Ir al contenido principal

Prácticas que debemos imitar de las ciudades más ecológicas del mundo

 México esta viviendo una crisis ecológica muy grave, nos encontramos en “la cuerda floja” es decir, en el momento decisivo si nuestro país sufrirá  gravemente los efectos del cambio climático o si podemos disminuir un poco su impacto.

Es por eso que hoy te traemos las prácticas ecológicas que algunas ciudades del mundo están haciendo y lo mejor, los resultados que han tenido en su entorno.

 1. Estocolmo, Suecia

La capital sueca, se ha posicionado como la ciudad más limpia del mundo, todos sus habitantes son muy consientes de la contaminación sonora por lo que controlan sus niveles de ruido, desde los años 90´s ha disminuido 25% la contaminación de CO2, esto gracias a que la ciudad ha impulsado tanto las energías limpias que tiene como objetivo ya no tener ninguna relación con los combustibles fósiles para el 2050.

2.- Ámsterdam, Holanda

¿Sabías que esta ciudad tiene cuatro veces más bicicletas que automóviles? Si, casi todos sus habitantes sin importar, edad o  status social, se mueven en bicicleta.  Fueron una ciudad como cualquier otra con más coches en la calle que bicicletas, pero se enfocaron en convertir una ciudad libre de coches y ya lo están cumpliendo, adaptaron la ciudad para que fuera segura para los ciclistas, incluso tienen su propia embajada de bicicletas, ¿imaginas lo diferente que sería ir por tu ciudad en bicicleta? Estamos seguros que seríamos más consientes de los detalles naturales y arquitectónicos que nuestro país nos regala.


3.- Copenhague, Dinamarca

¡Esta hermosa ciudad Europea tiene el índice más alto de felicidad en el mundo! El transporte también es la bicicleta y los autobuses son eléctricos, además cuenta con molinos de energía eléctrica y sobre todo, la parte más atractiva es que la mayoría de su comercio es orgánico y ecológico, además  impulsan el comercio local. En México quizá nos llevaría un poco de tiempo pero sin duda esto reforzaría mucho la economía del país. 


4.- Singapur, Singapur

Sin duda esta ciudad tiene tantas cosas que admirarle el diseño de la ciudad es un espacio artístico, es una ciudad jardín, está pensada para coexistir con el medio ambiente sin dañarlo ni desplazarlo, incluso tiene jardines verticales y cascadas dentro de la ciudad,  tiene como objetivo eliminar los basureros para el 2050. Esta ciudad sin duda es otro nivel y si tienes oportunidad,  te recomendamos leer sobre su caso de éxito de ser una ciudad sumamente violenta y con una economía muy baja, se transformó en una de las mejores ciudades, su historia es un gran ejemplo de que si es posible.

5.- San Francisco, California

El reciclaje aquí no es una opción, es una obligación legal, fueron los primeros en implementar botes de basura de diferentes colores dentro de las casa para fomentar el reciclaje y al igual que Copenhague, impulsan el comercio  y las granjas locales.

Podrías imaginar como cambiaría México si se planteara todos estos objetivos, no solo el medio ambiente se vería restaurado, si no que también  la salud de los habitantes sería diferente, pero es importante comprender que ningún país puede cambiar si la mentalidad de sus habitantes no cambia y se unen por un mismo objetivo, rescatar nuestro país.

¡Cuéntanos! ? ¿Qué práctica te gustaría que se implementara en nuestro país?




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...

Importancia de las ESG en el mundo

 Las "ESG" por sus siglas en ingles (Enviromental, Social, Governance) son criterios clave que las empresas y los inversores utilizan para medir el impacto ambiental, social y de gobernanza de una organización. Se han convertido en un estándar global para fomentar practicas sustentables y responsables. Dimensión ambiental (Enviromental) Impulsa acciones ecológicas y sostenibles, enfocándose en: Reducción de emisiones de carbono: Adopción de energías renovables y metas de carbono neutral. Gestión eficiente de recursos: Minimizar el uso de agua, papel y otros insumos. Economía circular: Promover el reciclaje, la reutilización y la reducción de desechos. Dimensión social  Fomenta la equidad, la diversidad y un impacto positivo en la sociedad incluyendo: Condiciones laborales justas: Garantizar salarios dignos y ambientes seguros. Diversidad e inclusión : Asegurar representación equitativa en el liderazgo y las contrataciones. Relaciones comunitarias: Invertir en las comunidades ...