Ir al contenido principal

¿Qué son los techos verdes y cómo pueden mejorar la calidad del aire en las ciudades?


Los techos verdes son ahora la nueva tendencia arquitectónica que se trata de hacer un jardín o espacio verde en tu azotea, se están convirtiendo en una genial idea para recuperar espacios perdidos y además mejorar el diseño de las ciudades, pero no tienen solo beneficios superficiales, esta tendencia puede ser incluso la clave para filtrar y limpiar el aire de las ciudades, te dejamos una lista de todos los beneficios que esto puede tener:

·         Mitiga el efecto de isla de calor, es cuando las ciudades experimentan temperaturas más altas que sus alrededores debido al cúmulo de los gases.

·         Estabiliza temperaturas: En viviendas se desarrollan hasta 8˚C menos en verano y 10˚C más en invierno.

·         Es un gran aislante térmico y acústico

·         Producen oxígeno y absorben CO2

·         Filtran las partículas de polvo y suciedad del aire y absorben las partículas nocivas

·         Evitan el recalentamiento de los techos y con ello disminuyen los remolinos de polvo

·         Reducen las variaciones de temperatura del ciclo día - noche

·         Disminuyen las variaciones de humedad en el aire.

Como puedes ver tienen ventajas que sin duda podrán cambiar todo el panorama de las ciudades y nos ayudarán a mejorar nuestra calidad del aire.

¿Cómo podemos tener un techo verde en casa?

Existen 4 tipos los cuales se diferencian por la cantidad de la vegetación utilizada (espesor de sustrato, densidad y tamaño de la vegetación):

·         Intensivas: Su profundidad puede ser de hasta 70cm, pueden convertir un techo en un pequeño parque, por lo general necesitará de un refuerzo estructural.

·         Semi-Intensivas: Su profundidad es de entre 30 y 40 cm, permite sembrar arbustos

·         Extensivas: requiere de una profundidad de 10 a 15 cm solo se siembra Grass y plantas pequeñas 

·         Extensivo no accesible: Es ornamental y no se puede pisar, no necesita ningún refuerzo estructural y solo se necesitan de 6 a 9 cm de profundidad 

Para poder tener uno  en casa solo necesitas 6 capas:

1.- Soporte base: Es soporte para la estructura y ayuda a formar la pendiente para mejorar el sistema de drenaje. No se recomienda que sea mayor a 10° para que no retenga más humedad de la necesaria o se deslice la cubierta verde.

2.- Membrana impermeabilizante anti-raíz: Es la capa impermeable que impide el paso del agua para evitar humedad dentro de la casa y es resistente a raíces. Puedes utilizar las cubiertas para estanques.

3.- Capa drenante: Esto es importante para ayudar que el agua no se estanque, pero si permite el paso de materiales sólidos. Utiliza materiales de grano grande.

4.-Capa filtrante: Permite que el agua se drene, pero retiene la tierra y raíces. Es una capa de tela.

5.- Capa de sustrato: Sobre esta capa se encontrará la vegetación, le profundidad va desde 10cm hasta 20 cm, dependiendo del tipo de planta. Puede ser de tezontle en un 80% mezclado con materia orgánica en un 20%

6.- Capa de vegetación: Se compone de varios pastos y plantas de sol. Plantas como las suculentas o cactáceas son una buena opción ya que no requieren de muchos cuidados. Opta por establecer cultivo de auto mantenimiento.

Es importante resaltar que si buscas crear un techo verde en casa, te asesores con un profesional ya que se debe considerar el cumplimiento de algunas normas como la estabilidad (la estructura debe soportar el peso), impermeabilidad, resistencia sobre la estructura y seguridad civil principalmente.

¿Qué opinas? ¿Te gustaría tener uno de estos en casa? Incluso puedes tener tu propio huerto, ¡déjanos tu comentario!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...

Importancia de las ESG en el mundo

 Las "ESG" por sus siglas en ingles (Enviromental, Social, Governance) son criterios clave que las empresas y los inversores utilizan para medir el impacto ambiental, social y de gobernanza de una organización. Se han convertido en un estándar global para fomentar practicas sustentables y responsables. Dimensión ambiental (Enviromental) Impulsa acciones ecológicas y sostenibles, enfocándose en: Reducción de emisiones de carbono: Adopción de energías renovables y metas de carbono neutral. Gestión eficiente de recursos: Minimizar el uso de agua, papel y otros insumos. Economía circular: Promover el reciclaje, la reutilización y la reducción de desechos. Dimensión social  Fomenta la equidad, la diversidad y un impacto positivo en la sociedad incluyendo: Condiciones laborales justas: Garantizar salarios dignos y ambientes seguros. Diversidad e inclusión : Asegurar representación equitativa en el liderazgo y las contrataciones. Relaciones comunitarias: Invertir en las comunidades ...

5 ejemplos de ciudades sostenibles que lideran el cambio

En un mundo donde el cambio climático y la contaminación son desafíos urgentes, algunas ciudades han tomado la delantera en la transición hacia un futuro más limpio y eficiente. Estas metrópolis no solo han implementado energías renovables y movilidad eléctrica, sino que también han repensado la forma en que sus habitantes viven, trabajan y se desplazan. Desde la bicicleta como principal medio de transporte en Copenhague hasta la electrificación masiva de vehículos en Oslo, estos ejemplos demuestran que la sostenibilidad urbana no es solo un concepto, sino una realidad en constante evolución. A continuación, exploramos cinco ciudades que están liderando el cambio con innovaciones ecológicas que pueden inspirar a todo el mundo. 5 .- Dinamarca Meta de ser carbono neutral para 2025 . Uso masivo de bicicletas (más del 40% de los ciudadanos se desplazan en bicicleta). Red de energía renovable , con parques eólicos y calefacción urbana eficiente. 4.- Países Bajos Plan para eliminar los ...