Ir al contenido principal

¿Cómo funcionan los inversores y cuál es su tiempo de vida

 Los inversores son parte importante de todo el sistema fotovoltaico, de hecho podríamos decir que es  la herramienta que hace toda la magia, ya que el inversor es el encargado de transformar la energía generada por los paneles en energía eléctrica, los paneles solares reciben la energía de corriente directa (DC) esta se envía a al inversor quien se encarga de transformarla en energía(CA ) que ilumina tu hogar, comercio o industria.

Existen dos tipos de inversores:

Inversores en cadena o centrales: Son utilizados cuando 1 solo inversor recolecta la energía de toda una cadena de paneles. En algunas aplicaciones, los inversores en cadena están equipados con electrónica de potencia a nivel de módulo (MLPE), u optimizadores de DC.

Tienen algunas ventajas como que son más económicos, son realmente muy eficientes, el mantenimiento es mucho más sencillo ya que es un solo componente y son muy confiables.

Los inversores son los más populares actualmente pero una de sus desventajas es que si un solo panel solar tiene sombra, entonces afectará la producción de todo el sistema.

Micro inversores y optimizadores: Los micro inversores y los optimizadores de DC suelen utilizarse en tejados con condiciones de sombreado u orientaciones no óptimas (no orientados al sur).

Al contrario de los inversores si un paneles solar se ve afectado por la sombra que le esté provocando algún objeto, no afectará todo el sistema sino únicamente a ese panel en específico, ya que cada uno cuenta con su propio micro inversor.

Algunas de sus desventajas son más costos, entre más equipo sean más averías pueden tener y el mantenimiento puede ser más complicado y costoso.

¿Cuánto duran los micro inversores?

En general un sistema fotovoltaico tiene una larga duración, por ejemplo los paneles solares pueden duran de 25 a 30 años, la estructura, cableado y demás componentes, deben tener un correcto mantenimiento para que pueda tener una vida útil más larga. Pero en el caso de los inversores duran un poco menos ya que sus componentes internos tienden a envejecer más rápido.

Un inversor de cadena residencial centralizado típico durará entre 10 y 15 años, por lo que tendrá que ser sustituido en algún momento de la vida de los paneles. Las garantías duran entre 5 y 10 años.

Por ello debes estar informado de los elementos, marcas y garantías de los elementos que componen tu sistema fotovoltaico, así tendrás la confianza de obtener el mejor equipo.

¿Tienes alguna duda? ¡Déjala en los comentarios!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

Kiin Energy: Revolucionando el Sector Energético con Humberto García Handal

Soy Humberto García Handal, y lo que motiva día a día, es desarrollar y buscar nuevas formas para reducir la huella de carbono y en consecuencia el cambio climático. Dos de los principales generadores de carbono son la generación de energía eléctrica y la movilidad. Por tal razón, t odas nuestras líneas de negocio están enfocados en reducir el impacto del hombre en el medio ambiente con diferentes elementos. 1. Que exista un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. 2. Que haya rentabilidad para los clientes. 3. Que sea rentable para nosotros como empresa. 4.   Financiamiento asequible para el cliente final. En Kiin Energy tenemos 3 unidades de negocio: Solar fotovoltaica. Dentro de la larga lista de instalaciones que tenemos dentro de la república mexicana, s e destaca el proyecto de generación a gran escala, Parque Solar Coahuila. Instalación de gran magnitud que cuenta con 74,000 paneles instalados con una producción de 22.25 MW de energía. Contamos con u...

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...