Zero-waste es una filosofía en la cual eres más consciente de tus desperdicios y cambias tus hábitos para reducirlos.
Los desperdicios de los seres
humanos siempre han sido un gran problema para el medio ambiente y también para
los animales somos testigos de cómo nuestros desperdicios han llegado a lo más
profundo del mar, provocado la muerte de millones de especies, pero como en
todo lo que hacemos existen consecuencias y estas siempre rebotarán otra vez en
nosotros, nuestras calles inundadas, porque las alcantarillas están tapadas por
tanta basura, el agua contaminada por la degradación de los desperdicios,
incluso existen estudios que han encontrado micro plásticos en la sangre del
cuerpo humano.
El plástico que usamos en menos
de 20 min. Dura más en el planeta que nosotros mismos, esto se está saliendo de
control.
Es por ello que hoy te resumimos
en 5 sencillos pasos como comenzar una vida zero-waste.
1. “Sin bolsa, por favor”
Lleva tu propia bolsa reciclable
a todos lados, aunque ya son varias las empresas grandes que se han sumado a
esto, aun los comercios locales no lo cumplen, lleva tus bolsas de tela de todos
los tamaños, incluso para comprar tus verduras, estamos acostumbrados a usar
una bolsa de plástico para todo y al final de nuestras compras tenemos una
montaña gigante de bolsas de plástico que solo sirvieron para transportar tus
productos y que no volverán a ser usadas.
2. Plato, cubiertos, popotes…
Existen infinidad de inventos que hacen tan fácil llevar estos a todos lados, platos que se contraen, estuches para los cubiertos y evitar que se rompan, pero procura que estos sean de materiales de calidad y además que no sean dañinos para el planeta.
3. Elige calidad antes que
precio.
Esto aplica para la ropa, bolsas
de mano, zapatos, tecnología, utensilios del hogar, para todo. Los productos
baratos por lo general suelen ser desechables, por lo que los usas por un
momento, después tienes que tirarlos y comprar otros, así constantemente estas
generando más y más desperdicios. Aunque a veces los productos de calidad son
más costos, te aseguramos que tu economía a futuro se verá beneficiada, ya que
evitas los gastos constantes.
4.Compra a granel
5. Reduce y Reutiliza
¡No compres por impulso! Además
de que este es un buen consejo en tus finanzas, también lo es para reducir tu
producción de basura, se mucho más consiente en lo que necesitas y no
necesitas, también desarrolla tu lado creativo buscando otras utilidades para
ropa que ya no quieras, envases, etc.
Te sorprenderías la cantidad de
basura que reduces y no solo cambias tus hábitos de consumo, vivir zero-waste
se convierte en una filosofía en todos los aspectos de tu vida (incluso con las
personas)
¡Queremos conocerte! ¿Aplicas
alguno de estos hábitos?
Comentarios
Publicar un comentario