Ir al contenido principal

¿Cómo hacer composta paso a paso?

 La composta la es la forma más eficiente y práctica para ayudarle a la tierra a la descomposición de nuestros desechos es muy simple de hacer y trae increíbles beneficios, ya que al degradar nuestros desechos la tierra se vuelve altamente nutritiva para ser utilizada en tus plantas incluso en tu propio huerto.

Estamos seguros de que cuando decidas realizarla te darás cuanta de la increíble labor de cada uno de los elementos que la conforman, de lo noble e inteligente que es la naturaleza.


Solo sigue los siguientes pasos, no requiere un gran gasto, solo un poco de compromiso.

¿Qué debes tener en cuenta?

  •   Es importante que solo incluyas desechos orgánicos, es decir, cascaras de frutas y verduras(crudas), cascaras de huevo, ramas pequeñas u hojas secas, café molido, filtros, papel periódico o estiércol de vaca, pollo o caballo
  •    No debe incluir: alimentos cocidos o en aceite, carne o productos lácteos,
  •    Debe de estar sobre el suelo para que pueda absorber todos los elementos que la composta suelta durante la descomposición.
  • Mantenerla húmeda y tapada (esto hará que cree los gases necesarios para la descomposición)

Pasos:

1.    Coloca una capa de paja, ramas y corteza de árbol de 30 cm de altura a lo largo de la cama y encima restos de jardinería, viruta o aserrín, desechos de hortalizas y humedece.

2.    Agrega una capa de 15 cm. de restos de comida o de jardinería. Humedece.

3.    Añade una capa de entre 5 y 10 cm de estiércol desmenuzado y humedece.

4.    Alterna otras capas iguales a las anteriores.

5.    Evita que la composta se seque para evitar invasión de ácaros, hormigas u otros animales, o que se moje en exceso porque proliferan los hongos y despide mal olor.

6.    Voltea la composta a los 15 días y luego cada semana. Cuida que la temperatura se mantenga entre los 50 y 60° C. Si no aumentó el calor, voltea nuevamente y agrega tierra, agua, estiércol o residuos verdes. Mantén un equilibrio entre material verde y seco. Adiciona tierra para que los microorganismos aceleren el proceso.

7.    Una vez lista la composta, almacena en costales y guárdalos en un lugar seco hasta que los utilices para fertilizar tu huerto casero o tus macetas.

Colócalas en el orden de la siguiente imagen.

Esos son todos los pasos que debes realizar al final te darás cuenta que tu composta tendrá lombrices rojas, no te asustes, ellas son la parte más importante de esta composta, ya que, se alimentan de estos desperdicios.

¿Tienes alguna duda? Déjala en los comentarios

Visita nuestras redes sociales ya que ahí podrás participar en nuestro reto anual ecológico donde cada mes publicamos una acción sencilla pero ecológica por hacer, al finalizar el año estamos seguros que disminuirás tu impacto ecológico y además te convertirás en una mejor versión de ti. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

Kiin Energy: Revolucionando el Sector Energético con Humberto García Handal

Soy Humberto García Handal, y lo que motiva día a día, es desarrollar y buscar nuevas formas para reducir la huella de carbono y en consecuencia el cambio climático. Dos de los principales generadores de carbono son la generación de energía eléctrica y la movilidad. Por tal razón, t odas nuestras líneas de negocio están enfocados en reducir el impacto del hombre en el medio ambiente con diferentes elementos. 1. Que exista un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. 2. Que haya rentabilidad para los clientes. 3. Que sea rentable para nosotros como empresa. 4.   Financiamiento asequible para el cliente final. En Kiin Energy tenemos 3 unidades de negocio: Solar fotovoltaica. Dentro de la larga lista de instalaciones que tenemos dentro de la república mexicana, s e destaca el proyecto de generación a gran escala, Parque Solar Coahuila. Instalación de gran magnitud que cuenta con 74,000 paneles instalados con una producción de 22.25 MW de energía. Contamos con u...

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...