Ir al contenido principal

¿Qué debo saber antes de instalar paneles solares?

 

Los sistemas fotovoltaicos son una opción con múltiples beneficios, ayudan al medio ambiente, incrementan el valor comercial de hogar y son percfetos para ahorrar, pero para elegir tu sistema ideal, es necesario que conozcas  un par de cosas que te ayudarán a comprender mejor y comprar la opción que más te convenga.

Por eso, en este blog te decimos todo lo que debes analizar para adquirir la mejor opción de paneles solares.

1.     Lista Tier 1

Existe una lista en la que se clasifican las empresas productoras de  paneles solares, se evalúan de acuerdo a su nivel de solvencia y estabilidad financiera, ya que, si llegan a desaparecer y tus paneles fallan no podrás aplicar la garantía, por lo que esta es la lista de las marcas mas confiables de paneles solares

Lista Tier 1 paneles solares

Jinko Solar

Hanwha QCells

JA Solar

Canadian Solar

Longi

Risen Energy

Trina Solar

Chint/Astronergy

GCL Systems

Talesun

Seraphim

First Solar

Suntech

Renesola

Znshine Solar

LG Electronics

BYD

Akcome

Eging

Sumec / Phono Solar

Jinneng

REC Group

Waaree

HT-SAAE

Adani/Mundra

Neo Solar Power / URE

Vikram Solar

Hengdian DMEGC

Jolywood

ET Solar

Lightway

Boviet

Hansol Technics

S-Energy

AU Optronics

Shinsung

Helience

Sharp

Winaico

Existe una lista en la que se clasifican









 


 

2.     Sistema aislado o interconectado

Los Sistemas interconectados, son aquellos sistemas que generan energía con los rayos del sol pero siguen conectados a la red de CFE, esto es porque si en algún mes del año llegas a requerir más energía de la que esta instalada, puedes tomarla de la red de CFE y así solamente pagas esa pequeña cantidad extra que consumiste.

Los sistemas aislados, son una opción perfecta cuando no se cuenta son energía de CFE, utilizan baterías que almacenan la energía y puedes disponer de ella cuando quieras, pero la desventaja de estos sistemas es que si en algún mes  requieres más energía no tendrás un respaldo por lo que tu sistema llegará a tope  y te quedarás sin luz.

 

3.     Contactar con una empresa confiable

 

El mercado de paneles solares ha crecido mucho en México ya que somos un país con gran potencial en las energías limpias, pero para no cometer un error debes analizar los siguientes datos:

a)      Verifica sus garantías (de preferencia directamente con ellos y no solo con el proveedor)

b)      Busca fotos de sus instalaciones y casos de éxito

c)      Investiga sobre sistemas de pago y con qué empresas

d)      Corrobora sus certificaciones

4.     Tipos de paneles

Paneles Monocristalinos: En el caso de los paneles solares monocristalinos, debido a su mayor eficiencia, son capaces de producir bastante más energía en menos espacio, alrededor de 330 [Wp] si la placa es de 60 células.

Paneles policristalinos: A día de hoy suelen medir aproximadamente 1 x 1,65 metros, y producir alrededor de 280 Wp, o 1 x 2 metros  y 330 Wp, dependiendo de si son de 60 o 72 células respectivamente, que son los modelos más comunes

5.     Se recomienda consumos mayores a $1,500  

Los paneles solares se pueden instalar para cualquier consumo, así sea muy bajo o para industrias, pero también es correcto que se recomiendan para consumos mayores a $1,500 esto es porque se realiza una inversión la cual se estará pagando durante un período de tiempo y posteriormente a este período el ahorro será significativamente notorio, por lo que en consumos muy bajos el periodo para lograr obtener cambios será menos notorio.  



¿Tienes más dudas sobre este tema? ¡PREGÚNTANOS! Estamos disponibles en cualquier momento.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Kiin Energy: Revolucionando el Sector Energético con Humberto García Handal

Soy Humberto García Handal, y lo que motiva día a día, es desarrollar y buscar nuevas formas para reducir la huella de carbono y en consecuencia el cambio climático. Dos de los principales generadores de carbono son la generación de energía eléctrica y la movilidad. Por tal razón, t odas nuestras líneas de negocio están enfocados en reducir el impacto del hombre en el medio ambiente con diferentes elementos. 1. Que exista un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. 2. Que haya rentabilidad para los clientes. 3. Que sea rentable para nosotros como empresa. 4.   Financiamiento asequible para el cliente final. En Kiin Energy tenemos 3 unidades de negocio: Solar fotovoltaica. Dentro de la larga lista de instalaciones que tenemos dentro de la república mexicana, s e destaca el proyecto de generación a gran escala, Parque Solar Coahuila. Instalación de gran magnitud que cuenta con 74,000 paneles instalados con una producción de 22.25 MW de energía. Contamos con u...

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

¿Qué son los eclipses solares?

Un eclipse de sol es un espectáculo fascinante y un acontecimiento astronómico poco frecuente. Cada uno de ellos sólo es visible desde una zona limitada. La Luna eclipsa al Sol Un eclipse de Sol se produce cuando la Luna Nueva se mueve entre el Sol y la Tierra, bloqueando los rayos solares y proyectando una sombra sobre partes de la Tierra. La sombra de la Luna no es lo suficientemente grande como para engullir todo el planeta, por lo que la sombra siempre se limita a una zona determinada (véanse las ilustraciones del mapa más abajo). Esta zona cambia durante el transcurso del eclipse porque la Luna y la Tierra están en constante movimiento: La Tierra gira continuamente alrededor de su eje mientras orbita el Sol, y la Luna orbita la Tierra. Por eso los eclipses solares parecen viajar de un lugar a otro. Tipos de eclipses solares Existen 4 tipos diferentes de eclipses solares. La parte del disco solar que se eclipsa, la magnitud del eclipse, depende de la parte de la sombra de la Luna q...