Ir al contenido principal

La basura no es “basura"


Los desperdicios de los seres humanos han sido muy mal utilizados, los rellenos sanitarios se han vuelto foco de infección para seres humanos, seres vivos, incluso afectan los mantos acuíferos, por lo que indirectamente nos afectan gravemente a nosotros. Pero esto no debería ser así, el mal conocimiento de cómo utilizar los residuos ha provocado que se llenen hasta el tope los rellenos sanitarios y tengan necesidad de abrir uno tras otro.

Pero ¿Cómo esto puede hacerse bien? Todos sabemos que lo que la tierra produce la misma tierra puede transformarlo, incluso en alimento, es decir, únicamente los desperdicios orgánicos deberían ir a la tierra.

Un ejemplo fácil es la composta, se compone de algunos elementos principales: elementos secos (hojas secas, paja, pasto seco, aserrín, etc.), elementos orgánicos (cascaras de fruta, cascarones de huevo, café molido, papel periódico, etc. ) pero es importante que estos sean crudos, es decir no deben estar cocidos, ni en aceite, ni al vapor etc.  

La composta es muy sencilla solo debe de estar sobre el suelo para que pueda absorber todos los elementos que la composta suelta durante la descomposición, mantenerla húmeda y taparla (esto hará que cree los gases necesarios para la descomposición),   debes colocar los demás elementos en capas como en la siguiente imagen 

 

 

Al final con la composta obtendrás tierra con vitaminas, minerales y demás beneficios para enriquecer a las planta que nos dan alimento

Imagina ahora esto a gran escala, es decir si los rellenos sanitarios, estuvieran bien administrados y se llevara el proceso de compostaje, sería mucho más enriquecedor para todos, por ejemplo la tierra podría ser utilizada para el cultivo, beneficiaria los alimentos y también ayudaríamos a la tierra con el proceso de descomposición.

Qué podemos hacer con toda la demás basura? Las envolturas por ejemplo puedes cortarlas en pequeños pedazos y meterlos a botellas de plástico, debes poner tantas y tan compactas para que el “ecoladrillo” quede firme y  poder utilizarlo, puedes donarlos a fundaciones de animales para que puedan construir casas a los animales, pero también  son tan resistentes y tan duraderos que pueden utilizarse en construcciones.

El vidrio es un elemento muy duradero, además es muy sencillo de reciclar, al igual que el PET, cartón y Tetrapak, todos puedes llevarlos a las recicladoras y ellos se encargarán de darles una segunda vida. El aceite lo único que debes hacer es recolectarlo en botellas de plástico y hacer el mismo proceso, solo llevarlo a las recicladoras.

Recuerda también ser mucho más consciente en tus compras, investiga el proceso de producción de los productos que consumes, para estar seguros que sus procesos también sean amigables con el medio ambiente.

Tenemos mucho más poder en las decisiones que se toman sobre nuestros recursos, nosotros si podemos hacer el cambio, ¡la tierra necesita de tu ayuda!

Todos estamos conectados, todas las acciones y decisiones que los seres humanos tomamos rebotaran en nosotros sean buenas o malas.

¡Cuéntanos! ¿Tu separas los residuos en tu hogar?

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...

Importancia de las ESG en el mundo

 Las "ESG" por sus siglas en ingles (Enviromental, Social, Governance) son criterios clave que las empresas y los inversores utilizan para medir el impacto ambiental, social y de gobernanza de una organización. Se han convertido en un estándar global para fomentar practicas sustentables y responsables. Dimensión ambiental (Enviromental) Impulsa acciones ecológicas y sostenibles, enfocándose en: Reducción de emisiones de carbono: Adopción de energías renovables y metas de carbono neutral. Gestión eficiente de recursos: Minimizar el uso de agua, papel y otros insumos. Economía circular: Promover el reciclaje, la reutilización y la reducción de desechos. Dimensión social  Fomenta la equidad, la diversidad y un impacto positivo en la sociedad incluyendo: Condiciones laborales justas: Garantizar salarios dignos y ambientes seguros. Diversidad e inclusión : Asegurar representación equitativa en el liderazgo y las contrataciones. Relaciones comunitarias: Invertir en las comunidades ...

5 ejemplos de ciudades sostenibles que lideran el cambio

En un mundo donde el cambio climático y la contaminación son desafíos urgentes, algunas ciudades han tomado la delantera en la transición hacia un futuro más limpio y eficiente. Estas metrópolis no solo han implementado energías renovables y movilidad eléctrica, sino que también han repensado la forma en que sus habitantes viven, trabajan y se desplazan. Desde la bicicleta como principal medio de transporte en Copenhague hasta la electrificación masiva de vehículos en Oslo, estos ejemplos demuestran que la sostenibilidad urbana no es solo un concepto, sino una realidad en constante evolución. A continuación, exploramos cinco ciudades que están liderando el cambio con innovaciones ecológicas que pueden inspirar a todo el mundo. 5 .- Dinamarca Meta de ser carbono neutral para 2025 . Uso masivo de bicicletas (más del 40% de los ciudadanos se desplazan en bicicleta). Red de energía renovable , con parques eólicos y calefacción urbana eficiente. 4.- Países Bajos Plan para eliminar los ...