Usar fertilizantes, químicos, incluso la descomposición indebida de nuestra basura, por ejemplo, cuando separamos incorrectamente desperdicios orgánicos, inorgánicos, vidrio etc.
Todos en conjunto despiden olores y líquidos dañinos para los seres vivos, pero si no están cerca de nosotros ¿Cómo pueden afectarnos? Recordemos que el agua del subsuelo es nuestra fuente “saludable” para obtener agua limpia, pero, aunque el suelo es un perfecto filtro de vitaminas, minerales pesados y contaminación, una vez que tanta basura sobre pasa su capacidad de filtración, entonces estos químicos, metales pesados y demás contaminación caen al agua, aquella que es para nuestro consumo humano y a pesar de que tratan esta agua, es muy difícil que este completamente limpia.
¿Cuáles son las consecuencias de esto?
Puede afectarnos más de lo que pensamos, un suelo suficientemente
contaminado, puede volverse infértil, es decir, que sea una tierra incapaz para
el cultivo, plantar árboles o mantener algún tipo de ecosistema etc.
Hay más riesgo de erosión y perdida de nutrientes, no solo para nosotros
sino para todos los seres vivos que habitaban esas tierras.
Alimentarnos de un suelo contaminado puede derivarnos serios problemas de
salud desde enfermedades estomacales hasta cáncer, problemas cardiovasculares etc.
Es importante recalcar que un suelo contaminado solo es culpa de nuestras
actividades humanas, la naturaleza tiene su propio proceso para limpiar y
restaurar la tierra, pero cuando la contaminación es producto de actividades
humanas, la naturaleza no tiene la capacidad de absorber contaminantes pesados.
¿Cómo podemos solucionarlo?
Separar correctamente tu basura es el primer paso, separar desperdicios orgánicos,
de los inorgánicos, no tires aceite a la basura o a alcantarilla, ni tampoco
deseches pilas ni artículos de tecnología simplemente en la basura.
Comienza a hacer composta, este es un método ideal para obtener una tierra con
suficientes vitaminas para tus plantas, tu huerto o para los árboles, además aprenderás
del importante papel que juega cada elemento como los desperdicios, los
materiales secos, las lombrices etc.
Usa productos
biodegradables, las energías limpias también fungen un importante papel contra
la contaminación.
El planeta
necesita nuestro compromiso, depende de nosotros nuestra salud y la del medio
ambiente.
¡Compártenos! ¿Qué
acciones realizas tú para combatir la contaminación?
Comentarios
Publicar un comentario