Ir al contenido principal

¿Cuál es la situación real del medio ambiente en México?

 Siempre se ha dicho que México goza de un clima tan variado que permite que todo tipo de ecosistema viva en nuestro país, Pero ¿Qué pasa cuando comenzamos a alterar los suelos y obligamos a los seres vivos a migrar? ¡Desequilibrio! Comenzamos a desequilibrar el medio ambiente obligamos a seres vivos a habitar otro espacio con el cual se vuelven amenaza para otras especies y es ahí donde comienza el ciclo, se desequilibra un espacio, con ello otro,  luego otro y así hasta llegar al punto en el que estamos actualmente.



Desde hace años nos están constantemente recordando que podemos quedarnos sin agua, si es que no la cuidábamos, ha comenzado la cuenta regresiva, y más de 15 entidades del país tienen un estrés hídrico ALTO lo que quiere decir están en amenaza de quedarse pronto sin agua. Baja California Sur encabeza la lista de los estados con mayor estrés hídrico, le sigue Guanajuato y en tercer lugar está la Ciudad de México. Entre los estados en riesgo con grandes ciudades están el Estado de México (quinto lugar), Querétaro (sexto lugar), Hidalgo (séptimo lugar); Nuevo León (doceavo lugar) y Jalisco (decimoquinto lugar).

Según un reporte de la CONAGUA  la temperatura en México aumenta más rápido que en el resto del mundo. 2020 se colocó como uno de los años más calurosos de la historia y desde el 2017 este récord se actualiza casi año con año.

El cambio climático en México tiene fuertes efectos y un reporte de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales los enlista

-Aumento extremo de temperatura. En la Ciudad de México, en los últimos años, la temperatura se ha incrementado casi 4º centígrados.

-Cambios en la forma en que llueve. Ya sea en Motozintla, Chiapas, o en Ciudad Juárez, Chihuahua, el número de tormentas intensas va en aumento.

-Adelanto en las épocas de calor. En las regiones del norte del país las épocas de calor comienzan de manera anticipada y terminan después del tiempo habitual, comparadas con años anteriores.

-Pérdida de bosques. Se ha acelerado la pérdida de bosques y vegetación en nuestro país. Los incendios forestales se asocian también con el aumento de la temperatura.

-Desaparición de los glaciares. Los glaciares más importantes de México, ubicados en los volcanes Pico de Orizaba, Popocatépetl e Iztaccíhuatl, están disminuyendo su extensión.

-Aparición de enfermedades. En Chihuahua han aparecido casos de dengue, algo insólito en la región.

No podemos  perder nuestro hogar ¡comienza con pequeños cambios!

Entérate más sobre el medio ambiente y como cuidarlo ¡Síguenos en nuestras redes sociales! Encuéntranos como Kiin Energy

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...

Importancia de las ESG en el mundo

 Las "ESG" por sus siglas en ingles (Enviromental, Social, Governance) son criterios clave que las empresas y los inversores utilizan para medir el impacto ambiental, social y de gobernanza de una organización. Se han convertido en un estándar global para fomentar practicas sustentables y responsables. Dimensión ambiental (Enviromental) Impulsa acciones ecológicas y sostenibles, enfocándose en: Reducción de emisiones de carbono: Adopción de energías renovables y metas de carbono neutral. Gestión eficiente de recursos: Minimizar el uso de agua, papel y otros insumos. Economía circular: Promover el reciclaje, la reutilización y la reducción de desechos. Dimensión social  Fomenta la equidad, la diversidad y un impacto positivo en la sociedad incluyendo: Condiciones laborales justas: Garantizar salarios dignos y ambientes seguros. Diversidad e inclusión : Asegurar representación equitativa en el liderazgo y las contrataciones. Relaciones comunitarias: Invertir en las comunidades ...

5 ejemplos de ciudades sostenibles que lideran el cambio

En un mundo donde el cambio climático y la contaminación son desafíos urgentes, algunas ciudades han tomado la delantera en la transición hacia un futuro más limpio y eficiente. Estas metrópolis no solo han implementado energías renovables y movilidad eléctrica, sino que también han repensado la forma en que sus habitantes viven, trabajan y se desplazan. Desde la bicicleta como principal medio de transporte en Copenhague hasta la electrificación masiva de vehículos en Oslo, estos ejemplos demuestran que la sostenibilidad urbana no es solo un concepto, sino una realidad en constante evolución. A continuación, exploramos cinco ciudades que están liderando el cambio con innovaciones ecológicas que pueden inspirar a todo el mundo. 5 .- Dinamarca Meta de ser carbono neutral para 2025 . Uso masivo de bicicletas (más del 40% de los ciudadanos se desplazan en bicicleta). Red de energía renovable , con parques eólicos y calefacción urbana eficiente. 4.- Países Bajos Plan para eliminar los ...