Todas las tarifas de CFE tienen un ahorro respectivo con paneles solares, al igual que son de gran ayuda para el medio ambiente y disminuir la huella de carbono que el uso de energía convencional representa, pero aunque todas tienen sus respectivas ventajas en diferentes niveles, existen algunas tarifas que obtienen mayores ahorros y representan una gran disminución de su huella de carbono.
A continuación te presentamos las tarifas que más se
benefician al instalar un sistema fotovoltaico.
1. DAC (Domestica de Alto Consumo)
Esta tarifa se aplica únicamente para
uso domestico de alta demanda y según la CFE, “Se considera que un servicio es
de alto consumo cuando registra un consumo mensual promedio superior al límite
de alto consumo definido para su localidad”.
Es así como las tarifas dejan de estar subsidiadas y el costo por Kwh
aumenta.
Si te encuentras en tarifa DAC, los
paneles solares pueden ser tu solución para no pagar más de luz, la inversión
inicial que realizas al instalar paneles solares puede pagarse por si sola
gracias al ahorro que obtendrás en tu recibo, además recuperas tu inversión de
3 a 5 años (estos datos pueden variar dependiendo del recibo de luz)
Como datos ecológicos al instalar un sistema solar para este tipo de tarifa puedes llegar a evitar mínimo 1300 kg de Co2 lanzados al aire anualmente.
2.
PDBT (Pequeña Demanda Baja Tensión)
Aplica
para pequeños y medianos comercios, si
te encuentras en esta tarifa pagas entre 4 MXN y 5 MXN por Kwh en tu recibo de luz.
Cuando analizas el pago de tus recibos de forma anual, te darás cuenta que gran parte de las ganancias del negocio pueden irse en pagar recibos. Al instalar paneles solares la inversión inicial puede ser recuperada de 3 a 5 años (estos datos varian de acuerdo a tu recibo de luz) y a partir de ese periodo, no volverás a pagar lo mismo en tu recibo, ya que al generar tu propia energía, solo te cobrarán el mínimo de luz, además en datos ecológicos evitas mínimo 2,000 kg de Co2 derivados de la quema de combustibles fósiles anualmente y evitarás mínimo el consumo de 7 barriles de petróleo consumidos anualmente.
3. GDBT (Gran
Demanda en Baja Tensión)
Esta tarifa es muy similar a la
anterior también es para comercios aunque con mayor consumo es decir, su carga instalada
debe ser superior a los 25,000 W y menor a 100,000 W (25 kW – 100 kW)
El ahorro que puedes obtener con paneles solares puede ser de hasta el 95% en tus recibos y al igual que la tarifa anterior puedes recuperar tu inversión de 3 a 5 años, Así mismo con un sistema fotovoltaico que cubra esta tarifa mínimo podrás evitar 2,500 kg de Co2 derivados de la quema de combustibles fósiles anualmente y evitarás mínimo el consumo de 7 barriles de petróleo consumidos anualmente.
4.
GDMH (Gran Demanda Media Tensión Horaria)
Y GDMTO
Como su nombre lo dice son para las industrias
con gran demanda y además que el costo está referido a un rango de horarios,
con dichas tarifas es muy difícil poder
tener un costo por kwh ya que varía dependiendo de la región y de la zona
horaria mes por mes, pueden ser demasiado inestables y afectar los gastos
fijos de tu empresa.
Al instalar paneles solares en tu industria
obtienes una gran cantidad de beneficios además del ahorro como:
·
Poder presupuestar el pago de electricidad con
certidumbre
·
Volverse competitivos a largo plazo
·
Se blinda contra el aumento desmedido de las
tarifas
·
Se generan Certificados de Energía Limpia
·
Generas tu propia energía
·
Beneficias al medio ambiente
Te recordamos que todas las tarifas pueden obtener ahorros y
beneficios con los paneles solares pero las que te mencionamos anteriormente
son aquellas que pueden obtener mayores beneficios respecto a otras.
¿Tienes alguna duda? Podemos ayudarte déjanos en los
comentarios tus preguntas o Visítanos en nuestras redes sociales, para
informarte más sobre las ventajas de las energías renovables.
Comentarios
Publicar un comentario