Ir al contenido principal

¿Qué son los techos verdes y cómo pueden mejorar la calidad del aire en las ciudades?


Los techos verdes son ahora la nueva tendencia arquitectónica que se trata de hacer un jardín o espacio verde en tu azotea, se están convirtiendo en una genial idea para recuperar espacios perdidos y además mejorar el diseño de las ciudades, pero no tienen solo beneficios superficiales, esta tendencia puede ser incluso la clave para filtrar y limpiar el aire de las ciudades, te dejamos una lista de todos los beneficios que esto puede tener:

·         Mitiga el efecto de isla de calor, es cuando las ciudades experimentan temperaturas más altas que sus alrededores debido al cúmulo de los gases.

·         Estabiliza temperaturas: En viviendas se desarrollan hasta 8˚C menos en verano y 10˚C más en invierno.

·         Es un gran aislante térmico y acústico

·         Producen oxígeno y absorben CO2

·         Filtran las partículas de polvo y suciedad del aire y absorben las partículas nocivas

·         Evitan el recalentamiento de los techos y con ello disminuyen los remolinos de polvo

·         Reducen las variaciones de temperatura del ciclo día - noche

·         Disminuyen las variaciones de humedad en el aire.

Como puedes ver tienen ventajas que sin duda podrán cambiar todo el panorama de las ciudades y nos ayudarán a mejorar nuestra calidad del aire.

¿Cómo podemos tener un techo verde en casa?

Existen 4 tipos los cuales se diferencian por la cantidad de la vegetación utilizada (espesor de sustrato, densidad y tamaño de la vegetación):

·         Intensivas: Su profundidad puede ser de hasta 70cm, pueden convertir un techo en un pequeño parque, por lo general necesitará de un refuerzo estructural.

·         Semi-Intensivas: Su profundidad es de entre 30 y 40 cm, permite sembrar arbustos

·         Extensivas: requiere de una profundidad de 10 a 15 cm solo se siembra Grass y plantas pequeñas 

·         Extensivo no accesible: Es ornamental y no se puede pisar, no necesita ningún refuerzo estructural y solo se necesitan de 6 a 9 cm de profundidad 

Para poder tener uno  en casa solo necesitas 6 capas:

1.- Soporte base: Es soporte para la estructura y ayuda a formar la pendiente para mejorar el sistema de drenaje. No se recomienda que sea mayor a 10° para que no retenga más humedad de la necesaria o se deslice la cubierta verde.

2.- Membrana impermeabilizante anti-raíz: Es la capa impermeable que impide el paso del agua para evitar humedad dentro de la casa y es resistente a raíces. Puedes utilizar las cubiertas para estanques.

3.- Capa drenante: Esto es importante para ayudar que el agua no se estanque, pero si permite el paso de materiales sólidos. Utiliza materiales de grano grande.

4.-Capa filtrante: Permite que el agua se drene, pero retiene la tierra y raíces. Es una capa de tela.

5.- Capa de sustrato: Sobre esta capa se encontrará la vegetación, le profundidad va desde 10cm hasta 20 cm, dependiendo del tipo de planta. Puede ser de tezontle en un 80% mezclado con materia orgánica en un 20%

6.- Capa de vegetación: Se compone de varios pastos y plantas de sol. Plantas como las suculentas o cactáceas son una buena opción ya que no requieren de muchos cuidados. Opta por establecer cultivo de auto mantenimiento.

Es importante resaltar que si buscas crear un techo verde en casa, te asesores con un profesional ya que se debe considerar el cumplimiento de algunas normas como la estabilidad (la estructura debe soportar el peso), impermeabilidad, resistencia sobre la estructura y seguridad civil principalmente.

¿Qué opinas? ¿Te gustaría tener uno de estos en casa? Incluso puedes tener tu propio huerto, ¡déjanos tu comentario!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Kiin Energy: Revolucionando el Sector Energético con Humberto García Handal

Soy Humberto García Handal, y lo que motiva día a día, es desarrollar y buscar nuevas formas para reducir la huella de carbono y en consecuencia el cambio climático. Dos de los principales generadores de carbono son la generación de energía eléctrica y la movilidad. Por tal razón, t odas nuestras líneas de negocio están enfocados en reducir el impacto del hombre en el medio ambiente con diferentes elementos. 1. Que exista un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. 2. Que haya rentabilidad para los clientes. 3. Que sea rentable para nosotros como empresa. 4.   Financiamiento asequible para el cliente final. En Kiin Energy tenemos 3 unidades de negocio: Solar fotovoltaica. Dentro de la larga lista de instalaciones que tenemos dentro de la república mexicana, s e destaca el proyecto de generación a gran escala, Parque Solar Coahuila. Instalación de gran magnitud que cuenta con 74,000 paneles instalados con una producción de 22.25 MW de energía. Contamos con u...

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

¿Qué son los eclipses solares?

Un eclipse de sol es un espectáculo fascinante y un acontecimiento astronómico poco frecuente. Cada uno de ellos sólo es visible desde una zona limitada. La Luna eclipsa al Sol Un eclipse de Sol se produce cuando la Luna Nueva se mueve entre el Sol y la Tierra, bloqueando los rayos solares y proyectando una sombra sobre partes de la Tierra. La sombra de la Luna no es lo suficientemente grande como para engullir todo el planeta, por lo que la sombra siempre se limita a una zona determinada (véanse las ilustraciones del mapa más abajo). Esta zona cambia durante el transcurso del eclipse porque la Luna y la Tierra están en constante movimiento: La Tierra gira continuamente alrededor de su eje mientras orbita el Sol, y la Luna orbita la Tierra. Por eso los eclipses solares parecen viajar de un lugar a otro. Tipos de eclipses solares Existen 4 tipos diferentes de eclipses solares. La parte del disco solar que se eclipsa, la magnitud del eclipse, depende de la parte de la sombra de la Luna q...