Ir al contenido principal

Cómo tener una navidad ecológica

 Estos últimos meses del año siempre han sido los más caóticos y dañinos para el planeta, entre que generamos grandes cantidades de basura por todas las fiestas, el uso de pirotecnia, las grandes cenas y desperdicios de comida o el consumismo inconsciente, todo esto ha dañado a la tierra durante tantos años y ahora debemos estar conscientes de como nuestras decisiones afectan al planeta.

Aquí te compartimos algunos tips que no requieren grandes esfuerzos pero que sin duda ya hacen un gran cambio.


1.       Compra tus regalos con artesanos locales

Cuando compras tus regalos en tiendas locales con artesanos además de ser productos hechos con mucha dedicación y únicos, también son productos que tienen un menor impacto ambiental que aquellos que venden a gran escala, ya que no generan carbono por grandes traslados o contaminan como las grandes producciones y usos de materiales.  

2.       Aprovecha el calor residual

Cuando prepares tus alimentos ya sea en la estufa o en el horno procura apagarlos 5minutos antes de su cocción total así aprovecharás el calor que queda para que tus alimentos estén en el punto, este tip además de ser ecológico también podrá ayudarte a ahorrar dinero en gas.

3.       No uses aromatizantes en espray mejor crea el tuyo

Solamente elige ingredientes que tengan el aroma que quieras (puede ser naranja, mandarina, canela etc.) ponlos en una olla a fuego bajo y cuando estén mezclados los aromas estará listo, puedes vaciarlo en un recipiente decorativo y ponerlo en una zona especial de tu hogar.

4.       Compra y cocina solamente lo necesario

Sabemos que en navidad siempre hacemos comida de más que terminamos recalentando y recalentando hasta que ya no podemos más, muchas veces desperdiciamos demasiada comida, si a todos nos pasa eso imagina cuantos alimentos se desperdician tan solo en tu ciudad… son muchos elementos que se extrajeron de la tierra y se procesaron para ser consumidos por nosotros.    

5.       Monitorea tu consumo de luz

La energía eléctrica que consumimos en estas fechas es demasiada, si no tienes un sistema que genere energía limpia, trata de ser consciente en la cantidad energía que consumes ya que genera grandes cantidades de CO2 que contamina el aire que respiras.

6.       Compra arboles naturales o crea el tuyo

Los arboles naturales tienen un impacto menor que los de plástico, si compras uno natural recuerda que al final del invierno  existen programas que se encargan de convertir tu Arbolito en composta.

Si eliges crear tu propio árbol existen muchísimas ideas de cómo hacerlo, con fotografías del año, con libros, botellas de cristal (reflejan más las luces navideñas) etc.

7.       Usa papel reciclado o tela para envolver tus regalos

Puedes ponerte muy creativo y original a la hora de envolver tus regalos, mientras sea con materiales ecológicos o reciclados, puedes usar papel y pintarlo a mano, reusar la tela de alguna playera o ropa que ya no uses, haz que tus regalos sean originales.

8.       Haz donaciones

Esta época para algunas personas puede ser más difícil que para otras, así que, si tienes oportunidad de hacer algo bueno que pueda cambiar por un momento la vida de alguna persona, no dudes en hacerlo.

9.       Elige pollo o pescado antes que res o puerco.  

La producción de la carne de res y de puerco tienen un alto impacto en el planeta, producen gases como CO2, metano, para producir tan solo 1 kg de carne se gastan cientos de litros de agua.

Así que si esta navidad y siempre deseas disminuir tu impacto ambiental no necesitas hacer grandes esfuerzos, solo tomar las decisiones correctas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Kiin Energy: Revolucionando el Sector Energético con Humberto García Handal

Soy Humberto García Handal, y lo que motiva día a día, es desarrollar y buscar nuevas formas para reducir la huella de carbono y en consecuencia el cambio climático. Dos de los principales generadores de carbono son la generación de energía eléctrica y la movilidad. Por tal razón, t odas nuestras líneas de negocio están enfocados en reducir el impacto del hombre en el medio ambiente con diferentes elementos. 1. Que exista un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. 2. Que haya rentabilidad para los clientes. 3. Que sea rentable para nosotros como empresa. 4.   Financiamiento asequible para el cliente final. En Kiin Energy tenemos 3 unidades de negocio: Solar fotovoltaica. Dentro de la larga lista de instalaciones que tenemos dentro de la república mexicana, s e destaca el proyecto de generación a gran escala, Parque Solar Coahuila. Instalación de gran magnitud que cuenta con 74,000 paneles instalados con una producción de 22.25 MW de energía. Contamos con u...

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

¿Qué son los eclipses solares?

Un eclipse de sol es un espectáculo fascinante y un acontecimiento astronómico poco frecuente. Cada uno de ellos sólo es visible desde una zona limitada. La Luna eclipsa al Sol Un eclipse de Sol se produce cuando la Luna Nueva se mueve entre el Sol y la Tierra, bloqueando los rayos solares y proyectando una sombra sobre partes de la Tierra. La sombra de la Luna no es lo suficientemente grande como para engullir todo el planeta, por lo que la sombra siempre se limita a una zona determinada (véanse las ilustraciones del mapa más abajo). Esta zona cambia durante el transcurso del eclipse porque la Luna y la Tierra están en constante movimiento: La Tierra gira continuamente alrededor de su eje mientras orbita el Sol, y la Luna orbita la Tierra. Por eso los eclipses solares parecen viajar de un lugar a otro. Tipos de eclipses solares Existen 4 tipos diferentes de eclipses solares. La parte del disco solar que se eclipsa, la magnitud del eclipse, depende de la parte de la sombra de la Luna q...