Ir al contenido principal

¿Cómo puedo obtener el máximo rendimiento de mis paneles?

Aunque si bien influye bastante la marca de los paneles, el tipo de instalación y sus complementos existe una forma de hacer que tu sistema tenga un mayor rendimiento y aquí te decimos  como puedes aprovechar al máximo tu sistema.




1.- Tener en cuenta la potencia de tu panel y la cantidad instalada  

La cantidad de paneles y los watts, son necesarios para evaluar que tan efectivo puede ser tu sistema ya que si tienes un consumo muy alto y solo instalas 4 paneles de 380 W  si tendrás un ahorro pero no será el deseado, por lo que es fundamental que se analicen diferentes datos de tu recibo para poder obtener tu sistema ideal. Por lo que si deseas una cotización ¡CONTÁCTANOS!  Es sin ningún costo y así tendrás la seguridad de que tu sistema cumplirá con tus necesidades.

2.- Inclinar tu sistema

Es necesario que tu sistema se encuentre un poco inclinado para que pueda aprovechar mucho mejor los rayos del sol, para esto es necesario tomar en cuenta como se mueve el sol a lo largo del día, el lugar geográfico en el que te encuentras y  la estación del año, estos pueden influir en el rendimiento de tu sistema. Es mejor que tu sistema se encuentre orientado hacia el sur.

3.- Evaluar la ubicación de tus paneles.

La ubicación de tus paneles solares es muy importante ya que tienes que estar seguro de que en ninguna hora del día les de sombra a tus paneles, ya que aunque sea solo a una parte, esa pequeña  parte dejará de funcionar por ese lapso de tiempo que no este recibiendo los rayos del sol, normalmente esto lo evalúan las empresas al momento de instalar tu sistema pero es importante que también tú lo puedas tomar en cuenta.

4.- Mantenimiento  y limpieza

El mantenimiento es parte crucial de la vida de tu sistema, revisa continuamente las conexiones, la situación de tus cables y evita tener materiales que puedan corroer o dañar tu sistema. Por otro lado los paneles solares suelen acumularse de polvo, tierra, excremento de aves etc. Y estos evitarán que tu sistema pueda captar la energía solar de forma óptima, ¿Cómo puedes limpiarlos? En algunos casos es recomendable que se contraten profesionales para evitar que ocurra algún accidente, pero en otros casos limpiar tu sistema es muy sencillo solo necesitas agua, jabón y una toalla de microfibra, dependiendo de lugar en el que vivas o las condiciones de tu sistema es recomendable una limpieza mínima de 5 veces al año.

5.-Tipo de panel

Existen dos tipos de paneles los policristalinos y monocristalinos,

Los monocristalinos son aquellos  de color negro su tonalidad es de acuerdo a su componente que es el silicio. Estos paneles solares tienen la ventaja de comenzar su producción lo suficientemente temprano y detenerse tarde en la noche. Esto es posible gracias a ciertas características del cristal de silicio utilizado,  son ideales para superficies pequeñas o medianas , tienen un costo un poco más elevado pero son más eficientes y se recomiendan más para zonas frías.

Los paneles policristalinos están hechos de múltiples cristales de silicio, estos paneles tienen una eficiencia menor y su producción comienza más tarde estos se recomiendan para zonas que son más cálidas y su costo es menor en comparación a los paneles monocristalinos.

¿Te guastaría conocer más?  ¡síguenos! Si tienes más dudas, contáctanos estamos disponibles para ti en todo momento.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Kiin Energy: Revolucionando el Sector Energético con Humberto García Handal

Soy Humberto García Handal, y lo que motiva día a día, es desarrollar y buscar nuevas formas para reducir la huella de carbono y en consecuencia el cambio climático. Dos de los principales generadores de carbono son la generación de energía eléctrica y la movilidad. Por tal razón, t odas nuestras líneas de negocio están enfocados en reducir el impacto del hombre en el medio ambiente con diferentes elementos. 1. Que exista un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. 2. Que haya rentabilidad para los clientes. 3. Que sea rentable para nosotros como empresa. 4.   Financiamiento asequible para el cliente final. En Kiin Energy tenemos 3 unidades de negocio: Solar fotovoltaica. Dentro de la larga lista de instalaciones que tenemos dentro de la república mexicana, s e destaca el proyecto de generación a gran escala, Parque Solar Coahuila. Instalación de gran magnitud que cuenta con 74,000 paneles instalados con una producción de 22.25 MW de energía. Contamos con u...

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

¿Qué son los eclipses solares?

Un eclipse de sol es un espectáculo fascinante y un acontecimiento astronómico poco frecuente. Cada uno de ellos sólo es visible desde una zona limitada. La Luna eclipsa al Sol Un eclipse de Sol se produce cuando la Luna Nueva se mueve entre el Sol y la Tierra, bloqueando los rayos solares y proyectando una sombra sobre partes de la Tierra. La sombra de la Luna no es lo suficientemente grande como para engullir todo el planeta, por lo que la sombra siempre se limita a una zona determinada (véanse las ilustraciones del mapa más abajo). Esta zona cambia durante el transcurso del eclipse porque la Luna y la Tierra están en constante movimiento: La Tierra gira continuamente alrededor de su eje mientras orbita el Sol, y la Luna orbita la Tierra. Por eso los eclipses solares parecen viajar de un lugar a otro. Tipos de eclipses solares Existen 4 tipos diferentes de eclipses solares. La parte del disco solar que se eclipsa, la magnitud del eclipse, depende de la parte de la sombra de la Luna q...