Ir al contenido principal

¿Qué son los sistemas híbridos y por qué son tan eficaces?

Los paneles solares tienen una infinidad de ventajas tanto para el ahorro personal y familiar como para el medio ambiente, pero depende de la cada situación de las personas con qué tipo de sistema puedes beneficiarte más.

La tecnología dentro de la energía solar ha estado en constante evolución tanto que nos esforzamos por cubrir todas aquellas necesidades de las personas, por ello existen diferentes tipos de sistemas (Interconectados, Aislados e híbridos) que fácilmente pueden adaptarse a cada situación y gustos.

¿Conoces los sistemas híbridos?

Con estos puedes tener las ventajas de los diferentes tipos de equipos, tú sistema es capaz de captar y transformar la energía solar para convertirla en energía eléctrica (así es como funcionan las celdas solares) con un sistema hibrido puedes obtener la independencia energética que necesitas, porque cuentan con baterías capaces de almacenar la energía sobrante y usarla posteriormente, pero si en caso de esta no ser suficiente para tus necesidades diarias, el sistema no te dejará sin energía sino que automáticamente tomará la energía faltante, gracias a la interconexión  con CFE.

Este sistema está dividido entre consumo de energía limpia y el consumo de una mínima cantidad de energía generada con base en combustible fósil.

Un sistema hibrido al estar interconectados a la red de CFE te dará la energía que necesitas, pero en caso de que esta pueda fallar podrás tomar la energía que tu sistema ha guardado en las baterías, dependiendo del uso que le des a la energía puede durar hasta 3 horas funcionando en perfectas condiciones.

¿Qué elementos componen un sistema Hibrido?

1.       Módulos fotovoltaicos: Son las celdas fotovoltaicas encargadas de captar la energía solar, al incidir los rayos solares sobre estas los materiales semiconductores son los encargados de captarla, están compuestas principalmente por silicio y existen dos tipos monocristalinos y policristalinos, las diferencias hoy en día entre estos dos no son tan lejanas.

Los paneles monocristalinos: están hechos de un solo cristal compuestos de silicio puro, pueden identificarse fácilmente ya que tienen una coloración negro, que en realidad es un color azul muy oscuro y la superficie es uniforme.

Ventajas:

        Tienen entre un 15 y 20% de eficacia es decir de las más altas

        Ofrecen una gran potencia de salida por lo que requieren menos espacio que otros

        Tienen garantía bastante extendida en general es de 25 años de funcionamiento óptimo

        Captan mejor la energía difusa, es decir, los rayos de sol que pasan atreves de las nubes en días nublados o con neblina.

Desventajas

        Requieren mayor limpieza ya que si están cubiertos de polvo, disminuirá la eficiencia de todo el sistema.

        Son más costos

 

Módulos policristalinos: A diferencia de los anteriores están compuestos de varios cristales y su superficie no es del todo uniforme.

Ventajas:

Son menos costos, ya que su proceso de fabricación es mucho más sencillo

Usualmente tienen una tolerancia de calor menor que módulos monocristalinos

Desventajas 

Tienen una eficacia menor que los monocristalinos esta se clasifica entre un 13 y 16% únicamente.

Por ello también requieren de mayor cantidad de unidades, por ende, ocupan mayor espacio.

2.       Baterías

Las baterías en los sistemas híbridos como ya lo explicamos anteriormente funcionan para almacenar la energía sobrante, es decir aquella que el sistema captó pero que no fue usada.

La tecnología ha evolucionado tanto que cada vez es posible almacenar mayor energía, a un mayor periodo de tiempo y sobre todo esta tecnología cada vez se esta volviendo más accesible.

 

3.       Inversor hibrido

Los inversores son aquellos que una vez que los paneles captan la radiación solar el inversor funciona como medio de cambio es decir transforma la radiación en energía eléctrica y la sobrante la pasa a las baterías y para posteriormente poder utilizarla.

Un sistema hibrido no necesita más elementos adicionales o especiales, pero si es una tecnología bastante eficiente capaz de cubrir de forma óptima tus necesidades. Tienen garantía de hasta 25 años por lo que durante 25 años o más, podrás dejar de preocuparte por no tener luz en casa, una gran solución para estos tiempos donde la casa también se ha convertido en oficina, pero no te asustes después de esos 25 años no es necesario deshacerte de tu sistema solo disminuye mínimamente su eficiencia por año aproximadamente un 0.6%

¿Tienes alguna duda? ¡Contáctanos! Podemos realizarte una cotización sin costo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...

Importancia de las ESG en el mundo

 Las "ESG" por sus siglas en ingles (Enviromental, Social, Governance) son criterios clave que las empresas y los inversores utilizan para medir el impacto ambiental, social y de gobernanza de una organización. Se han convertido en un estándar global para fomentar practicas sustentables y responsables. Dimensión ambiental (Enviromental) Impulsa acciones ecológicas y sostenibles, enfocándose en: Reducción de emisiones de carbono: Adopción de energías renovables y metas de carbono neutral. Gestión eficiente de recursos: Minimizar el uso de agua, papel y otros insumos. Economía circular: Promover el reciclaje, la reutilización y la reducción de desechos. Dimensión social  Fomenta la equidad, la diversidad y un impacto positivo en la sociedad incluyendo: Condiciones laborales justas: Garantizar salarios dignos y ambientes seguros. Diversidad e inclusión : Asegurar representación equitativa en el liderazgo y las contrataciones. Relaciones comunitarias: Invertir en las comunidades ...

5 ejemplos de ciudades sostenibles que lideran el cambio

En un mundo donde el cambio climático y la contaminación son desafíos urgentes, algunas ciudades han tomado la delantera en la transición hacia un futuro más limpio y eficiente. Estas metrópolis no solo han implementado energías renovables y movilidad eléctrica, sino que también han repensado la forma en que sus habitantes viven, trabajan y se desplazan. Desde la bicicleta como principal medio de transporte en Copenhague hasta la electrificación masiva de vehículos en Oslo, estos ejemplos demuestran que la sostenibilidad urbana no es solo un concepto, sino una realidad en constante evolución. A continuación, exploramos cinco ciudades que están liderando el cambio con innovaciones ecológicas que pueden inspirar a todo el mundo. 5 .- Dinamarca Meta de ser carbono neutral para 2025 . Uso masivo de bicicletas (más del 40% de los ciudadanos se desplazan en bicicleta). Red de energía renovable , con parques eólicos y calefacción urbana eficiente. 4.- Países Bajos Plan para eliminar los ...