Ir al contenido principal

¿Cómo hacer composta paso a paso?

 La composta la es la forma más eficiente y práctica para ayudarle a la tierra a la descomposición de nuestros desechos es muy simple de hacer y trae increíbles beneficios, ya que al degradar nuestros desechos la tierra se vuelve altamente nutritiva para ser utilizada en tus plantas incluso en tu propio huerto.

Estamos seguros de que cuando decidas realizarla te darás cuanta de la increíble labor de cada uno de los elementos que la conforman, de lo noble e inteligente que es la naturaleza.


Solo sigue los siguientes pasos, no requiere un gran gasto, solo un poco de compromiso.

¿Qué debes tener en cuenta?

  •   Es importante que solo incluyas desechos orgánicos, es decir, cascaras de frutas y verduras(crudas), cascaras de huevo, ramas pequeñas u hojas secas, café molido, filtros, papel periódico o estiércol de vaca, pollo o caballo
  •    No debe incluir: alimentos cocidos o en aceite, carne o productos lácteos,
  •    Debe de estar sobre el suelo para que pueda absorber todos los elementos que la composta suelta durante la descomposición.
  • Mantenerla húmeda y tapada (esto hará que cree los gases necesarios para la descomposición)

Pasos:

1.    Coloca una capa de paja, ramas y corteza de árbol de 30 cm de altura a lo largo de la cama y encima restos de jardinería, viruta o aserrín, desechos de hortalizas y humedece.

2.    Agrega una capa de 15 cm. de restos de comida o de jardinería. Humedece.

3.    Añade una capa de entre 5 y 10 cm de estiércol desmenuzado y humedece.

4.    Alterna otras capas iguales a las anteriores.

5.    Evita que la composta se seque para evitar invasión de ácaros, hormigas u otros animales, o que se moje en exceso porque proliferan los hongos y despide mal olor.

6.    Voltea la composta a los 15 días y luego cada semana. Cuida que la temperatura se mantenga entre los 50 y 60° C. Si no aumentó el calor, voltea nuevamente y agrega tierra, agua, estiércol o residuos verdes. Mantén un equilibrio entre material verde y seco. Adiciona tierra para que los microorganismos aceleren el proceso.

7.    Una vez lista la composta, almacena en costales y guárdalos en un lugar seco hasta que los utilices para fertilizar tu huerto casero o tus macetas.

Colócalas en el orden de la siguiente imagen.

Esos son todos los pasos que debes realizar al final te darás cuenta que tu composta tendrá lombrices rojas, no te asustes, ellas son la parte más importante de esta composta, ya que, se alimentan de estos desperdicios.

¿Tienes alguna duda? Déjala en los comentarios

Visita nuestras redes sociales ya que ahí podrás participar en nuestro reto anual ecológico donde cada mes publicamos una acción sencilla pero ecológica por hacer, al finalizar el año estamos seguros que disminuirás tu impacto ecológico y además te convertirás en una mejor versión de ti. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...

Importancia de las ESG en el mundo

 Las "ESG" por sus siglas en ingles (Enviromental, Social, Governance) son criterios clave que las empresas y los inversores utilizan para medir el impacto ambiental, social y de gobernanza de una organización. Se han convertido en un estándar global para fomentar practicas sustentables y responsables. Dimensión ambiental (Enviromental) Impulsa acciones ecológicas y sostenibles, enfocándose en: Reducción de emisiones de carbono: Adopción de energías renovables y metas de carbono neutral. Gestión eficiente de recursos: Minimizar el uso de agua, papel y otros insumos. Economía circular: Promover el reciclaje, la reutilización y la reducción de desechos. Dimensión social  Fomenta la equidad, la diversidad y un impacto positivo en la sociedad incluyendo: Condiciones laborales justas: Garantizar salarios dignos y ambientes seguros. Diversidad e inclusión : Asegurar representación equitativa en el liderazgo y las contrataciones. Relaciones comunitarias: Invertir en las comunidades ...

5 ejemplos de ciudades sostenibles que lideran el cambio

En un mundo donde el cambio climático y la contaminación son desafíos urgentes, algunas ciudades han tomado la delantera en la transición hacia un futuro más limpio y eficiente. Estas metrópolis no solo han implementado energías renovables y movilidad eléctrica, sino que también han repensado la forma en que sus habitantes viven, trabajan y se desplazan. Desde la bicicleta como principal medio de transporte en Copenhague hasta la electrificación masiva de vehículos en Oslo, estos ejemplos demuestran que la sostenibilidad urbana no es solo un concepto, sino una realidad en constante evolución. A continuación, exploramos cinco ciudades que están liderando el cambio con innovaciones ecológicas que pueden inspirar a todo el mundo. 5 .- Dinamarca Meta de ser carbono neutral para 2025 . Uso masivo de bicicletas (más del 40% de los ciudadanos se desplazan en bicicleta). Red de energía renovable , con parques eólicos y calefacción urbana eficiente. 4.- Países Bajos Plan para eliminar los ...