Ir al contenido principal

Sé un experto en reciclaje

 Aprender a reciclar es una de las acciones más grades y al mismo tiempo sencillas que más ayudan al planeta. Hacernos responsables de nuestros desechos es una forma de hacer consciencia de cómo  es que todo lo que consumimos tiene un impacto en el medio ambiente y al mismo tiempo en nosotros.



Comúnmente para reciclaje se dividen los botes de basura en colores, el color a veces suele ser diferente dependiendo del lugar en el que estés pero lo importante es como deben ser separados correctamente 



  • Contenedor Amarillo: Deposita todo aquello que sea de aluminio o metal como: latas de refresco, latas de atún, corcholatas, latas de conservas, papel aluminio, botes de desodorante, envases Brinks, tubos de pasta de dientes, botellas 
  • Contenedor naranja: En este deposita todo aquello que sea de plástico, como bolsas de plástico, vasos, cubiertos, contenedores etc. 
  • Contenedor Azul: En este deposita todo lo que sea de papel como: periódico, revistas, hueveras de cartón, papel usado, cajas de cartón, bolsas de papel, sobre, cartón y cartulina, carpetas y libretas.

"Es importante que no deposites servilletas y papel de cocina usados, pañales y compresas (deberán ir en otro contenedor)"

  • Contenedor verde: En este deposita todo aquello que sea de vidrio como: recipientes de vidrio, botellas de vino, tarros de maquillaje y perfumería, frascos de conservas.

"Recuerda que para reciclar es importante que los envases no tengan ningún tipo de residuo de alimentos."

  • Contenedor marrón: En este van todos aquellos residuos que no se pueden reciclar pero tampoco pueden ser usados para hacer composta, como: Chupones, cerámica, arena de gato, pañuelos usados, juguetes, biberones, utensilios de cocina, pañales, cabello o pelo de mascotas, polvo, colillas de cigarro y todos aquellos desperdicios que no pueden ser usados para hacer composta.

"No debes desechar en este contenedor: residuos orgánicos como cascaras de fruta, espinas de pescado, plantas, cascaras de huevo, café, té, servilletas usadas, pilas, teléfonos, computadoras CD´s, tampoco medicamentos caducados."

  • Contenedor gris: en este se depositan todos aquellos residuos orgánicos que son compostables, elementos como, espinas de pescado, servilletas usadas, cascaras de huevo, cascaras de frutas, plantas u hojas secas, frutas, alimentos sin cocción ni aceite.

Recuerda también que todos aquellos artículos que requieren reparación o que pueden tener una segunda oportunidad, puedes donarlos o venderlos en pequeños bazares así alguien podrá darles un nuevo uso.

Reciclar es muy sencillo y en verdad es una acción que puede cambiar el destino y la salud de nuestro planeta. Ponlo en práctica en casa y en la calle, te aseguro que muchas personas se interesarán también en lo que haces.

Tienes alguna duda sobre como reciclar ¡Déjala en los comentarios! 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...

Importancia de las ESG en el mundo

 Las "ESG" por sus siglas en ingles (Enviromental, Social, Governance) son criterios clave que las empresas y los inversores utilizan para medir el impacto ambiental, social y de gobernanza de una organización. Se han convertido en un estándar global para fomentar practicas sustentables y responsables. Dimensión ambiental (Enviromental) Impulsa acciones ecológicas y sostenibles, enfocándose en: Reducción de emisiones de carbono: Adopción de energías renovables y metas de carbono neutral. Gestión eficiente de recursos: Minimizar el uso de agua, papel y otros insumos. Economía circular: Promover el reciclaje, la reutilización y la reducción de desechos. Dimensión social  Fomenta la equidad, la diversidad y un impacto positivo en la sociedad incluyendo: Condiciones laborales justas: Garantizar salarios dignos y ambientes seguros. Diversidad e inclusión : Asegurar representación equitativa en el liderazgo y las contrataciones. Relaciones comunitarias: Invertir en las comunidades ...

5 ejemplos de ciudades sostenibles que lideran el cambio

En un mundo donde el cambio climático y la contaminación son desafíos urgentes, algunas ciudades han tomado la delantera en la transición hacia un futuro más limpio y eficiente. Estas metrópolis no solo han implementado energías renovables y movilidad eléctrica, sino que también han repensado la forma en que sus habitantes viven, trabajan y se desplazan. Desde la bicicleta como principal medio de transporte en Copenhague hasta la electrificación masiva de vehículos en Oslo, estos ejemplos demuestran que la sostenibilidad urbana no es solo un concepto, sino una realidad en constante evolución. A continuación, exploramos cinco ciudades que están liderando el cambio con innovaciones ecológicas que pueden inspirar a todo el mundo. 5 .- Dinamarca Meta de ser carbono neutral para 2025 . Uso masivo de bicicletas (más del 40% de los ciudadanos se desplazan en bicicleta). Red de energía renovable , con parques eólicos y calefacción urbana eficiente. 4.- Países Bajos Plan para eliminar los ...