbono que, junto con el óxido de nitrógeno de la quema de combustibles fósiles y el metano, que se libera de los residuos de animales, domésticos e industriales son los mayores responsables del cambio climático humanamente inducido y que está poniendo en severo peligro, los ecosistemas mexicanos.

Esto nos afecta a todos, económicamente, a nivel turismo, en salud, en desarrollo de tecnología, en educación etc.  Es momento de hacer conciencia y hacer un esfuerzo real contra el cambio climático, para cuidar nuestro medio ambiente y frenar lo mas posible los efectos del cambio climático en nuestro país.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Kiin Energy: Revolucionando el Sector Energético con Humberto García Handal

Soy Humberto García Handal, y lo que motiva día a día, es desarrollar y buscar nuevas formas para reducir la huella de carbono y en consecuencia el cambio climático. Dos de los principales generadores de carbono son la generación de energía eléctrica y la movilidad. Por tal razón, t odas nuestras líneas de negocio están enfocados en reducir el impacto del hombre en el medio ambiente con diferentes elementos. 1. Que exista un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. 2. Que haya rentabilidad para los clientes. 3. Que sea rentable para nosotros como empresa. 4.   Financiamiento asequible para el cliente final. En Kiin Energy tenemos 3 unidades de negocio: Solar fotovoltaica. Dentro de la larga lista de instalaciones que tenemos dentro de la república mexicana, s e destaca el proyecto de generación a gran escala, Parque Solar Coahuila. Instalación de gran magnitud que cuenta con 74,000 paneles instalados con una producción de 22.25 MW de energía. Contamos con u...

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

¿Qué son los eclipses solares?

Un eclipse de sol es un espectáculo fascinante y un acontecimiento astronómico poco frecuente. Cada uno de ellos sólo es visible desde una zona limitada. La Luna eclipsa al Sol Un eclipse de Sol se produce cuando la Luna Nueva se mueve entre el Sol y la Tierra, bloqueando los rayos solares y proyectando una sombra sobre partes de la Tierra. La sombra de la Luna no es lo suficientemente grande como para engullir todo el planeta, por lo que la sombra siempre se limita a una zona determinada (véanse las ilustraciones del mapa más abajo). Esta zona cambia durante el transcurso del eclipse porque la Luna y la Tierra están en constante movimiento: La Tierra gira continuamente alrededor de su eje mientras orbita el Sol, y la Luna orbita la Tierra. Por eso los eclipses solares parecen viajar de un lugar a otro. Tipos de eclipses solares Existen 4 tipos diferentes de eclipses solares. La parte del disco solar que se eclipsa, la magnitud del eclipse, depende de la parte de la sombra de la Luna q...